La revisión a escala internacional de los principios que deben sustentar la regulación energética le ha conferido a ésta, sobre su ya indiscutida relevancia, una renovada actualidad. Energía y regulación en Iberoamérica aporta una perspectiva hasta ahora inédita del tema, tanto por su ámbito como por su ambicioso planteamiento. Cabría resumir en dos las grandes razones de oportunidad que avalan el sentido de esta obra. Una tiene que ver con lo novedoso de plantear la regulación energética en clave iberoamericana; la otra, con el buen momento para afrontar una cuestión tan compleja.
En el primer tomo se plantean -siempre desde una perspectiva iberoamericana - las grandes cuestiones actuales de la regulación energética, englobados sus 23 capítulos en cuatro partes. La primera está dedicada a ofrecer una primera visión de conjunto de la realidad iberoamericana, con lógica concreción en los aspectos relacionados con la energía, tanto desde el punto de vista de la oferta (y de los condicionantes geopolíticos) como de la demanda, así como de los modelos de regulación adoptados en materia energética. La parte segunda aborda, ya más en concreto, los principales retos regulatorios que han debido afrontar los países iberoamericanos en este terreno, y las soluciones alcanzadas, en su caso. La parte tercera, sin abandonar la común perspectiva iberoamericana, se ocupa del ejercicio de la función reguladora, del papel del regulador y de sus buenas prácticas, así como de los nuevos retos en este campo. Por último, la parte cuarta de la obra entra, con mirada prospectiva, en el sugerente tema de la integración regional de los mercados energéticos.
El segundo tomo de la obra examina, sobre un esquema común adaptado a las peculiaridades nacionales, la experiencia de la regulación energética en algunos países y conjuntos de países considerados de referencia en esta materia. En concreto, Chile, Argentina, Brasil, México, Perú, Centroamérica y España. No son los únicos casos que podrían haber sido objeto de análisis, pero sí representan otras tantas experiencias plurales -y muy significativas- de sectores energéticos de tamaño y características diversas y, sobre todo, de cómo hasta hoy se ha acometido en ellos su regulación. Comunes denominadores y lógicas diferencias surgen del contraste entre unos y otros capítulos, pero, sobre todo, emergen los beneficios de la cooperación, doctrinal y práctica, en materia de regulación energética entre los países iberoamericanos. El capítulo que cierra la obra subraya, precisamente, la fructífera trayectoria de ARIAE en este campo a lo largo de sus ya diez años de vida.
Volumen I.
" La realidad iberoamericana. Una visión de conjunto.
o Energía y geopolítica en Latinoamérica.
o Iberoamérica (Latinoamérica) en el panorama energético mundial. Oferta y demanda energéticas.
o Los modelos regulatorios en los sectores de la energía. Contextos político y económico en su formulación. Desarrollo e implantación.
o Las bases de los marcos regulatorios de América Latina.
o Recursos energéticos en Latinoamérica. Seguridad y competitividad en un entorno mundial cambiante.
" El tratamiento de los retos regulatorios. Problemáticas encontradas y mejores soluciones adoptadas.
o El aprovisionamiento de energía: Seguridad del suministro y mercados.
o Expansión de la oferta e infraestructura energética: Generación, transmisión y distribución.
o Regulación vs. Mercado Libre en los mercados de energía.
o La diversidad tecnológica; diversidad de costes y precios en el mercado eléctrico.
o Modelos tarifarios y procesos de revisión.
o La eficiencia en las redes: Niveles de perdidas y reducción de fraude energético.
o Desarrollo de fuentes renovables.
o El papel de las interconexiones eléctricas. La operación, gestión de las congestiones y mecanismos de asignación de capacidad.
o La generación distribuida: El papel en la ampliación del acceso a la energía.
o La competencia en los sectores eléctrico y del gas y en las actividades de aprovisionamiento, producción, de red y suministro.
o Políticas de precios y subsidios.
" El ejercicio de la función reguladora y la Sociedad. Experiencias y retos pendientes.
o La consideración del consumidor, derechos y sistemas de protección.
o El papel del regulador. Independencia, cooperación con las instituciones y su papel en la Sociedad.
o Lecciones aprendidas de las reformas implantadas en el sector energético en Iberoamérica. Las buenas prácticas en la regulación.
o Retos pendientes y nuevos retos regulatorios en la región Latinoamericana.
" Una mirada al futuro: La Integración regional de la energía
o Regulación de los mercados energéticos trasnacionales (MET). El marco de referencia del proceso de integración energética en la Unión Europea.
o ¿Integración energética o coordinación de políticas?
o La sostenibilidad energética: Economía y desarrollo.
o Un factor de cohesión: El papel de las autoridades reguladoras iberoamericanas. El papel de ARIAE.
Volumen II: Los sectores de la energía en Latinoamérica: Los modelos y la regulación energética en países de referencia.
" Regulación y funcionamiento del sector energético en Chile.
" Regulación y funcionamiento del sector eléctrico en Argentina.
" Regulación y funcionamiento del sector eléctrico en Brasil.
" Regulación y funcionamiento del sector eléctrico y del gas en Colombia.
" Regulación y funcionamiento del sector de los hidrocarburos en Brasil.
" Regulación y funcionamiento del sector de la energía en México.
" Regulación y funcionamiento del sector de la energía en el Perú.
" Regulación y Funcionamiento de los sectores eléctricos en Centroamérica. El mercado regional centroamericano.
" El Modelo de referencia europeo. Regulación y funcionamiento del sector de la energía en España.
Epílogo: El proceso de la regulación y la cooperación en ARIAE. Retrospectiva de 10 años y perspectivas de futuro.