(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Colección: Homenajes y Congresos
El presente volumen constituye un sentido homenaje en memoria de nuestra querida compañera ELENA GÓRRIZ ROYO. Por eso contiene aportaciones de gran valor sobre los principales temas que desarrollo a lo largo de su corta pero intensa trayectoria académica. Así, el lector encontrará abundantes trabajos dedicados a los delitos contra el medio ambiente y la ordenación del territorio, y a sus conexiones con los delitos de corrupción, en especial, a los de prevaricación. También aborda problemas actuales tanto sobre los delitos contra la libertad sexual, como referidos los delitos de terrorismo o cuestiones relativas a extranjería e inmigración. Siempre desde una perspectiva de riguroso respecto al Estado de Derecho y a los derechos fundamentales. Por último, incluye novedosos desarrollos metodológicos desde la concepción significativa de la acción y la filosofía del lenguaje.
Presentación.............................................................................................................. 27
José L. González Cussac
El consentimiento de la víctima: piedra angular en los delitos sexuales............ 35
María Acale Sánchez
I. DELIMITACIÓN............................................................................................ 35
II. DESARROLLOS DEL BIEN JURÍDICO LIBERTAD SEXUAL: HACIA EL CONCEPTO DE SEGURIDAD EN EL ÁMBITO SEXUAL.................. 36
III. LA VALENCIA DIMENSIONADA DEL CONSENTIMIENTO EN LOS DELITOS DE NATURALEZA SEXUAL...................................................... 42
1. Acercamiento............................................................................................ 42
2. La referencia al consentimiento en el marco de los delitos sexuales en el ámbito internacional...................................................................... 45
3. La valencia del consentimiento en los delitos sexuales en derecho comparado................................................................................................ 49
IV. LA REGULACIÓN DEL DELITO DE AGRESIÓN SEXUAL EN EL ANTEPROYECTO............................................................................................... 52
Las reformas proyectadas de los delitos contra la “indemnidad sexual” en las leyes integrales de libertad sexual y de protección de la infancia. Especial referencia a los delitos de “child grooming” y “sexting” (artículo 183 ter)... 59
Sara Aguado López
I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................... 59
II. LA REFORMA DE LOS DELITOS CONTRA LA “INDEMNIDAD SEXUAL” EN EL ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE GARANTÍA INTEGRAL DE LA LIBERTAD SEXUAL................................................... 62
1. La vuelta a la rúbrica “Delitos contra la libertad sexual”..................... 62
2. Las agresiones sexuales a menores de 16 años (art. 181)...................... 65
3. La nueva regulación del “child grooming” (art. 183 ter.1º CP)................ 68
3.1. “Child grooming on-line” y “off-line”.................................................... 70
3.2. Conducta típica................................................................................ 73
3.3. El elemento subjetivo....................................................................... 73
3.4. Sujeto activo...................................................................................... 75
3.5. Cláusula concursal........................................................................... 75
4. La nueva regulación del “sexting” (art. 183 ter.2º CP)........................... 77
4.1. Conducta típica................................................................................ 79
4.2. Material pornográfico...................................................................... 80
III. LA REFORMA DE LOS DELITOS CONTRA LA “INDEMNIDAD SEXUAL” EN EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN
12 Índice
INTEGRAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FRENTE A LA
VIOLENCIA................................................................................................... 81
1. En la Parte General.................................................................................. 81
2. En la Parte especial.................................................................................. 81
IV. CONCLUSIONES.......................................................................................... 82
¿Desobediencia a la autoridad o a la ley? Reflexiones sobre el objeto de tutela
del delito y la infracción administrativa de desobediencia (a propósito del
debate sobre su aplicación durante la pandemia de COVID-19)........................ 85
Alberto Alonso Rimo
I. ¿PRINCIPIO DE AUTORIDAD VS. BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS
SERVICIOS PÚBLICOS?............................................................................... 87
II. DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD VS. DESOBEDIENCIA A LA
LEY.................................................................................................................. 93
III. REQUISITOS TÍPICOS................................................................................ 95
IV. LA APLICACIÓN DEL DELITO Y DE LA INFRACCIÓN ADMINISTRATIVA
DE DESOBEDIENCIA EN TIEMPOS DE COVID-19....................... 99
1. La determinación de la frontera entre el delito y la infracción administrativa
de desobediencia. La cuestión de la reiteración en el
incumplimiento de las normas o de la orden del agente...................... 103
1.1. La importancia del bien jurídico de la orden incumplida como
criterio delimitador del delito y la infracción administrativa:
¿la salud pública como objeto de tutela de las infracciones de
desobediencia?................................................................................. 108
V. APUNTE FINAL............................................................................................ 110
Dos apuntes sobre los delitos urbanísticos.............................................................. 111
Javier Boix Reig
I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................... 111
II. BIEN JURÍDICO............................................................................................ 112
III. PREVARICACIÓN URBANÍSTICA: PROBLEMAS CONCURSALES..... 116
Animal y víctima: en torno al sujeto pasivo del delito de maltrato animal de
asistencia................................................................................................................... 121
Emiliano Borja Jiménez
I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................... 121
II. SOBRE EL SIGNIFICADO DE VÍCTIMA Y SUJETO PASIVO A EFECTOS
DEL DELITO DE MALTRATO ANIMAL.......................................... 123
III. UNA BREVE REFLEXIÓN SOBRE LA IDEA DE PERSONA EN DERECHO
PENAL Y SU ACOMODO EN EL ANIMAL DE ASISTENCIA........ 126
Índice 13
IV. ALGUNOS APUNTES EN TORNO AL BIEN JURÍDICO TUTELADO
EN LOS DELITOS DE MALTRATO ANIMAL........................................... 133
V. CONCLUSIÓN: SOBRE LA CONSIDERACIÓN DE VÍCTIMA Y SUJETO
PASIVO DEL DELITO DE MALTRATO DE ANIMAL DE ASISTENCIA..................................................................................................................
139
Crítica a la ciencia del Derecho penal a partir del lenguaje de Wittgenstein... 145
Paulo César Busato
I. EL RECLAMO DE LA CIENCIA EN EL DERECHO PENAL: NOTAS
SOBRE EL NACIMIENTO Y EL DESARROLLO DE LA TEORÍA DEL
DELITO.......................................................................................................... 146
II. LA CRÍTICA DE WITTGENSTEIN AL CIENTIFICISMO........................ 153
III. LOS FUNDAMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL DERECHO PENAL....... 160
IV. CONCLUSIÓN............................................................................................... 164
Diálogo sobre accesoriedad..................................................................................... 165
Juan Carlos Carbonell Mateu
I. UNA VISIÓN DE LA AUTORÍA DESDE LA CONCEPCIÓN SIGNIFICATIVA
DE LA ACCIÓN................................................................................... 166
II. CONTORNOS DEL INCIPIENTE DEBATE ACERCA DE LA ACCESORIEDAD
MÍNIMA DEL PARTÍCIPE RESPECTO DEL AUTOR PRINCIPAL..............................................................................................................
168
1. Planteamiento del problema................................................................... 168
2. ¿Es coherente la accesoriedad mínima en la participación con la
concepción significativa de la acción?.................................................... 170
III. POSIBLES CONSECUENCIAS DOGMÁTICAS......................................... 177
Justicia restaurativa y reparación del daño en delitos con víctimas colectivas. 181
Vicenta Cervelló Donderis
I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................... 181
II. LA REPARACIÓN DEL DAÑO EN LOS DELITOS MEDIOAMBIENTALES
COMO PARADIGMA DE REPARACIÓN UNILATERAL................. 183
III. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA.................. 188
IV. LA PROBLEMÁTICA DE LA MEDIACIÓN EN LOS DELITOS COLECTIVOS.............................................................................................................
192
1. Aproximación a la justicia restaurativa en los delitos colectivos: las
victimas simbólicas o por subrogación................................................... 195
14 Índice
La caza de especies protegidas y el error de tipo.................................................. 199
César Chaves Pedrón
I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................... 199
II. REFERENCIA AL TIPO PENAL.................................................................. 200
III. NORMATIVA ADMINISTRATIVA REGULADORA DE LA ACTIVIDAD
DE CAZA........................................................................................................ 202
IV. LA CAZA DE ESPECIE PROTEGIDA POR ERROR................................... 203
1. Error de los elementos del tipo............................................................... 203
2. Criterio diferenciador del error de tipo y error de prohibición........... 204
3. Error vencible e invencible...................................................................... 205
V. PRUEBA DEL ERROR EN LA PRÁCTICA JUDICIAL............................... 206
VI. CONSECUENCIAS DE LA APRECIACIÓN DEL ERROR........................ 212
VII. CONCLUSIONES.......................................................................................... 214
Perfil criminológico de la delincuencia medioambiental en la “sociedad del
riesgo”........................................................................................................................ 215
M. Asunción Colás Turégano
I. REFLEXIONES PREVIAS............................................................................ 215
II. RASGOS DE LA CRIMINALIDAD EN LAS MODERNAS SOCIEDADES..................................................................................................................
217
III. DELINCUENCIA DE LA MARGINALIDAD VERSUS DELINCUENCIA
DE LA OPULENCIA...................................................................................... 223
1. Delimitando el concepto de “delincuencia de cuello blanco”.............. 224
2. Rasgos de la delincuencia socioeconómica............................................ 227
IV. PROBLEMÁTICA ESPECÍFICA DE LA DELINCUENCIA Y DE LA CRIMINALIDAD
EN EL ÁMBITO MEDIO AMBIENTAL.............................. 229
1. Evolución y análisis de la jurisprudencia................................................ 232
V. CONCLUSIONES.......................................................................................... 235
Los supuestos de instrumento doloso no cualificado: ¿actuación en nombre de
otro, autoría mediata o comisión por omisión?.................................................... 237
David Colomer Bea
I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................... 237
II. DELIMITACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS SUPUESTOS DE
INSTRUMENTO DOLOSO NO CUALIFICADO...................................... 238
III. PRIMERA ALTERNATIVA: AUTORÍA MEDIATA.................................... 239
IV. SEGUNDA ALTERNATIVA: ACTUACIÓN EN NOMBRE DE OTRO..... 242
V. TERCERA ALTERNATIVA: COMISIÓN POR OMISIÓN......................... 245
VI. TOMA DE POSTURA................................................................................... 247
Índice 15
El valor de las fuentes normativas en el Derecho penal inglés............................ 251
Jorge Correcher Mira
I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................... 251
II. FUENTES DEL DERECHO PENAL INGLÉS: ENTRE LA DISPERSIÓN
LEGISLATIVA Y LA VINCULACIÓN AL COMMON LAW........................ 252
1. Notas preliminares................................................................................... 252
2. Statutory Offences........................................................................................ 253
3. Statutory Interpretation................................................................................ 258
4. Common Law Offences................................................................................ 261
III. CONCLUSIONES.......................................................................................... 265
La “prevaricación” medioambiental por omisión, principio de legalidad y
derecho a un juicio justo.......................................................................................... 267
María Luisa Cuerda Arnau
I. ELENA GÓRRIZ ROYO: LA UNIVERSITARIA Y LA AMIGA.................. 267
II. LA DENOMINADA PREVARICACIÓN MEDIOAMBIENTAL: TRES
SENTENCIAS DISCUTIBLES...................................................................... 268
1. Introducción............................................................................................. 268
2. La STS 1091/2006, de 19 de octubre y la opinión de la Dra. Górriz
sobre un asunto que llegó al TEDH....................................................... 269
III. “PREVARICACIÓN” MEDIOAMBIENTAL Y OMISIÓN. BREVE CRÓ-
NICA LEGISLATIVA, DOCTRINAL Y JURISPRUDENCIAL................... 272
1. Antecedentes legislativos......................................................................... 272
2. La relación entre las conductas previstas en el art. 329 y el acto contaminante.
Doctrina y jurisprudencia.................................................... 272
3. El tratamiento de la omisión................................................................... 275
3.1. Principales tesis doctrinales............................................................ 275
3.2. La posición de la jurisprudencia..................................................... 278
3.2.1. Sentencias que condenan al funcionario por un delito del
art. 329 CP.............................................................................. 278
3.2.2. Sentencias que condenan por los tipos comunes en comisión
por omisión: la infracción del deber como fundamento.... 285
IV. TOMA DE POSTURA................................................................................... 287
V. DUDAS Y UN COMPROMISO..................................................................... 288
La estafa de seguro: comentario sobre algunos aspectos polémicos que se plantean
en la práctica jurisprudencial........................................................................ 291
Antonio Doval Pais
I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................... 291
II. PRESUPUESTOS. EN ESPECIAL, A PROPÓSITO DEL ENGAÑO “BASTANTE”..........................................................................................................
293
16 Índice
III. SOBRE LA DELIMITACIÓN DE LOS INCUMPLIMIENTOS CIVILES
O MERCANTILES......................................................................................... 296
IV. UMBRAL DE LA TENTATIVA..................................................................... 297
V. ESTAFAS CUALIFICADAS...........
12,14 €
11,53 €
Ruiz De Erenchun, E.; Iñigo Corroza, E.
Atelier Libros. 2007
53,85 €
51,16 €
Cuadrado Ruiz, Mª A.; Monge Fernádez, A.
Mergablum Edición y Comunicación. 2001
5,20 €
4,94 €
De La Cuesta Arzamendi, Jose Luis
Olejnik Ediciones Jurídicas. 2018
57,66 €
54,78 €
Peláez Mejía,José María; Quintero Jaimes,Rosa Angélica
Tirant lo Blanch. 2024
40,88 €
38,84 €