(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La gestión del personal constituye el eje central de la actividad empresarial y, en este sentido, el poder de dirección se revela como la herramienta fundamental para dirigir el cómo, cuándo y dónde del quehacer profesional del trabajador. Paralelamente, el poder disciplinario se erige como mecanismo corrector ante incumplimientos laborales, siendo vital para el mantenimiento del orden y la disciplina en el trabajo.
Nuestra obra pretende ser un marco de referencia, no sólo para identificar o tipificar correctamente posibles incumplimientos laborales, sino también para dotar a las empresas del conocimiento necesario para ejercer aspectos disciplinarios o sancionadores dentro de un escenario jurídico adecuado al actual entorno laboral. Para ello, se abordan, entre otras cuestiones de interés, el poder de dirección y sus límites, el régimen sancionador —con especial atención a la aplicación de sanciones y sus necesidades procedimentales—, los incumplimientos contractuales que pueden originar un despido disciplinario y sus posibles repercusiones, o las garantías a tener en cuenta en el proceso de despido, desde la imputación del incumplimiento y su notificación, a las procesales en caso de una eventual reclamación judicial.En esta tercera edición de la guía, junto a las notas aclaratorias sobre cada punto, doctrina judicial comentada, esquemas y prácticos resueltos, se abordan los temas de mayor actualidad en este momento en relación a la prueba y su obtención para las sanciones o despido disciplinario: la videovigilancia, el posible monitoreo del correo electrónico, la geolocalización, el uso de detectives, las repercusiones de las publicaciones en redes sociales y el WhatsApp.
1. Poder de dirección y disciplinario del empresario
1.1. Poder de dirección del empresario y aproximación a su aplicación
1.2. Poder disciplinario o sancionador del empresario y aproximación a su aplicación
2. El régimen sancionador
2.1. Deberes laborales básicos de los trabajadores: ¿la persona trabajadora puede desobedecer las órdenes del empresario?
2.2. Conocimiento por el empresario de la infracción: ¿cuándo prescribe una sanción laboral?
2.3. Sanción prohibida: multa de haber o reducción de vacaciones o descansos
2.4. Procedimiento para la imposición de la sanción: ¿Cómo se sanciona? ¿Cómo advertir correctamente a un trabajador?
2.5. Revisión judicial de las sanciones impuestas a las personas trabajadoras
3. El despido disciplinario
3.1. Procedimiento para la realización del despido disciplinario
3.2. Incumplimiento grave y culpable
3.3. Incumplimientos contractuales que pueden originar un despido disciplinarios
3.4. Revisión judicial del despido disciplinario
4. Garantías de los representantes de los trabajadores en relación con el despido
5. El medio de prueba y su obtención para las sanciones o despido disciplinario de la persona trabajadora
5.1. La videovigilancia: ¿pueden las empresas usar grabaciones para justificar la sanción o el despido?
5.2. Correo electrónico de los empleados: ¿es posible el acceso al correo electrónico de la persona trabajadora por parte de la empresa?
5.3. Datos obtenidos por geolocalización: ¿es posible el despido o la sanción utilizando dispositivos de geolocalización como prueba?
5.4. Detectives: ¿una empresa puede contratar un detective privado si sospecha de un fraude por parte de la persona trabajadora?
5.5. Publicaciones en redes sociales: ¿es posible la sanción o despido por el contenido que la persona trabajadora publica en redes sociales?
5.6. WhatsApp: ¿es medio válido de prueba? ¿Es un canal válido para la comunicación del despido o la sanción?176
5.7. Canal de denuncias
6. Análisis de las faltas más frecuentes cometidas por las personas trabajadoras
6.1. Fraude para obtener o conservar prestaciones por incapacidad temporal
6.2 Incumplimientos relacionados con el registro horario y la jornada laboral
6.3. Concurrencia y competencia desleal de la persona trabajadora
ANEXO I. CASOS PRÁCTICOS
Caso práctico | ¿Las grabaciones constituyen una prueba válida para justificar el despido disciplinario?
Caso práctico | ¿Es posible realizar un despido disciplinario reconociendo la improcedencia?
Caso práctico | ¿Es posible imponer una sanción consistente en la reducción de jornada?
Caso práctico | ¿Se puede cobrar el paro tras un despido disciplinario?
Caso práctico | Cálculo de la indemnización en caso de consideración del despido disciplinario como improcedente
Caso práctico | ¿Es posible despedir disciplinariamente a un trabajador por mentir en su currículum vitae?
ANEXO II. FORMULARIOS
Carta de sanción por falta laboral al trabajador
Carta de sanción por falta muy grave con suspensión de empleo y sueldo
Carta de despido disciplinario
Papeleta de conciliación en reclamación por despido disciplinario improcedente
Papeleta de conciliación para la impugnación de sanción laboral al trabajador
Demanda para la impugnación de sanción impuesta al trabajador
Demanda contra despido disciplinario para su consideración como improcedente
Jose Candamio Boutureira
Colex. 2020
24,95 €
23,70 €
Jose Candamio Boutureira
Colex. 2023
17,00 €
16,15 €
Eva Blázquez Agudo; Pilar Nuñez-Cortés Contreras
Tecnos. 2023
24,50 €
23,28 €
Instituto Cuatrecasas De Estrategia Legal En Rrhh
La Ley. 2019
46,80 €
44,46 €
García Rubio, Maria Amparo
Tirant lo Blanch. 1999
87,00 €
82,65 €
30,16 €
28,65 €
33,00 €
31,35 €