Con las reformas legales del matrimonio y el divorcio de 2005, la institución familiar ha experimentado un significativo cambio en España. Se ha sustituido el concepto de matrimonio que durante muchas generaciones ha estado vigente, para dar paso a la unión libre matrimonial. Este nuevo concepto acoge, para la realidad social del siglo XXI, modelos muy diferentes, desde los que propugnan la indisolubilidad del vínculo por convicciones religiosas, hasta los que defienden el amor libre. La desaparición de las causas de disolución, el divorcio directo, a introducción de la mediación familiar como vía alternativa al litigio contencioso y la corresponsabilidad de los padres y madres con la custodia compartida, son las novedades más
importantes, mientras que se han modernizado instituciones típicas, como la pensión compensatoria.
La obra es sumamente útil para los abogados y técnicos del derecho, e ilustrativa para todos los interesados por la evolución de a familia y por la transformación de su configuración jurídica en la España del siglo XXI.
El autor Pascual Ortuño Muñoz, es magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona Profesor de la Escuela Judicial española y experto en las comisiones de la Conferencia de La Haya y de la Unión Europea en el desarrollo del Derecho de Familia en representación del gobierno español. Es una de las personas que en mayor medida han contribuido en la introducción de la metodología de la mediación familiar, para la resolución de los conflictos en el ámbito de las crisis de la pareja.
1. Introducción: alcance de la reforma
2. La institución familiar del siglo XXI
a. Obligaciones conyugales
b. Causas de separación y divorcio
c. La responsabilidad parental
d. La reforma de las inscripciones de nacimiento por adopción internacional
3. Modernización de instituciones económicas del divorcio
a. La pensión compensatoria
b. El fondo de garantía de pensiones
c. Los derechos viudales
4. Modernización procesal
a. La conciliación judicial
b. La mediación familiar
c. Los principios europeos de la mediación familiar
d. La audiencia del menor
e. La reconvención
f. La modificación de medidas reguladoras de los efectos de la crisis
g. La reconciliación
h. Las reglas de derecho transitorio