(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Es una evidencia afirmar que la inteligencia artificial plantea nuevos paradigmas del ejercicio del poder en las sociedades algorítmicas. Dado que el estudio del poder y sus límites constituye el objeto clásico del constitucionalismo, en esta obra se analiza la mutua interacción entre la inteligencia artificial y las principales categorías dogmáticas del Derecho Constitucional. Por un lado, se estudia cómo esta tecnología influye, e incluso modifica, los esquemas conceptuales de escenarios abordados las teorías del pacto social, la democracia, el Estado de Derecho y los derechos fundamentales, llegando a sugerirse algunas transformaciones en principios clásicos para poder adaptarse a los cambios de paradigma que la inteligencia artificial está ocasionando. Por otro lado, se defiende que el constitucionalismo debe ser tenido en cuenta durante todo el ciclo de vida de la inteligencia artificial, pues su objetivo de promocionar la libertad, la igualdad y el progreso del ser humano debe inspirar cualquier desarrollo tecnológico. Convergen así estas dos perspectivas sobre el constitucionalismo a la luz del uso de la inteligencia artificial que ameritan un análisis profundo y pormenorizado. El propósito principal de estas páginas es incitar a la reflexión crítica en y por una nueva sociedad algorítmica basada en principios constitucionales.
Ruiz Miguel, Carlos
Tribunal Constitucional de Perú. 2013
20,00 €
19,00 €
38,47 €
36,55 €
Lafuente Sánchez, Raúl
Aranzadi. 2024
38,95 €
37,00 €
Castellano, Pere, Simón
Aranzadi. 2025
36,40 €
34,58 €
Villacorta Mancebo, L.
Dykinson. 1999
11,27 €
10,71 €