(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El documento es resultado de un estudio investigativo exhaustivo, sistemático y sobre todo ambicioso por comprender cuál ha sido, es y será el rol del derecho penal internacional, el derecho internacional penal y el derecho internacional de los Derechos Humanos, en un mundo inmerso en una notoria crisis climática que amenaza todas las formas de vida. Es un planteamiento por innovar y actualizar las antiguas estructuras de la justicia retributiva sobre la cual fue creado el Estatuto de Roma y está concebida la Corte Penal Internacional, para pensar en un cambio de modelo a justicia restaurativa que podría ser el presente y el futuro del derecho internacional. La creación de un posible quinto crimen competencia de la Corte Penal Internacional que trascienda la esfera personalísima de responsabilidad penal no sólo es viable, sino urgente y necesaria, dadas las condiciones actuales del siglo XXI y la dinámica social. Es el punto de partida para pretender ese cambio de modelo que se ajuste a las nuevas formas de criminalidad. En el texto, el lector encontrará los argumentos suficientes para comprender que el Ecocidio como un posible crimen internacional, es una respuesta idónea de las ciencias jurídicas para atender la emergencia climática; frenar, mitigar o contrarrestar los efectos adversos derivados de graves daños ambientales, así como someter a la justicia a los responsables de aquellos sin disminuir la connotación gravísima de su ocurrencia en el plano internacional.
Agradecimientos 9
Siglas 11
Introducción 13
Capítulo 1
El Ecocidio
1.1. Origen 23
1.2. Definición 40
1.3. Importancia 43
Capítulo 2
Protección del medio ambiente o ambiente natural
2.1. Sistema Universal 54
2.2. Sistema Europeo 64
2.3. Sistema Americano 71
2.4. Sistema Africano 81
2.5. Sistema Asiático 90
Capítulo 3
Construcción teórica del Ecocidio como crimen internacional
3.1. Cuestiones preliminares 96
3.2. Ecocidio 102
3.3. Actus Reus 103
3.4. Mens Rea 111
3.5. Sujetos Responsables 123
3.5.1. Responsabilidad Penal Individual 125
3.5.1.1. Quien a) Cometa ese crimen por sí solo, con otro o por conducto de otro, sea éste o no penalmente responsable 126
3.5.1.2. b) Ordene, proponga o induzca la comisión de ese crimen, ya sea consumado o en grado de tentativa 134
3.5.1.3. c) Con el propósito de facilitar la comisión de ese crimen, sea cómplice o encubridor o colabore de algún modo en la comisión o la tentativa de comisión del crimen, incluso suministrando los medios para su comisión 136
3.5.1.4. d) Contribuya de algún otro modo en la comisión o tentativa de comisión del crimen por un grupo de personas que tengan una finalidad común 138
3.5.2. Responsabilidad Penal a Estados 142
3.5.2.1. Responsabilidad penal directa a Estados 144
3.5.2.2. Responsabilidad penal del Estado por medio de la responsabilidad de jefes y superiores 156
3.5.3. Responsabilidad Penal a Personas jurídicas 164
3.6. Propuesta final 172
3.6.1. Definición final de Ecocidio 173
3.7. Modificación del Estatuto de Roma y ampliación de su jurisdicción 181
Conclusiones 187
Epílogo 205
Bibliografía 207
A. Ventura Püschel Y Otros ; Araceli Manjón-Cabeza Olmeda ; Francisco Javier Álvarez García
Tirant lo Blanch. 2009
88,00 €
83,60 €
González Cano, M. Isabel; Mappeli Caffarena, B.
Mc Graw Hill. 2001
21,44 €
20,37 €
Marion Werdekker, Wendy Jacoba
Aranzadi. 2024
20,99 €
19,94 €
Llobet Rodríguez, Javier (Coordinadores); Ruiz Rodriguez, Luis Ramon
J.M. Bosch Editor. 2022
49,00 €
46,55 €
Aniceto Masferrer (Director)
Aranzadi. 2017
90,50 €
85,98 €