El endurecimiento de la responsabilidad de loa administradores y directivos de sociedades mercantiles a que hemos asistido en los últimos años es la causa principal de la aparición en nuestro país de un seguro dirigido específicamente a la cobertura de esos riesgos, que cada vez con más frecuencia obligan a aquéllos al pago de indemnizaciones millonarias. Al estudio de esta nueva modalidad de seguro de responsabilidad civil está dedicada la presente monografía. La obra comienza con la exposición de la evolución de los seguros D&O en el mercado norteamericano, donde los mismos tienen ya una larga tradición que contrasta con su relativa juventud en nuestro país yen Europa en general. El análisis del seguro desde la perspectiva del Derecho de sociedades, con que se abre la parte sistemática del trabajo, es imprescindible si se tiene en cuenta que el seguro es suscrito y pagado, no por los administradores, sino por las sociedades. Una parte fundamental del libro está dedicada al estudio del seguro como contrato. En primer lugar, se determinan los riesgos que se pueden asegurar, considerando especialmente el vínculo de los administradores con los socios y las consecuencias que ese hecho puede tener sobre a asegurabilidad de la responsabilidad de los primeros. Y a continuación se aborda el contenido del contrato detenidamente, desde los deberes precontractuales de información hasta el pago de la indemnización y los derechos de reintegro del asegurador. Se trata, en definitiva, de un trabajo serio y completo sobre una figura reciente, como es el seguro de responsabilidad civil de administradores: cuya difusión no obstante crece progresivamente. Es una obra muy valiosa porque parte de la realidad, atendiendo al régimen contractual que deriva de los formularios empleados en los mercados aseguradores de los países más representativos y en ella además están incorporadas y valoradas las aportaciones doctrinales españolas y extranjeras, fundamentalmente alemanas y norteamericanas, más relevantes
Prologo Abreviaturas Introducción I. ORIGEN Y EVOLUCION DE LA PRACTICA DE LOS SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS DE SOCIEDADES 1) Aparición y evolución de los seguros de responsabilidad civil de administradores de sociedades. La práctica estadounidense 2) Difusión de los seguros de responsabilidad de los administradores y altos directivos en Europa bajo el modelo aplicado en Estados Unidos.
II. EL SEGURO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ADMINISTRADORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO DE SOCIEDADES 1) Delimitación del problema 2) La ilicitud del pago por la sociedad de un seguro de responsabilidad civil de administradores 3) Competencias en la sociedad sobre la suscripción en nombre propio de un seguro de responsabilidad civil para los administradores
III. LA COBERTURA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ADMINISTRADORES FRENTE A LA SOCIEDAD 1) Presupuestos de la responsabilidad civil de los administradores frente a la sociedad 2) La responsabilidad civil de los administradores de sociedades. Supuestos especiales 3) La asegurabilidad de la responsabilidad civil de los administradores frente a la sociedad en circunstancias específicas 4) La relación de los administradores con la sociedad (los socios) y el riesgo de confabulación para defraudar al asegurador.
IV. LA COBERTURA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ADMINISTRADORES FRENTE A SOCIOS Y TERCEROS 1) La acción individual de responsabilidad contemplada por el artículo 135 TRLSA 2) La responsabilidad por deudas de la sociedad del artículo 262.3 TRLSA 3) La responsabilidad por las deudas sociales impuesta por la Ley Concursal
V. DELIMITACION NEGATIVA DEL RIESGO: EXCLUSIONES 1) La exclusión del dolo de los administradores asegurados 2) La responsabilidad por actos de los que hayan resultado ventajas o beneficios personales o para terceros 3) Los efectos del dolo singular sobre los derechos de los demás administradores asegurados 4) La responsabilidad de los administradores al margen del ejercicio de sus funciones 5) Algunas otras exclusiones habituales. En particular, la de responsabilidad civil exigida por otros administradores o Insured v. Insures en sentido propio. VI. DELIMITACION TERRITORIAL Y TEMPORAL DEL RIESGO CUBIERTO POR EL SEGURO 1) La delimitación territorial 2) La delimitación temporal
VII. LA INFORMACION SOBRE EL RIESGO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ADMINISTRADORES 1) Deber previo de declaración sobre las circunstancias del riesgo de responsabilidad civil de los administradores 2) El deber de comunicar las circunstancias agravatorias. Consideración especial de la crisis de la sociedad y de su declaración en concurso de acreedores
VIII. LA RECLAMACION DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ADMINISTRADORES 1) La acción directa frente al asegurador 2) La acción directa entablada por la sociedad 3) Las acciones de responsabilidad civil contra los administradores de sociedades y la acción directa desde la perspectiva del Derecho internacional privado 4) El deber de comunicar la producción del siniestro
IX. LA DEFENSA FRENTE A LAS RECLAMACIONES DE RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRA LOS ADMINISTRADORES 1) Las dos soluciones de la práctica 2) La solución tradicional. Defensa en manos del asegurador 3) El acuerdo en contrario. La defensa en manos de los propios administradores asegurados
X. LAS GARANTIAS DEL SEGURO Y LOS DERECHOS DE REINTEGRO DEL ASEGURADOR 1) El pago de los gastos de defensa 2) El pago de la indemnización. Aplicación del límite de la suma asegurada 3) Derecho de repetición contra los administradores asegurados 4) Subrogación de los derechos de los administradores asegurados