Colección: Tratados, Comentarios y Practicas Procesales
El 1 de agosto de 2022 marca el inicio de una nueva y significativa etapa en la evolución del Derecho de Familia de la UE, con la plena aplicación del Reglamento (UE) 2019/1111, relativo a la competencia, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia matrimonial y de responsabilidad parental, y sobre la sustracción internacional de menores (también conocido como Reglamento Bruselas II ter). Un instrumento europeo que, lejos de suponer una mera puesta al día y revisión cosmética de su precedente (el Reglamento (CE) 2201/2003), incorpora significativos avances en materia de responsabilidad parental y de sustracción de menores, tomando como eje principal la figura y los derechos de los menores. Esta obra, plenamente alineada con los comentarios que le preceden (a los Reglamentos 650/2010, 2016/1103 y 2016/1104) supone un paso más en el análisis sistemático de los instrumentos más significativos que conforman el vigente Derecho de Familia y de Sucesiones de la UE, llevado a cabo por un destacado colectivo de especialistas (abogados, académicos, magistrados, notarios y registradores) que, una vez más y con una larga experiencia de colaboración conjunta, se enfrentan en este libro a la incorporación del Reglamento (UE) 2019/1111 en España, ofreciendo al jurista un exhaustivo estudio de su articulado y un análisis lúcido de su juego práctico con respecto a nuestro país.
AUTORES 29
ABREVIATURAS 33
PRÓLOGO 35
CARLOS ESPLUGUES MOTA
CAPÍTULO I
ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES
ARTÍCULO 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN 39
GUILLERMO PALAO MORENO
I. INTRODUCCIÓN 40
II. MATERIA INCLUIDAS 41
1. Divorcio, separación legal y nulidad matrimonial 44
2. Responsabilidad parental 48
3. Cuestiones relativas a la sustracción de menores 51
III. MATERIAS EXCLUIDAS 52
ARTÍCULO 2. DEFINICIONES 55
ANDRÉS RODRÍGUEZ BENOT
I. DEFINICIÓN DE RESOLUCIÓN 57
II. OTRAS DEFINICIONES 61
1. Órgano jurisdiccional 61
2. Documento público 63
3. Acuerdo 66
4. Estado miembro de origen y Estado miembro de ejecución 69
5. Menor 70
6. Responsabilidad parental y titular de la responsabilidad parental 71
7. Derecho de custodia 77
8. Derecho de visita 79
9. Traslado o retención ilícitos 80
III. EL “DOMICILIO” EN IRLANDA 81
CAPÍTULO II
COMPETENCIA EN MATERIA MATRIMONIAL
Y DE RESPONSABILIDAD PARENTAL
SECCIÓN 1
Divorcio, separación legal y nulidad matrimonial
ARTÍCULO 3. COMPETENCIA GENERAL 85
GUILLERMO PALAO MORENO
. INTRODUCCIÓN 86
II. CONTEXTO DEL “NUEVO” ARTÍCULO 3 87
1. El art. 3 en el contexto del Derecho Internacional Privado UE de familia 87
2. El proceso de revisión del Reglamento (CE) nº 2201/2003 89
III. ÁMBITO DE APLICACIÓN 91
IV. FOROS DE COMPETENCIA JUDICIAL QUE ESTABLECE 92
1. Presentación 92
2. Foros basados en el criterio de la residencia habitual 95
3. Foros basados en el criterio de la nacionalidad 101
ARTÍCULO 4. DEMANDA RECONVENCIONAL 103
PABLO QUINZÁ REDONDO
ARTÍCULO 5. CONVERSIÓN DE LA SEPARACIÓN LEGAL EN DIVORCIO 105
PABLO QUINZÁ REDONDO
ARTÍCULO 6. COMPETENCIA RESIDUAL 107
ANDRÉS RODRÍGUEZ BENOT
I. CRITERIOS DE COORDINACIÓN ENTRE LOS FOROS DE COMPETENCIA JUDICIAL DEL REGLAMENTO Y LOS DE LOS DISTINTOS ESTADOS MIEMBROS 109
1. Primacía de las reglas generales de los artículos 3 a 5 del Reglamento 109
2. Aplicación subsidiaria de las reglas de competencia judicial de origen estatal 111
II. FACULTAD RECONOCIDA A LOS NACIONALES DE LOS ESTADOS MIEMBROS 114
SECCIÓN 2
Responsabilidad parental
ARTÍCULO 7. COMPETENCIA GENERAL 117
ROSARIO ESPINOSA CALABUIG
I. FORO GENERAL DE COMPETENCIA: LA RESIDENCIA HABITUAL DEL MENOR EN LA UE 117
II. DEFINICIÓN DE LA RESIDENCIA HABITUAL DEL MENOR EN TORNO AL PRINCIPIO DE PROXIMIDAD 120
1. Circunstancias fácticas 122
2. Centro de gravedad efectivo 123
3. Vínculos relevantes e integración 124
4. Factor temporal 126
5. Diferencia con el domicilio 127
III. DEFINICIÓN DE LA RESIDENCIA HABITUAL DEL MENOR EN TORNO AL PRINCIPIO DE SU INTERÉS SUPERIOR 128
ARTÍCULO 8. MANTENIMIENTO DE LA COMPETENCIA EN RELACIÓN CON LOS DERECHOS DE VISITA 133
ROSARIO ESPINOSA CALABUIG
I. TRASLADO LEGAL DE LA RESIDENCIA HABITUAL DEL MENOR A OTRO ESTADO MIEMBRO 133
II. ACEPTACIÓN DE LA COMPETENCIA POR EL TITULAR DEL DERECHO DE VISITA 138
ARTÍCULO 9. COMPETENCIA EN CASO DE TRASLADO O RETENCIÓN ILÍCITOS DE UN MENOR 141
ROSARIO ESPINOSA CALABUIG
I. EL FENÓMENO DE LA SUSTRACCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES 142
II. FORO DE COMPETENCIA 144
III. CAMBIO DE COMPETENCIA CONFORME A VARIAS CONDICIONES 145
1. Primera condición para el cambio de competencia: la conformidad al traslado (art. 9.a) 148
2. Segunda condición para el cambio de competencia: transcurso de tiempo sometido a otras condiciones (art. 9.b) 149
ARTÍCULO 10. ELECCIÓN DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL 155
EMELINA SANTANA PAEZ
I. ANTECEDENTES 156
II. ANÁLISIS DEL PRECEPTO 158
1. Estrecha vinculación del menor con el estado miembro elegido 159
2. Aceptación de la competencia 161
3. Que la asunción de la competencia responda al interés superior del menor 163
III. PARTES EN EL PROCEDIMIENTO 165
IV. FORMA DEL ACUERDO 167
V. ACEPTACIÓN DE LA COMPETENCIA DURANTE EL PROCEDIMIENTO 168
VI. CESE DE LA COMPETENCIA 169
ARTÍCULO 11. COMPETENCIA BASADA EN LA PRESENCIA DEL MENOR 171
EMELINA SANTANA PAEZ
I. ANÁLISIS DEL PRECEPTO 171
ARTÍCULO 12. REMISIÓN DE COMPETENCIA A UN ÓRGANO JURISDICCIONAL DE OTRO ESTADO MIEMBRO 175
ROSARIO ESPINOSA CALABUIG
I. FORUM NON CONVENIENS O REMISIÓN DE LA COMPETENCIA A OTRO TRIBUNAL DE UN ESTADO MIEMBRO MEJOR SITUADO 176
1. Varios requisitos para que opere el forum non conveniens del art. 12 180
2. El requisito específico del vínculo estrecho con el menor del art. 12 182
II. PASOS PROCEDIMENTALES A SEGUIR EN EL ART. 12 185
ARTÍCULO 13. TRANSFERENCIA DE COMPETENCIA SOLICITADA POR UN ÓRGANO JURISDICCIONAL DE UN ESTADO MIEMBRO QUE NO TENGA COMPETENCIA 189
PILAR GONZALVEZ VICENTE
I. NUEVA NORMATIVA, REGLAMENTO 2019/1111 189
II. RELACIÓN CON EL CONSIDERANDO 27, DEL REGLAMENTO 2019/1111 191
ARTÍCULO 14. COMPETENCIA RESIDUAL 193
PILAR GONZALVEZ VICENTE
I. ANTECEDENTE REGLAMENTO 2201/2003 193
II. NUEVA NORMATIVA. REGLAMENTO 2019/1111 193
III. RELACIÓN CON EL CONSIDERANDO 29, DEL REGLAMENTO 2019/1111 194
IV. COMPETENCIA EN ESPAÑA 195
ARTIÌ?CULO 15. MEDIDAS PROVISIONALES, INCLUIDAS LAS CAUTELARES, EN CASOS DE URGENCIA 197
MARÍA GONZÁLEZ MARIMÓN
I. INTRODUCCIÓN 198
II. EL NUEVO FORO DE COMPETENCIA PARA LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PROVISONALES Y CAUTELARES EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD PARENTAL 198
III. LOS REQUISITOS PARA LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PROVISIONALES Y CAUTELARES EN EL REGLAMENTO BRUSELAS II TER 200
1. Las medidas provisionales, incluidas las cautelares 201
2. La urgencia 202
3. El requisito subjetivo 202
4. La provisionalidad 204
IV. LA COOPERACIÓN ENTRE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES IMPLICADOS EN LA RESOLUCIÓN DEL ASUNTO 204
V. VALORACIÓN 205
ARTÍCULO 16. CUESTIONES INCIDENTALES 207
EMELINA SANTANA PAEZ
I. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 207
II. ANÁLISIS DEL PRECEPTO 208
SECCIÓN 3
Disposiciones comunes
ARTIÌ?CULO 17. INICIACIOÌ?N DEL PROCEDIMIENTO 213
JOSÉ JUAN CASTELLÓ PASTOR
I. INICIO DEL PROCEDIMIENTO 213
II. INICIO DEL PROCEDIMIENTO EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA 217
ARTÍCULO 18. COMPROBACIÓN DE LA COMPETENCIA 219
PABLO QUINZÁ REDONDO
I. INTRODUCCIÓN 219
II. CONDICIONES 221
1. Competencia en cuanto al fondo 221
2. Ausencia de competencia de un órgano jurisdiccional de un Estado miembro 221
3. Competencia de la autoridad de otro Estado miembro 222
III. CONSECUENCIAS 223
ARTÍCULO 19. COMPROBACIÓN DE LA ADMISIBILIDAD 225
PABLO QUINZÁ REDONDO
I. INTRODUCCIÓN 225
II. ESCENARIOS PREVISTOS 226
1. En relación con la residencia habitual del demandado 227
2. En relación con el Estado donde deba notificarse o trasladarse un documento 228
2.1. Reglamento (CE) nº 1393/2007 228
2.2. Convenio de La Haya de 1965 230
ARTÍCULO 20. LITISPENDENCIA Y ACCIONES DEPENDIENTES 231
CARMEN AZCÁRRAGA MONZONÍS
I. INTRODUCCIÓN 232
II. PROCESOS PARALELOS. DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS 233
III. LA LITISPENDENCIA Y LAS ACCIONES DEPENDIENTES EN EL REGLAMENTO BRUSELAS II TER 237
1. Antecedentes y novedades 237
2. Soluciones 239
3. La iniciación del procedimiento 243
IV. VALORACIÓN 245
ARTÍCULO 21. DERECHO DEL MENOR A EXPRESAR SUS OPINIONES 247
EMELINA SANTANA PAEZ
I. MARCO LEGISLATIVO 247
II. JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 249
III. ANÁLISIS DEL PRECEPTO 253
CAPÍTULO III
SUSTRACCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES
ARTÍCULO 22. RESTITUCIÓN DEL MENOR CON ARREGLO AL CONVENIO DE LA HAYA DE 1980 259
CARMEN AZCÁRRAGA MONZONÍS
I. INTRODUCCIÓN 259
II. LA SUSTRACCIÓN DE MENORES INTRACOMUNITARIA: DEL ARTÍCULO 11 DEL REGLAMENTO BRUSELAS II BIS AL CAPÍTULO III DEL REGLAMENTO BRUSELAS II TER 261
III. LA REMISIÓN AL CONVENIO DE LA HAYA DE 1980 SOBRE LOS ASPECTOS CIVILES DE LA SUSTRACCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES 263
1. Aproximación al Convenio de La Haya de 1980 264
2. La relación entre los dos instrumentos en las sustracciones intracomunitarias 266
IV. CONCLUSIÓN 268
ARTÍCULO 23. RECEPCIÓN Y TRAMITACIÓN DE LAS SOLICITUDES POR AUTORIDADES CENTRALES 269
ISABEL REIG FABADO
I. INTRODUCCIÓN 269
II. LA REMISIÓN A LAS LEGISLACIONES ESTATALES 271
III. LA FUNCIÓN DE LA AUTORIDAD CENTRAL DE GARANTE DE LA CELERIDAD PROCEDIMIENTAL 272
IV. CONCLUSIONES 272
ARTÍCULO 24. PROCEDIMIENTO JUDICIAL ACELERADO 275
ISABEL REIG FABADO
I. INTRODUCCIÓN 275
II. LA POLÉMICA AMPLIACIÓN DEL PLAZO Y LAS POSIBLES ALTERNATIVAS 277
III. LA REMISIÓN A LOS DERECHOS ESTATALES Y LA CUESTIÓN DE LA EJECCUCIÓN PROVISIONAL 280
IV. LA POLÉMICA AMPLIACIÓN DEL PLAZO Y LAS POSIBLES ALTERNATIVAS 281
V. CONCLUSIÓN 281
ARTÍCULO 25. FORMAS ALTERNATIVAS DE RESOLUCIÓN CONFLICTOS 283
Mª PILAR DIGO DIAGO
I. EL IMPULSO A LA MEDIACIÓN Y A OTRAS FORMAS ALTERNATIVAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL REGLAMENTO 283
II. INVITACIÓN A LAS PARTES A RECURRIR A LA MEDIACIÓN O A OTRA VÍA ALTERNATIVA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: REGLA GENERAL 287
1. Delimitación temporal para la invitación a las partes 288
2. Formas de cursar la invitación 290
III. EXCEPCIONES A LA REGLA GENERAL 291
1. Contrariedad al interés superior del menor 292
2. Inadecuación en el caso particular 292
3. Retraso indebido del procedimiento 294
ARTÍCULO 26. DERECHO DEL MENOR A EXPRESAR SU OPINIÓN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE RESTITUCIÓN 297
Mª VICTORIA CUARTERO RUBIO
I. EL PRECEPTO EN CONTEXTO 297
II. CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN 300
III. LA POSIBILIDAD REAL Y EFECTIVA DE EXPRESARSE 301
ARTÍCULO 27. PROCEDIMIENTO DE RESTITUCIÓN DE UN MENOR 305
ISABEL REIG FABADO
I. INTRODUCCIÓN 306
III. EL DERECHO DE VISITAS DEL SOLICITANTE DE LA RESTITUCIÓN 307
IV. EL RETORNO SEGURO DEL MENOR 308
II. EL DERECHO A SER OÍDO DEL SOLICITANTE DE LA RESTITUCIÓN 309
V. LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN ENTRE AUTORIDADES 310
VI. LAS MEDIDAS PROVISIONALES, INCLUYENDO LAS CAUTELARES, EN CASOS DE URGENCIA 311
VII. LA EJECUCIÓN PROVISIONAL DE LAS RESOLUCIONES DE RETORNO 314
ARTÍCULO 28. EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES POR LAS QUE SE ORDENA LA RESTITUCIÓN DEL MENOR 317
ROSARIO ESPINOSA CALABUIG
I. EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES QUE ORDENAN LA RESTITUCIÓN DEL MENOR TRAS SU TRASLADO O RETENCIÓN ILÍCITA 317
1. El requisito de la celeridad exigido por el legislador de la UE 320
2. El requisito de la celeridad exigido por el legislador español acorde con el Reglamento Bruselas II ter 322
ARTÍCULO 29. PROCEDIMIENTO SIGUIENTE A LA DENEGACIÓN DE RESTITUCIÓN DEL MENOR CON ARREGLO AL ARTÍCULO 13, PÁRRAFO PRIMERO, LETRA B), Y EL ARTÍCULO 13, PÁRRAFO SEGUNDO, DEL CONVENIO DE LA HAYA DE 1980 327
MARÍA GONZÁLEZ MARIMÓN
I. INTRODUCCIÓN 328
II. ANTECEDENTES: EL MECANISMO DE PREVALENCIA O DE ÚLTIMA PALABRA EN EL REGLAMENTO BRUSELAS II BIS 330
1. Las claves del modelo 330
2. Los problemas derivados del mecanismo de prevalencia o de última palabra 331
III. LAS SOLUCIONES DEL ARTÍCULO 29 DEL REGLAMENTO BRUSELAS II TER 334
1. Los supuestos en los que se aplica el mecanismo de prevalencia en el Reglamento Bruselas II ter 334
1.1. Aproximación al Convenio de La Haya de 1980 y a sus motivos de denegación de la restitución 334
1.2. La limitación de los supuestos en los que se aplica el mecanismo de prevalencia 336
2. La emisión de un certificado en caso de denegar el retorno del menor 337
3. Las actuaciones que han de seguir a la denegación de la restitución del menor 338
4. La eficacia extraterritorial de la resolución derivada del mecanismo de prevalencia 339
IV. VALORACIÓN 341
CAPÍTULO IV
RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN
SECCIÓN 1
Disposiciones generales relativas al reconocimiento y a la ejecución
Subsección 1
Reconocimiento
ARTÍCULO 30. RECONOCIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES 343
ISIDRO NIÑEROLA GIMÉNEZ
ARTÍCULO 31. DOCUMENTOS QUE DEBEN PRESENTARSE PARA EL RECONOCIMIENTO 345
ISIDRO NIÑEROLA GIMÉNEZ
ARTÍCULO 32. AUSENCIA DE DOCUMENTOS 347
ISIDRO NIÑEROLA GIMÉNEZ
ARTÍCULO 33. SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO 349
ISIDRO NIÑEROLA GIMÉNEZ
Subsección 2
Fuerza ejecutiva y ejecución
ARTÍCULO 34. RESOLUCIONES EJECUTIVAS 351
ISIDRO NIÑEROLA GIMÉNEZ
ARTÍCULO 35. DOCUMENTOS QUE DEBEN PRESENTARSE PARA LA EJECUCIÓN 353
ISIDRO NIÑEROLA GIMÉNEZ
Subsección 3
Certificado
ARTÍCULO 36. EXPEDICION DEL CERTIFICADO 355
FELIPE GARIN ALEMANY
I. ANTECEDENTES Y FINALIDAD DE LA NORMA 356
II. LOS CERTIFICADOS 357
1. Clases de certificados 357
2. El contenido de los certificados 358
3. La expedición de los certificados 361
3.1. Procedimiento 361
3.2. Idioma 363
3.3. Recursos 364
ARTÍCULO 37. RECTIFICACION DEL CERTIFICADO 367
FELIPE GARIN ALEMANY
I. LA RECTIFICACION DEL CERTIFICADO 367
II. EL PROCEDIMIENTO DE RECTIFICACION DEL CERTIFICADO 369
Subsección 4
Denegación del reconocimiento y de la ejecución
ARTÍCULO 38. MOTIVOS DE DENEGACIÓN DEL RECONOCIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES EN MATERIA MATRIMONIAL 371
FELIPE GARIN ALEMANY
I. CUESTIONES GENERALES 372
II. LA VULNERACIÓN DEL ORDEN PUBLICO 373
III. LA REBELDIA DEL DEMANDADO 375
IV. RESOLUCIONES IRRECONCILIABLES 376
ARTÍCULO 39. MOTIVOS DE DENEGACIÓN DEL RECONOCIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD PARENTAL 379
FELIPE GARIN ALEMANY
I. CRITERIOS DE INTERPRETACION DE LAS CAUSAS DE DENEGACION 380
II. EL INTERES SUPERIOR DEL MENOR 381
1. Normas, delimitación del concepto y orden público 381
2. Interpretación jurispruden