(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La admisión, en nuestro Ordenamiento Jurídico-civil del denominado testamento ológrafo plantea, sin lugar a dudas, numerosas e interesantes cuestiones, así como una problemática jurídica apasionante y que es oportuno desarrollar.
La Jurisprudencia española no ha sido parca tampoco a la hora de tratar este tema. A lo largo de este estudio, he tenido ocasión de comprobar cómo muchas Sentencias, en nuestro país, se han dictado referidas a esta forma, peculiar, de testamento.
Quizás sería conveniente consultar, a un tiempo, las estadísticas, para intentar descifrar si, en España, se hacen muchos testamentos ológrafos o, por el contrario, el mayor número de testamentos corresponde a la forma denominada "testamento abierto". Esta forma, realizada ante Notario, es empleada con mucha frecuencia, a pesar de su coste económico más elevado
Muchos son los problemas, las dudas y cuestiones que plantea la elaboración de un testamento ológrafo. A lo largo de este estudio, analizaré esta problemática, tanto desde el punto de vista doctrinal como jurisprudencial.
Comenzaré tratando este tema desde la óptica de una definición del testamento ológrafo.
INTRODUCCIÓN AL TEMA
I. EL TESTAMENTO OLÓGRAFO: DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS
1. Problemática jurídica en torno al carácter definitivo, capacidad y claridad
2. Lugar donde ha de ir la firma del testador
3. Palabras tachadas, enmendadas o entrerrenglonadas: Problemática jurídica
4. La fecha en el testamento ológrafo: Requisitos y problemática jurídica
5. La escritura en el testamento ológrafo: Requisitos
6. Problemática del medio en el testamento ológrafo
7. El idioma en el testamento ológrafo
8. El principio del favor testamento
9. Presunciones en relación con el testamento ológrafo
10. Problemática jurídica en torno a la intención de testar (animus testandi) en el testamento ológrafo
II. PROBLEMÁTICA DE LA REVOCACIÓN
III. REFERENCIA A LAS MEMORIAS TESTAMENTARIAS Y SU RELACIÓN CON EL TESTAMENTO OLÓGRAFO
IV. LA CARTA COMO TESTAMENTO OLÓGRAFO: PROBLEMÁTICA JURÍDICA
V. REFLEXIONES EN TORNO A LA CAPACIDAD DEL TESTADOR EN EL TESTAMENTO OLÓGRAFO
1. Problemática del menor de edad
2. Problemática de las personas analfabetas
3. Problemática de los ciegos
4. Problemática jurídica de la capacidad mental del testador en relación con el testamento ológrafo
VI. PROBLEMAS FRECUENTES, PLANTEADOS EN RELACIÓN CON EL TESTAMENTO OLÓGRAFO
1. Referencia a las exigencias formales en el testamento ológrafo
2. Ausencia de mes en el testamento ológrafo
3. Palabras entre renglones: Problemática de su validez
4. Palabras enmendadas en el testamento ológrafo
5. Fecha no manuscrita: Problemática en torno a su validez
6. Ausencia de día en el testamento ológrafo
7. Referencia a las firmas no autenticadas en el testamento ológrafo
8. La fotocopia del testamento ológrafo: Problemática jurídica
9. Fecha enmendada: Problemática jurídica
10. Fecha no redactada por testador
11. Manuscrito mecanografiado: El requisito de la autografía
VII. REFERENCIA A LAS DONACIONES MORTIS CAUSA Y SU RELACIÓN CON EL TESTAMENTO OLÓGRAFO
VIII. REFERENCIA A LA PROBLEMÁTICA QUE PLANTEA LA PROTOCOLIZACIÓN DEL TESTAMENTO OLÓGRAFO: EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN JUDICIAL
IX. REFERENCIA A LA RESPONSABILIDAD DEL DEPOSITARIO DEL TESTAMENTO OLÓGRAFO
X. RECAPITULACIÓN FINAL
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
Aurelia Mª Romero Coloma
Dilex. 2018
19,00 €
18,05 €
Raúl Ochoa Marco
Edisofer. 2020
50,00 €
47,50 €
55,00 €
52,25 €
62,40 €
59,28 €
Rafael Rodríguez Domínguez; Juan Carlos Martínez Ortega
Bosch. 2023
104,00 €
98,80 €
28,85 €
27,41 €