(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La presente obra pretende ser, ante todo, un instrumento útil y práctico para todo jurista que tenga interés en conocer la jurisprudencia que el TC ha establecido en relación con los puntos de contacto de nuestra Constitución y el Derecho de la UE, ya se plantee ese interés desde una perspectiva académica o profesional. Para ello se ha llevado a cabo una recopilación exhaustiva de las sentencias del TC que, de manera directa o indirecta, han tratado esa temática y que el autor somete a un detallado análisis crítico.
No se agota la obra en ese objetivo y da un paso más para profundizar en lo que de problemático tiene la relación entre el derecho de la UE y el TJUE con los distintos tribunales constitucionales europeos, incluido, sobre todo, el TC. Los límites que, contra la jurisprudencia del TJUE, establecen esos tribunales constitucionales al principio de primacía del derecho de la UE están en la base de esa relación problemática.
Como advierte el autor, la UE que conocemos podría haber sido otra distinta y lo que hasta ahora ha sido una historia de éxito puede trocarse en algo muy diferente si los tribunales de los Estados miembros (ordinarios y constitucionales) adoptan una actitud combativa o, sin llegar a ello, rechazan el diálogo con el TJUE. Por eso la obra se inicia con un estudio de los aspectos nucleares del derecho europeo que dan contexto y permiten entender la jurisprudencia del TC en toda su dimensión y que extiende su interés incluso al público no especializado.
Abreviaturas
Agradecimientos
1.Prólogo
2.Introducción: Propósito y sistemática de la obra
3.La originalidad del DUE: Del Derecho Internacional Público a una Comunidad de derecho supranacional
4.La cuestión de los derechos fundamentales. La aprobación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE
5.La Constitución (material) europea y el papel del principio de primacía
6.El alcance del principio de primacía: límites y contralímites
7.Los primeros pasos después de la adhesión del Reino de España: la Declaración TC 1/2004, de 13 de diciembre, y su contexto
8.La primera doctrina constitucional: DUE y distribución de competencias entre Estado y Comunidades Autónomas
9.La caracterización del art. 93 CE desde la perspectiva de título habilitante de la integración de España en la UE
10.El DUE como un ordenamiento autónomo que forma parte del ordenamiento jurídico español sin rango constitucional. El control de convencionalidad
11.La jurisprudencia del TC y el principio de primacía (en relación con normas infraconstitucionales)
12.Sistema de protección de los derechos fundamentales. Unicidad o diversidad
13.La jurisprudencia del TC sobre el orden público europeo y nacional en relación con el arbitraje
14.La jurisprudencia del TC en relación con la cuestión prejudicial europea (I): los presupuestos del planteamiento de la cuestión prejudicial
15.La jurisprudencia del TC en relación con la cuestión prejudicial europea (II): la posición del juez ordinario según la jurisprudencia del TC
16.La jurisprudencia del TC en relación con la cuestión prejudicial europea (III): la posición del TC según su propia jurisprudencia
17.La jurisprudencia del TC en relación con la cuestión prejudicial europea (IV): casos singulares recientes
18.¿Hacia dónde va el TC?
19.Bibliografía seleccionada
20.Anexo de resoluciones
Olesti Rayo, A.
J.M. Bosch Editor. 2000
5,52 €
5,24 €
José Martín Y Pérez De Nanclares
Iustel. 2012
45,00 €
42,75 €
Cárdenas Ortiz, Rosa María
Comares. 2003
7,21 €
6,85 €
Antonio Blanc Altemir
Aranzadi. 2015
27,00 €
25,65 €
31,57 €
29,99 €