(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En la presente monografía se lleva a cabo una investigación sobre la financiación y tributación del sistema de pensiones en España, que analiza los ingresos y los gastos y su tratamiento fiscal para luego pronunciarse sobre su sostenibilidad. En la misma, se analizan cinco puntos fundamentales. En primer lugar, se realiza un estudio acerca del envejecimiento progresivo de la población, con las miras puestas en la generación del baby boom. En segundo lugar, se refleja la tasa de crecimiento del gasto en las pensiones contributivas, que está relacionada con la mayor o menor revalorización de las pensiones. En tercer lugar, se hace referencia a la existencia de los sistemas alternativos y complementarios de previsión social. En cuarto lugar, es esencial hacer hincapié en una recuperación económica que conduzca a una revalorización urgente de las pensiones. En último lugar, se hace constar cómo los Estados de Europa sirven, en su mayoría, como modelos a seguir y espejos en los cuales mirarse, por lo que se procede a comparar el análisis del modelo español con algunos de los sistemas de financiación europeos.
CAPÍTULO I LA RELEVANCIA DEL FACTOR DEMOGRÁFICO EN LA FINANCIACIÓN Y
SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE PENSIONES EN ESPAÑA
1. Introducción
2. Pirámide de población, inmigración y emigración. Envejecimiento y propuestas de
rejuvenecimiento. Previsiones de crecimiento para 2050
3. Cambios demográficos en el mercado laboral
4. Presupuesto general de la Seguridad Social, situación actual y previsiones
CAPÍTULO II SISTEMAS PÚBLICOS DE PREVISIÓN SOCIAL EN ESPAÑA
1. Introducción
2. Fundamento constitucional de la suficiencia y adecuación de las pensiones públicas
3. La previsión social. Clases de pensiones en España
4. Mutualidades de Previsión Social y otros instrumentos de previsión social
CAPÍTULO III SISTEMAS DE PREVISIÓN SOCIAL ALTERNATIVOS Y COMPLEMENTARIOS
1. Introducción
2. Modelos alternativos de las mutualidades y su fiscalidad: MUFACE, ISFAS, Mutualidad de la
Abogacía y MUGEJU
3. Modelos complementarios al sistema público de la Seguridad Social
CAPÍTULO IV CRITERIOS DE FINANCIACIÓN PARA GARANTIZAR LA SUFICIENCIA DE
LAS PENSIONES PÚBLICAS
1. Introducción
2. El principio de suficiencia de las pensiones públicas
3. La sostenibilidad de las pensiones públicas en la pandemia del COVID-19
4. La financiación de las pensiones públicas vía Presupuestos Generales del Estado. Análisis y
déficit del sistema actual
5. Otros mecanismos de la financiación de las pensiones públicas
CAPÍTULO V MODELOS PÚBLICOS DE PREVISIÓN SOCIAL EN EUROPA
1. Introducción
2. El sistema de pensiones en el Reino Unido
3. El sistema de cuentas nocionales de Italia
4. El reto de la sostenibilidad de las pensiones en Portugal
5. El sistema de pensiones de Suecia: el anticipo al resto de países
6. El modelo de Austria: la «mochila austriaca»
7. El sistema de pensiones de Noruega
8. Síntesis de los modelos de pensiones europeos
CONCLUSIONES, PROPUESTAS DE POLÍTICA SOCIAL Y PROPUESTAS DE LEGE
FERENDA
1. Conclusiones
2. Propuestas de política social
3. Propuestas de lege ferenda
BIBLIOGRAFÍA
1. Bibliografía principal
2. Informes y documentos
3. Otras referencias
AGRADECIMIENTOS
Marco García, José María E Ibáñez De Antonio, Joaquín
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 2005
46,15 €
43,84 €
28,85 €
27,41 €
Ignacio Garcia Perrote Escartin, Jesús R. Mercader Uguina
Lex Nova. 2011
36,00 €
34,20 €
Isabel Mª Pérez Gázquez
Aranzadi. 2020
42,11 €
40,00 €
Antonio V. Sempere Navarro (Director), María Arántzazu Vicente Palacio (Coordinador) Y Guillermo L. Barrios Baudor (Director)
Aranzadi. 2017
48,55 €
46,12 €