 
                
            
                 (0 Comentarios)
                Comenta y valora este libro
            
            
La relación entre empresas y armas ha sido un tema de debate y controversia a lo largo de la historia. Las empresas dedicadas a la fabricación y venta de armas tienen un impacto significativo en la economía de los Estados, la seguridad nacional, la estabilidad geopolítica y la paz mundial. Pero también plantean desafíos significativos en términos de derechos humanos. En esta línea, la relación entre las empresas de armas y los derechos humanos es compleja y multifacética. Para abordar debidamente la misma se necesita un enfoque equilibrado que tenga en cuenta todas las consideraciones en juego. Esto es precisamente lo que se lleva a cabo en la presente obra que examina esta compleja intersección explorando las implicaciones éticas y jurídicas existentes, la responsabilidad directa de estas empresas en la protección y promoción de los derechos humanos, así como los debidos cauces de actuación en caso de que no operen debidamente. Sin dejar de lado la responsabilidad primaria del Estado en esta materia ni olvidar el papel crucial que la sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos juegan en la vigilancia y control de las actividades de las empresas relacionadas con el comercio de armas, así como en la denuncia de posibles violaciones de derechos humanos. Temas todos ellos de la más candente actualidad, lo que dota a la obra de un innegable interés.
Prólogo        17
ANA GEMMA LÓPEZ MARTÍN
Capítulo I
Breve Acercamiento al Marco Jurídico Universal 
en Materia de Armamento y sus Desafíos
THAIRI MOYA SÁNCHEZ
1.    INTRODUCCIÓN         25
2.    MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL         28
2.1.    Armas de destrucción masiva        30
2.2.    Armas pequeñas y ligeras        36
3.    LA REGULACIÓN REGIONAL DE LAS ARMAS PEQUEÑAS EN EL PLANO REGIONAL         43
3.1.    Las Américas y el Acuerdo Interamericano para el Control de Armas de Fuego         43
3.2.    Acuerdos Multilaterales sobre Armas en África: Balanceando Seguridad y Soberanía        46
4.    CONCLUSIONES        51
Capítulo II
Sobre la consideración de las empresas como sujetos de Derecho Internacional: Hacia el desarrollo progresivo del ordenamiento jurídico internacional en el plano de la subjetividad
JUAN BAUTISTA CARTES RODRÍGUEZ
1.    INTRODUCCIÓN        53
2.    LAS EMPRESAS COMO TITULARES DE DERECHOS EN LA ESFERA INTERNACIONAL        59
3.    LAS EMPRESAS COMO TITULARES DE OBLIGACIONES INTERNACIONALES        64
4.    LAS EMPRESAS COMO SUJETOS CAPACES DE HACER VALER SUS DERECHOS EN EL PLANO INTERNACIONAL         68
5.    LAS EMPRESAS COMO SUJETOS CAPACES DE SER RESPONSABLES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL         70
6.    CONCLUSIONES        79
Capítulo III
La responsabilidad internacional de las empresas 
en el ámbito del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Examen particular sobre su deber de no poner en grave riesgo 
el derecho a la vida
JAVIER CHINCHÓN ÁLVAREZ
1.    INTRODUCCIÓN        83
2.    LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LAS EMPRESAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: MARCO GENERAL        89
3.    LA OBLIGACIÓN DE NO PONER EN GRAVE RIESGO EL DERECHO A LA VIDA EN PERSPECTIVA DE GÉNERO, Y EL “DEBER” DE REPARAR        99
4.    CONCLUSIONES        109
Capítulo IV
La obligación de la debida diligencia por parte 
de las empresas: un análisis de la situación en España a la luz 
de la práctica reciente
CAMILO VILLAJOS DE SILVA
1.    INTRODUCCIÓN        113
2.    LA SITUACIÓN NORMATIVA ESPAÑOLA EN RELACIÓN CON LA DEBIDA DILIGENCIA DE LAS EMPRESAS: ESTUDIO SISTEMÁTICO Y CONSECUENCIAS PRÁCTICAS DEL VACÍO NORMATIVO EXISTENTE         116
2.1.    La ausencia de una regulación específica de la diligencia debida en sede comunitaria y nacional: el intento español de trascender la Responsabilidad Social Corporativa a través del Anteproyecto de Ley española de protección de los derechos humanos, de la sostenibilidad y sobre la diligencia debida en las actividades empresariales         117
2.2.    Las consecuencias prácticas de la ausencia de regulación: la dificultad de entablar un acción civil o administrativa en los casos de falta de diligencia de las empresas que llevan a cabo y se benefician de actividades contrarias a normas imperativas de Derecho Internacional        125
3.    EL ASUNTO LAFARGE EN FRANCIA: UN ESPEJO EN EL QUE MIRARSE EN LA ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL A LAS EMPRESAS POR VIOLACIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES        134
4.    CONCLUSIONES        137
Capítulo V
La discutida responsabilidad internacional del Estado 
por la falta de debida diligencia de las empresas armamentistas domiciliadas en su territorio o bajo su jurisdicción
MARTA IGLESIAS BERLANGA
1.    INTRODUCCIÓN        143
2.    LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR EL INCUMPLIMIENTO DE SU DEBER DE INVESTIGAR, PREVENIR Y SANCIONAR LA FALTA DE DEBIDA DILIGENCIA EMPRESARIAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS MULTINACIONALES DE ARMAMENTO DOMICILIADAS EN SU TERRITORIO Y/O BAJO SU JURISDICCIÓN        146
2.1.    El criterio de la garantía de indemnidad del Tribunal Europeo de Derechos Humanos        150
2.2.    La falta de debida diligencia del Estado en materia de derechos humanos        152
2.3.    La comisión por omisión        155
3.    UNA APROXIMACIÓN A LA FALTA DE DEBIDA DILIGENCIA DEL ESTADO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS         156
4.    CONCLUSIONES        170
Capítulo VI
Las empresas militares y de seguridad privadas 
y el cumplimiento de los derechos humanos
JOSÉ ANTONIO PEREA UNCETA
1.    INTRODUCCIÓN        175
2.    DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCENARIOS Y DE LAS EMPRESAS MILITARES Y DE SEGURIDAD PRIVADAS        179
3.    NATURALEZA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS CONTRATISTAS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS        190
4.    PROPUESTAS REGULADORAS EN EL ÁMBITO DE LAS NACIONES UNIDAS Y DESDE EL SECTOR PRIVADO         193
6.    CONCLUSIONES        202
Capítulo VII
Non silent enim leges inter arma. 
Las obligaciones de las empresas armamentísticas
 en el marco del Derecho Internacional Humanitario 
y las dificultades para sancionar su incumplimiento
ALBERTO JOSÉ FERRARI PUERTA
1.    INTRODUCCIÓN         203
2.    UN CAMBIO DE PARADIGMA: EL SURGIMIENTO DE NUEVOS ACTORES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO        204
3.    EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y LAS OBLIGACIONES RELACIONADAS CON EL TRÁFICO DE ARMAS        207
4.    LAS OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS ARMAMENTÍSTICAS EN MATERIA DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO         212
5.    ¿RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS EN DERECHO INTERNACIONAL PENAL?         216
6.    LAS SANCIONES SELECTIVAS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD A EMPRESAS ARMAMENTÍSTICAS: ¿UNA ALTERNATIVA A LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL PENAL POR INCUMPLIMIENTO DEL DIH?         225
7.    ¿EXIGENCIA DE RESPONSABILIDAD AL ESTADO POR VIOLACIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A MANOS DE LAS EMPRESAS ARMAMENTÍSTICAS?         228
8.    CONCLUSIONES         230
Capítulo VIII
El derecho humano de acceso a la justicia en el contexto 
de violaciones de derechos humanos relacionados con la venta 
y el tráfico de armas ilegales en territorio mexicano. 
Los casos de Smith & Wesson y Heckler & Koch y los normalistas 
de Ayotsinapa
JOAQUÍN GONZALEZ IBAÑEZ
1.    INTRODUCCIÓN        233
2.    ESTADO DE DERECHO EN MÉXICO, IMPUNIDAD Y ACCESO A LA JUSTICIA        234
3.    CRIMINOLOGÍA Y CONTEXTO ESPECIAL SOCIOLÓGICO DE MÉXICO EN EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA. MARCO CONSTITUCIONAL        238
4.    ACCESO A LA JUSTICIA EN EL DERECHO INTERNACIONAL Y SU DESARROLLO POR EL COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS        242
5.    ACCESO A LA JUSTICIA Y PERSONAS MIGRANTES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD        244
6.    CONSIDERACIONES A UNA PROPUESTA DE ‘RECURSOS IDÓNEOS’ PARA GARANTIZAR EL ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA PERPETRADA CON ARMAS COMERCIALIZADAS SIN EL DEBIDO CUIDADO        248
7.    ACCESO A LA JUSTICIA, RESPONSABILIDAD DE LA GARANTÍA AL DERECHO A LA JUSTICIA Y EL PROCESO DE MÉXICO V. SMITH & WESSON Y LOS NORMALISTAS DE AYOTSINAPA Y EL ARMAMENTO HECKLER & KOCH        252
7.1.    Smith & Wesson        253
7.2.    Heckler & Koch y normalistas de Ayotsinapa         255
8.    CONCLUSIONES        260
Capítulo IX
Sobre la inmunidad procesal de las empresas:
 ¿Una afrenta a la tutela judicial efectiva?
JUAN BAUTISTA CARTES RODRÍGUEZ 
CAMILO VILLAJOS DE SILVA
1.    INTRODUCCIÓN        263
2.    ASPECTOS NORMATIVOS Y JURISPRUDENCIALES RELATIVOS A LA INMUNIDAD PROCESAL DE LAS EMPRESAS         264
2.1.    Ámbito universal         265
2.2.    Ámbito regional americano        266
2.3.    Ámbito regional europeo        276
2.4.    Ámbito regional africano        283
3.    CONCLUSIONES        289
Capítulo X
Cuestiones de responsabilidad internacional en torno 
al Tratado sobre el Comercio de Armas de 2013
THAIRI MOYA SÁNCHEZ
1.    INTRODUCCIÓN        291
2.    EL TRATADO SOBRE EL COMERCIO DE ARMAS        293
3.    EXPLORANDO EL ARTÍCULO 6: RESPONSABILIDADES TRIANGULARES        295
3.1.    Generalidades acerca del Artículo 6 del TCA        295
3.2.    Las Transferencias de Armas y Obligaciones del Consejo de Seguridad: Artículo 6.1        296
3.3.    Obligaciones Internacionales y la venta de Armas: Artículo 6.2         298
3.3.1.    Sobre la extraterritorialidad        299
3.3.2.    El Principio de la Debida Diligencia y la venta de armas        301
3.3.3.    El Estado empresario, las empresas privadas y las reparaciones a víctimas         305
3.4.    El artículo 6.3 del TCA y su relación con el Derecho Internacional Penal         310
4.    CONCLUSIONES        319
Capítulo XI
La regulación del comercio de armas de fuego
 como parte de la obligación estatal de prevenir violaciones 
de los derechos a la vida y a la integridad personal. 
Una visión en perspectiva de género
JORGE RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
1.    INTRODUCCIÓN        321
2.    LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD PERSONAL COMO CONSECUENCIA DEL TRÁFICO DE ARMAS        323
2.1.    Las obligaciones de respeto y garantía de los derechos humanos        323
2.2.    El tráfico de armamento como escenario de violación de los derechos a la vida y a la integridad personal        329
3.    VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y ARMAMENTO        335
3.1.    Violencia contra la mujer dentro del conflicto armado        336
3.2.    Violencia armada contra la mujer fuera de conflicto armado        340
4.    CONCLUSIONES        347
Capítulo XII
Comercialización de armas de fuego e impacto 
sobre los derechos de la mujer: Obligaciones de los Estados 
y responsabilidades de las empresas privadas
RAQUEL REGUEIRO DUBRA
1.    INTRODUCCIÓN        349
2.    EL IMPACTO DE LAS ARMAS DE FUEGO SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES        350
3.    LA RESPUESTA PARCIAL DEL TRATADO SOBRE COMERCIO DE ARMAS A LA TRANSFERENCIA Y LA COMERCIALIZACIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO        355
4.    MÁS ALLÁ DEL TRATADO SOBRE COMERCIO DE ARMAS: OBLIGACIONES DE LOS ESTADOS FRENTE A LA COMERCIALIZACIÓN DE ARMAS DE FUEGO POR PARTE DE EMPRESAS PRIVADAS        359
5.    LAS RESPONSABILIDADES DE LAS EMPRESAS PRIVADAS COMERCIALIZADORAS DE ARMAS DE FUEGO        367
6.    CONCLUSIONES        371
Capítulo XIII
La responsabilidad de las empresas de armamento transnacionales 
en las normas de tráfico jurídico externo
LIDIA MORENO BLESA
1.    INTRODUCCIÓN        375
2.    LA REGULACIÓN DE LAS ARMAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL Y EN EL DE LA UNIÓN EUROPEA (UE)        382
3.    EL FENÓMENO DE LA DESLOCALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DE ARMAMENTO        386
3.1.    El control de las armas en el comercio internacional        391
3.1.1.    La excepción del GATT prevista en el artículo XX(a)        393
3.1.2.    La excepción del GATT prevista en el artículo XX(b)        395
3.2.    La extraterritorialización de la responsabilidad por vulneraciones del Derecho Internacional en materia de tráfico de armas        398
4.    CONCLUSIONES        404
Capítulo XIV
La disciplina de la defensa de la competencia 
sobre la industria de las armas de fuego
JESÚS ALFONSO SOTO PINEDA
1.    INTRODUCCIÓN        407
2.    LA DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y LOS DERECHOS HUMANOS        408
3.    ARMAS DE FUEGO, DEFENSA, MERCADO Y SUS RESPECTIVAS PARTICULARIDADES        420
4.    INTERACCIONES DE LA DEFENSA DE LA COMPETENCIA CON LA INDUSTRIA ARMAMENTÍSTICA         424
5.    CONCLUSIONES        433
Cartes Rodríguez,Juan Bautista
Tirant lo Blanch. 2024
            
                
            
            
                        44,00 €
                    
41,80 €
Héctor Olásolo
Tirant lo Blanch. 2017
            
                
            
            
                        44,00 €
                    
41,80 €
Carlos Molina Del Pozo; Virginia Saldaña Ortega
Colex. 2022
            
                
            
            
                        20,00 €
                    
19,00 €
Centro De Estudios De La Defensa Nacional
Ministerio de Defensa. 2001
            
                
            
            
                        2,89 €
                    
2,75 €
Juan Antonio Pabón Arrieta
J.M. Bosch Editor. 2019
            
                
            
            
                        28,00 €
                    
26,60 €
Sobrino Heredia, José Manuel
Andavira Editora. 2001
            
                
            
            
                        25,00 €
                    
23,75 €