Incluye CD con Informes de Junta de Contratación y Estudio de la Sentencia (TRAGSA)
La gestión pública española hace tiempo que busca su verdadero encaje y las formas de participar en la actividad administrativa en un momento como el presente con grandes dificultades derivadas de la crisis económica.
Esto ha conducido a que aparezcan nuevas formas de realizar la actividad administrativa. La encomienda de gestión, situada a medio camino entre una forma de colaboración administrativa y las reglas de la contratación pública se ha ido conformando dentro del acervo de funcionamiento de las Administraciones Públicas.
Es lo cierto que su construcción, su control y las formas en las que se desarrolla deben ser objeto de una configuración más amplia que las meras menciones legales que la amparan, especialmente, como consecuencia de su actualidad y, sobre todo, su extensión.
La presente Obra trata de analizar, en términos de gestión pública, la encomienda de gestión desde una perspectiva amplia y con una visión que incluye su ubicación, su naturaleza, su régimen jurídico, su tramitación contable, su control y su extensión real en el ámbito administrativo.
RELACIÓN DE AUTORES
PARTE PRIMERA: CONCEPTO GENERAL Y JUSTIFICACIÓN
CAPÍTULO PRIMERO APROXIMACIÓN HISTÓRICA Y CONCEPTUAL A LA FIGURA DE LA ENCOMIENDA DE GESTIÓN. LA ENCOMIENDA DE GESTIÓN EN EL ÁMBITO DE LA GESTIÓN PÚBLICA ACTUAL: PERSPECTIVAS, UTILIDAD Y REGLAS GENERALES DE UTILIZACIÓN
Aproximación histórica y conceptual a la figura de la encomienda de gestión. La encomienda de gestión en el ámbito de la gestión pública actual: perspectivas, utilidad y reglas generales de utilización
ALBERTO PALOMAR OLMEDA
1. Aproximación histórica y conceptual
2. Los problemas de la gestión pública actual y la utilidad de la fórmula
2.1. La crisis actual de la gestión pública
2.1.1. La eficacia como entorno de funcionamiento de la gestión pública
2.1.2. La consecución de la eficacia
2.2. El modelo legal en el que se desarrolla la gestión pública
2.2.1. La normativa procedimental
2.2.2. La normativa contractual
2.2.3. La normativa patrimonial
2.2.4. La normativa de personal
2.2.5. La normativa presupuestaria
2.3. Alternativas para el encuentro de un marco aceptable para la gestión pública
3. Referencias esenciales de su régimen jurídico actual: la ubicación de la fórmula en el ámbito de gestión pública
4. A modo de conclusión
. Bibliografía
CAPÍTULO SEGUNDO LA PERSPECTIVA ECONÓMICA DE LA DECISIÓN DE REALIZACIÓN DE LA ENCOMIENDA DE GESTIÓN
La perspectiva económica de la decisión de realización de la encomienda de gestión
JOSÉ MANUEL CANSINO MUÑOZ-REPISO
1. Introducción
2. La encomienda de gestión como gasto público
2.1. Consignación presupuestaria
2.2. Autorización y disposición del gasto
2.2.1. Acuerdo de inicio y formalización de la encomienda. El proyecto técnico
2.2.2. Fiscalización previa del gasto
2.2.3. Comunicación de la realización de la encomienda
2.3. Ejecución de la encomienda
2.3.1. Ejecución de las actuaciones
2.3.2. Reconocimiento de la obligación y pago
2.3.3. El Tribunal de Cuentas
3. La encomienda de gestión desde el punto de vista de la eficiencia y de la eficacia del gasto
3.1. La eficiencia en la encomienda de gestión
3.1.1. Consideración general
3.1.2. Órganos competentes para realizar el control de eficiencia
3.1.3. Análisis de la eficiencia. Las tarifas
3.2. La eficacia en la encomienda de gestión
3.2.1. Consideración general
3.2.2. Órganos competentes para realizar el control de eficacia
3.2.3. Análisis de la eficacia
. Bibliografía
. Siglas y acrónimos (específicos de este capítulo)
PARTE SEGUNDA: LA REGULACIÓN ESPECÍFICA DE LA ENCOMIENDA DE GESTIÓN Y SU ENMARQUE EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ADMINISTRATIVO
CAPÍTULO PRIMERO LA REGULACIÓN DE LA ENCOMIENDA DE GESTIÓN EN EL ÁMBITO ADMINISTRATIVO: LA LEY 30/1992, DE 26 DE NOVIEMBRE
La regulación de la encomienda de gestión en el ámbito administrativo: La Ley 30/1992, de 26 de noviembre
VIRGINIA PÉREZ ALEGRE
JAVIER GARCÍA SERRANO
ALFREDO FAJARDO PAZ
1. Introducción
2. Naturaleza jurídica
3. Concepto, regulación jurídica y clases
4. Sujetos intervinientes
5. Objeto
6. Forma
6.1. Acuerdo
6.2. Convenio
7. Alcance financiero
. Bibliografía
CAPÍTULO SEGUNDO LA REGULACIÓN DE LA ENCOMIENDA EN EL ÁMBITO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
La regulación de la encomienda en el ámbito de contratación administrativa
VIRGINIA PÉREZ ALEGRE
JAVIER GARCÍA SERRANO
ALFREDO FAJARDO PAZ
1. Introducción
2. Incorporación a la legislación contractual pública: Real Decreto Ley 5/2005
3. La encomienda de gestión en la Ley 30/2007, de Contratos del Sector Público y en su Texto Refundido, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre
3.1. Naturaleza jurídica
3.2. Régimen jurídico
3.3. Requisitos sustantivos o materiales
3.3.1. Control análogo
3.3.2. Parte esencial de la actividad para la entidad encomendante
3.4. Elementos
3.4.1. Elemento subjetivo
A. Sujeto encomendante
B. Sujeto encomendado o encomendatario
3.4.2. Elemento objetivo
3.4.3. Elemento formal
3.5. Encomiendas de gestión e impuesto sobre el valor añadido (IVA)
. Bibliografía
CAPÍTULO TERCERO DELIMITACIÓN CON FIGURAS AFINES. BREVE COMPARATIVA ENTRE LA REGULACIÓN DE LA ENCOMIENDA DE GESTIÓN DE LA LEY 30/1992 LRJAP-PAC Y EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2011 TRLCSP
Delimitación con figuras afines. Breve comparativa entre la regulación de la encomienda de gestión de la ley 30/1992 LRJAP-PAC y el Real Decreto legislativo 3/2011 TRLCSP
VIRGINIA PÉREZ ALEGRE
JAVIER GARCÍA SERRANO
ALFREDO FAJARDO PAZ
1. Delimitación con figuras afines
1.1. Introducción
1.2. Los convenios de colaboración
1.3. La ejecución de obras y fabricación de bienes muebles por la administración, y la ejecución de servicios con la colaboración de empresarios particulares
1.3.1. Regulación tradicional
1.3.2. Real Decreto Ley 5/2005 (origen de la encomienda de gestión desde el punto de vista contractual)
1.3.3. LCSP y su Texto Refundido
2. Breve comparativa entre la regulación de la encomienda de gestión de la Ley 30/1992 LRJAP-PAC y el Real Decreto Legislativo 3/2011 TRLCSP
. Bibliografía
CAPÍTULO CUARTO LA ENCOMIENDA DE GESTIÓN, PRESUPUESTO Y GASTO PÚBLICO
La encomienda de gestión, presupuesto y gasto público
VIRGINIA PÉREZ ALEGRE
JAVIER GARCÍA SERRANO
ALFREDO FAJARDO PAZ
1. Introducción
2. Régimen jurídico presupuestario y ámbito subjetivo
3. La encomienda de gestión: procedimiento y expediente administrativo y de gasto
3.1. Aprobación de la encomienda
3.1.1. Propuesta de gasto
3.1.2. Acuerdo de inicio del expediente
3.1.3. Retención y certificado de existencia de crédito
3.1.4. Actuaciones técnicas y jurídicas
3.1.5. Fiscalización previa
3.1.6. Aprobación del expediente, aprobación del gasto y/o del compromiso
3.1.7. Comunicación del encargo
3.2. Ejecución de la encomienda
3.2.1. Modificaciones de la encomienda
3.2.2. Abonos durante la ejecución
3.2.3. Liquidación
3.3. Modelos de informes de asesoramiento y de fiscalización de las encomiendas de gestión
. Bibliografía
CAPÍTULO QUINTO LA CONTABILIZACIÓN DE LAS ENCOMIENDAS DE GESTIÓN
La contabilización de las encomiendas de gestión
MARÍA DOLORES SÁNCHEZ MEDRANO
1. Introducción
2. Contabilización de las operaciones de la entidad encomendante
2.1. Fases en la tramitación de los expedientes de las encomiendas de gestión
2.1.1. Fase de aprobación de la encomienda.
2.1.2. Fase reconocimiento de la realización de la prestación o encargo
2.2. Seguimiento de la Encomienda de Gestión como Proyecto de Gasto
2.2.1. Estructura de los Proyectos de Gasto
2.2.2. Vinculaciones de Créditos en los Proyectos de Gasto
A. Sin vinculación jurídica
B. Proyectos de Gastos con créditos adscritos vinculados cualitativa y cuantitativamente
C. Proyecto de Gastos con créditos adscritos vinculados sólo cualitativamente
2.2.3. Operaciones de tramitación de los Proyectos de Gastos
3. Contabilización de las operaciones de la entidad encomendada
3.1. Creación del ente instrumental calificado de Medio Propio
3.2. Subvenciones y Transferencias concedidas al medio propio para su financiación
3.3. Tratamiento contable de los ingresos generados en el ente encomendado por la ejecución de la encomienda de gestión
3.4. Especialidad tributaria de encomiendas de gestión. Referencia al impuesto sobre al valor añadido (IVA)
3.5. Especialidad Contable en el ámbito Fundacional
4. Tratamiento contable de las operaciones vinculadas entre los entes encomendante y encomendado
4.1. Consolidación de las cuentas del Grupo
5. Las encomiendas de gestión y la contabilidad nacional. Su repercusión en el cálculo del déficit público
. Bibliografía
PARTE TERCERA.- LA ENCOMIENDA DE GESTIÓN EN EL ÁMBITO ESPECÍFICO DE LA ACTUACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
CAPÍTULO PRIMERO LA ENCOMIENDA DE GESTIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTAD
La encomienda de gestión en la Administración General del Estad
1. Introducción
2. Encomienda y competencia
2.1. La Guía sobre contratación y competencia
2.2. El Informe nº 53/2010 de 10 diciembre de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa
2.2.1. El proyecto de la Guía
2.2.2. Las objeciones generales
2.2.3. Las objeciones específicas
2.2.4. El resultado
3. Tramitación de expedientes de encomiendas de gestión
3.1. Procedimiento de la gestión de los gastos
3.2. La aprobación de la encomienda
3.2.1. Gestión administrativa
3.2.2. Gestión financiera/presupuestaria
3.3. Ejecución de la encomienda
3.3.1. Gestión administrativa
3.3.2. Gestión financiera/presupuestaria
4. Medios propios de la age: TRAGSA
4.1. Organismos públicos vs. empresas públicas
4.2. Algunos ejemplos de empresas públicas que son medio propio de la AGE
4.2.1. Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio Sociedad Anónima (SEGIPSA)
4.2.2. España, Expansión Exterior (EE)
4.2.3. Empresa para la Gestión de Residuos Industriales, SA (EMGRISA)
4.3. TRAGSA
4.3.1. Origen
4.3.2. Medio propio de la AGE: la STJCE de 19 abril 2007
4.3.3. La disposición adicional vigésima quinta del TRLCSP
. Bibliografía
CAPÍTULO SEGUNDO LA ENCOMIENDA DE GESTIÓN EN EL ÁMBITO DE LA DEFENSA
La encomienda de gestión en el ámbito de la Defensa
VIRGINIA PÉREZ ALEGRE
JAVIER GARCÍA SERRANO
1. Introducción y planteamiento
2. ISDEFE, SA; INTA e INSA, SA
3. Servicio militar de construcciones
4. NAVANTIA
5. Aspectos competenciales
6. Supuestos especiales de encomiendas de gestión con incidencia en el ámbito del Ministerio de Defensa
6.1. SEGIPSA
6.2. TRAGSA
. Bibliografía
. Siglas y acrónimos (específicos de este capítulo)
CAPÍTULO TERCERO LA ENCOMIENDA DE GESTIÓN EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA Y DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS
La encomienda de gestión en el ámbito de la Administración autonómica y de las universidades públicas
RAMÓN TEROL GÓMEZ
1. Introducción
2. Las regulaciones autonómicas sobre la encomienda de gestión y el régimen aplicable
2.1. Panorámica general
2.2. La legislación autonómica reguladora de la encomienda de gestión
2.2.1. La Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía
2.2.2. El Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón
2.2.3. La Ley 2/1995, de 13 de marzo, por la que se regula el régimen jurídico de la Administración del Principado de Asturias
2.2.4. La Ley 3/2003, de 26 de marzo, de régimen jurídico de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares
2.2.5. La Ley 6/2002, de 10 de diciembre, de Régimen Jurídico del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria
2.2.6. La Ley 26/2010, de 3 de agosto, de Régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña
2.2.7. La Ley 1/2002, de 28 de febrero, de Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura
2.2.8. La Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de Organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico de Galicia
2.2.9. La Ley Foral 15/2004, de 3 de diciembre, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, y la Ley Foral 6/2006, de 9 de junio, de Contratos Públicos
2.2.10. La Ley 4/2005, de 1 de junio, de Funcionamiento y Régimen Jurídico de la Administración de la Comunidad Autónoma de La Rioja
2.3. La consideración de TRAGSA como "medio propio" de las Comunidades Autónomas
3. Las universidades públicas y la encomienda de gestión
3.1. Consideraciones de carácter general. Las universidades públicas como Administraciones públicas
3.2. El fenómeno fundacional en el ámbito universitario. Las Fundaciones de las Universidades públicas como "medio propio" de estas
3.3. TRAGSA, ¿medio propio de las Universidades públicas?
. Bibliografía
CAPÍTULO CUARTO LA ENCOMIENDA DE GESTIÓN EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
La encomienda de gestión en el ámbito de la Administración Local
JORGE FERRÁN DILLA
1. Introducción
2. Regulación
2.1. General
2.2. Desarrollo autonómico
2.2.1. Encomienda y gestión de servicios autonómicos
2.3. La encomienda y el régimen local
3. Naturaleza jurídica de la encomienda
4. Elementos integrantes de la encomienda de gestión
4.1. Objeto y alcance de la Encomienda
4.2. Sujetos de la Encomienda
4.3. Elementos formales y temporales
4.4. La Motivación de la Encomienda
4.5. La aceptación de la encomienda: la encomienda obligatoria
5. El derecho presupuestario y la encomienda de gestión
6. Conclusión
. Bibliografía
PARTE CUARTA.- EL CONTROL DE LA ENCOMIENDA DE GESTIÓN.
CAPÍTULO PRIMERO TRATAMIENTO PRESUPUESTARIO DE LAS ENCOMIENDAS DE GESTIÓN
Tratamiento presupuestario de las encomiendas de gestión
JAIME MATEO VELASCO
CAPÍTULO SEGUNDO EL CONTROL A POSTERIORI DE LA ENCOMIENDA DE GESTIÓN
El control a posteriori de la encomienda de gestión
ÁLVARO GARNICA SAINZ DE LO TERREROS
ÁLVARO GARNICA HIDALGO