(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En el marco de las políticas sobre clima y biodiversidad la UE ha ido introduciendo obligaciones jurídicas también para el específico ámbito forestal que alcanzan a toda su cadena de valor y de suministro.
El presente libro realiza un análisis de estas obligaciones en la intersección entre comercio, sostenibilidad y carga empresarial, en la medida que la nueva regulación reconfigura el abastecimiento, la logística y los intercambios internacionales.
El lector encuentra en este volumen la arquitectura y la estructura del Reglamento (UE) 2023/1115, conocido como Reglamento de deforestación, que a día de la publicación de este volumen aún no ha entrado en vigor en toda su extensión.
Su análisis se realiza desde un punto de vista crítico, con propuestas de lege ferenda, aportando claves para que los operadores afectados pueden encararlo con mayor facilidad. El libro clarifica su ámbito y los sujetos implicados y define la relación entre operadores y comerciantes. La norma coloca en su centro la denominada diligencia debida, entendida como un nuevo proceso que integra la verificación de la información exigida, la geolocalización de las zonas de producción, la evaluación y mitigación del riesgo y la conservación de las pruebas para los respectivos controles, de ahí la importancia y utilidad de la información que puede proporcionar el Registro de la propiedad, pero también el Registro mercantil. En torno a este núcleo se analizan los sistemas de información de la Unión, las declaraciones, el criterio de clasificación de los países, las facultades de supervisión y el régimen sancionador, junto con los aspectos contractuales claves a lo largo de la cadena. A ello se añade la función de las certificaciones y los vínculos entre aduanas, contratación pública e información sobre sostenibilidad para la transición hacia cadenas deforestation-free.
Por lo que se trata con este libro de contar con un estudio muy útil para orientar decisiones operativas y las nuevas políticas de comercialización.
Prólogo 11
Nicola Lucifero
Capítulo I. Dimensión económica del reglamento de deforestación y sus efectos
sobre la competitividad de las empresas agroforestales 17
Fernando Adolfo Tejerina Gaite
1. Introducción 17
2. Causas y consecuencias económicas de la deforestación 22
3. Materias primas pertinentes: importancia en España 28
4. Competitividad de las empresas del sector agroforestal: principales magnitudes económico-financieras 36
5. Aplicación de la normativa: costes y beneficios para las empresas 44
6. Conclusión 49
7. Referencias bibliográficas 51
Capítulo II. Concepto de deforestación 53
Carlos Gregorio Hernández Díaz-Ambrona
1. Cambio en el uso del suelo 58
2. Bosque primario y bosque secundario 61
3. Pérdidas de bosques 64
4. Referencias bibliográficas 67
Capítulo III. Metodologías para la determinación de la deforestación 69
Carlos Gregorio Hernández Díaz-Ambrona
1. Metodología para la atribución de la deforestación 71
2. Fecha de referencia para la evaluación forestal 75
3. Geolocalización de las parcelas de producción 76
4. Sistema de diligencia debida, declaración oficial y trazabilidad 78
5. Conclusiones 79
6. Referencias bibliográficas 80
Capítulo IV. ¿Es “inteligente” el reglamento europeo de deforestación? Necesidad,
legalidad y eficacia del EUDR 83
Ignacio Pérez-Soba Diez del Corral
1. Introducción 83
2. El cambio de rumbo que supone el EUDR con respecto a la previa normativa europea contra la deforestación 85
3. ¿Es competente la UE para emitir una norma de intervención internacional unilateral? 95
4. Eficacia de la norma en terceros países: la dudosa e indirecta relación entre el EUDR y el objetivo de deforestación cero 102
5. Los posibles efectos perversos de la aplicación del EUDR a los Estados miembros de la UE y en particular a España 107
6. Conclusiones 116
7. Referencias bibliográficas 118
Capítulo V. La geolocalización de fincas como herramienta de las políticas europeas
de lucha contra la deforestación 123
Luis Manuel Benavides Parra
1. El Reglamento de Productos Libres de Deforestación
(EUDR) 123
2. Novedades del Reglamento 131
3. La situación en España 151
4. Conclusión 161
5. Referencias legislativas 162
Capítulo VI. Certificación forestal versus reglamento europeo sobre productos
libres de deforestación: de una gran oportunidad a una decepcionante realidad 175
Fernando García-Moreno Rodríguez
1. Delimitación del presente trabajo y aproximación al desarrollo sostenible en cuanto qué causa propiciatoria, común y principal, del surgimiento de la Certificación Forestal y de la aprobación del Reglamento Europeo sobre productos libres de Deforestación 175
2. Breve semblanza sobre la Certificación Forestal en la medida que evita en los bosques en donde se aplica su deforestación: Acontecimientos exógenos que propiciaron su surgimiento, concepto y principales Sistemas de Certificación 181
3. El Reglamento Europeo sobre productos libres de Deforestación: Antecedentes que denotan su indiscutible procedente “maderera” y una revisión crítica del mismo a la luz de su teoría y práxis. Especial referencia a la Certificación Forestal y a la operatividad de aquel en España 200
4. Impacto del Reglamento Europeo sobre productos libres de Deforestación en la certificación forestal: Una gran oportunidad perdida en relación con dicho instrumento económico de mercado y las consiguientes actuaciones emprendidas por los principales sistemas de certificación forestal para tratar de adecuarse al mismo 212
5. Conclusiones 221
6. Referencias bibliográficas 223
Capítulo VII. EUDR y derecho agrario: ¿estamos avanzando hacia una nueva
gramática referente a la sostenibilidad de las cadenas agroforestales? 227
Maurizio Flick
1. Una nueva gramática del comercio medioambiental. 228
2. Objeto, tiempo y espacio: la arquitectura esencial del EUDR. 229
3. Del «qué» al «cómo»: la diligencia debida como obligación de la organización. 234
4. Derecho indicativo y orientaciones de la Comisión Europea. 238
5. Operadores y comerciantes: funciones en cadenas de suministro complejas. 242
6. Fases transitorias, reimportaciones y medidas contra la elusión. 246
7. Proporcionalidad de las obligaciones y protección de las pymes. 250
8. El criterio del «riesgo insignificante». 253
9. Vigilancia y sanciones: del riesgo a la sanción. 258
10. Repercusiones en los consumidores y comunicación de la sostenibilidad. 263
11. Principales cuestiones interpretativas y criterios de aplicación. 270
12. Conclusiones: de la frontera a la cadena de valor 280
13. Referencias bibliográficas 283
Capítulo VIII. El contrato como piedra angular de la aplicación efectiva del
reglamento (ue) 2023/115 (EUDR) 287
Maurizio Flick
1. El contrato como herramienta central para la aplicación de la EUDR 287
2. Cláusulas contractuales clave para el cumplimiento de la EUDR y la diligencia debida 290
3. Equilibrio contractual y gestión de cláusulas: protección del operador y del proveedor 296
4. Conclusión: el contrato, piedra angular de una cadena de suministro sostenible 298
5. Referencias bibliográficas 301
Capítulo IX. El sistema de clasificación de los países o de áreas individuales y las
repercusiones sobre los operadores 303
Mario Mauro
1. El problema: el mecanismo de clasificación y sus
funciones 303
2. El contexto en el que se inscribe el sistema de clasificación previsto por el EUDR y los objetivos del legislador europeo 305
3. El sistema de clasificación 308
4. El sistema de clasificación y las repercusiones concretas para los operadores 310
5. Los efectos a largo plazo del sistema de clasificación 312
6. Reflexiones finales 316
7. Referencias bibliográficas 317
Capítulo X. El reglamento europeo de deforestación y su impacto en la
ordenación del territorio 319
Fernanda Paula Oliveira
1. Nota previa 319
2. Implicaciones del Reglamento Europeo de Deforestación 2023/1115 para la ordenación del territorio 319
3. Implicaciones del Reglamento Europeo de Deforestación 2023/1115 para la ordenación del espacio rural 327
4. Conclusión 333
5. Referencias bibliográficas 334
Alonso Tomé, Sandra; Bilbao Contreras, Carlos; De Lara Vences, Carlos; García-Moreno Rodríguez, Fernando; Molinuevo Díez, Óscar; Peña Portugal, Ricardo; Valbuena González, Félix
Colex. 2024
35,00 €
33,25 €
Cantera Cuartango, José Manuel; García-Moreno Rodríguez, Fernando
Aranzadi. 2025
47,84 €
45,45 €
García-Moreno Rodríguez, Fernando
Marcial Pons. 2002
26,92 €
25,57 €
García-Moreno Rodríguez, Fernando
Aranzadi. 2021
73,68 €
70,00 €
López Veiga, Enrique Cesar ; Rey Aneiros, Adela ; Sobrino Heredia, José Manuel
Tirant lo Blanch. 2009
32,00 €
30,40 €
Ramón Teros Gómez (Directores); Alberto Palomar Olmeda
Aranzadi. 2021
51,58 €
49,00 €
Isabel M. Martínez-Alcalá (Directores); J. Víctor Messenguer Sánchez
Aranzadi. 2024
25,26 €
24,00 €
Urbaneja Cillán, Jorge
Aranzadi. 2023
51,58 €
49,00 €
15,00 €
14,25 €