Este libro pretende cubrir el objetivo de poner un texto básico a la disposición de cualquier interesado en iniciarse en el conocimiento de la economía de la empresa. Su función primordial es la de manual introductorio en la disciplina aunque se pueda utilizar también como fuente de consulta o como libro complementario.
El libro aborda la economía de la empresa en su vertiente actual distinguiendo las actividades funcionales como dirección, comercialización, producción y financiación. Su estructura responde al interés de los autores por ofrecer una visión completa del contenido de la disciplina, abordando los temas con sencillez y amenidad y, al mismo tiempo, con la rigurosidad imprescindible en el tratamiento de materias tan importantes. La orientación del texto permite su utilización en el primer ciclo de los planes de estudio de la diplomatura o de la licenciatura en administración de empresas, y en todos aquellos en los que exista una introducción a la economía de la empresa.
CAPÍTULO 1. La empresa
1. Descripción y contenido
2. Concepto y funciones de la empresa
3. Clases de empresas
4. El empresario
CAPITULO 2. La sociedad anónima por acciones como modelo empresarial
1. Descripción y contenido
2. La sociedad anónima: concepto y características
3. Ventajas e inconvenientes de las grandes sociedades anónimas
3.1. Ventajas de especializar la asunción de riesgos y la dirección
3.2. Origen y manifestaciones del conflicto de intereses
4. Mecanismos de control
5. Desarrollo de la sociedad anónima española. Comparación internacional
5.1. Causas de la estructura de propiedad de las grandes sociedades anónimas españolas
5.2. Comparación con otros países
CAPÍTULO 3. El proceso directivo
1. Descripción y contenido
2. El proceso directivo o administrativo
3. Las funciones del proceso administrativo
4. Planificación y control en la empresa
5. La organización de la empresa
CAPITULO 4. Las decisiones en la empresa (1)
1. Descripción y contenido
2. Concepto de decisión. Fases del proceso decisorio
3. Decisión e incertidumbre
4. Decisiones en condiciones de certeza
5. Decisiones en situación de incertidumbre
6. Decisiones en situación de riesgo
7. Inconvenientes del criterio del valor esperado. La función de utilidad
8. Cuestiones a resolver
CAPÍTULO 5. Las decisiones de la empresa (II la información en el proceso decisorio
1. Descripción y contenido
2. La información perfecta
3. La información adicional
4. Las decisiones secuenciales. Los árboles de decisión.
5. Cuestiones a resolver
CAPÍTULO 6. La actividad comercial de la empresa
1.Descripción y contenido
2.Objetivos y tareas de la actividad comercial
3.Referencias históricas
4.Evolución del concepto de marketing
5.Cuestiones a resolver
CAPÍTULO 7. El entorno comercial
1.Descripción y contenido
2.Delimitación del mercado y factores
3.Tipos y puntos de mercado
4.Análisis de la demanda del mercado
5.Investigación de mercados
6.Segmentación de mercados
7.Cuestiones a resolver
CAPÍTULO 8. Programación comercial
1.Descripción y contenido
2.Plan comercial o plan de marketing ambientales
3.Presupuestación y control comerciales
4.Combinación comercial: variables de marketing
5.Combinación óptima de las variables tácticas .
6.Cuestiones a resolver
CAPÍTULO 9. DecIsiones sobre el producto
1. Descripción y contenido
2. Concepto y tipología del producto
3. Cartera de productos
4. Decisiones sobre nuevos productos
5. Ciclo de vida del producto
6. Cuestiones a resolver
CAPÍTULO 10. Decisiones sobre distribución
1. Descripción y contenido
2. La distribución como variable comercial
3. Intermediarios comerciales: minoristas y mayoristas
4. Tendencias generales de la distribución comercial europea
5. Cuestiones a resolver
CAPÍTULO 11. Decisiones sobre comunición
1. Descripción y contenido
2. Variables de comunicación comercial
3. Etapas de un programa publicitario: fijación de objetivos y presupuesto
4. Etapas de un programa publicitario: diseño del mensaje y plan de medios de comunicación
5. Eficacia del programa publicitario
6. Cuestiones a resolver
CAPITULO 12. Decisiones sobre el precio
1. Descripción y contenido
2. Concepto de precio
3. Objetivos perseguidos en la fijación del precio
4. Decisiones en la fijación del precio
5. Cuestiones a resolver
CAPÍTULO 13. La actividad productiva de la empresa
1. Descripción y contenido
2. Funciones de la actividad productiva
3. La calidad en la actividad productiva: su garantía y control
4. Tipos de procesos productivos
5. Determinación del volumen de producción en equilibrio
6. Cuestiones a resolver
CAPÍTULO 14. Aprovisionamiento e inventario de materiales
1. Descripción y contenido
2. Estrategias de aprovisionamiento
3. Ciclo de compras
4. Modelos de gestión de inventarios
5. Cuestiones a resolver
CAPÍTULO 15. Estructura económico-financiera
1. Descripción y contenido
2. Necesidades de capital de la empresa: la inversión en activo fijo y en activo circulante
3. Financiación de las necesidades de capital: exigible a corto plazo y capitales permanentes
4. Estados financieros: balance, cuenta de resultados y cuadro de financiamiento
5. Equilibrio entre financiaciones e inversiones: concepto de fondo de maniobra
6. Objetivos de la gestión financiera: equilibrio financiero y rentabilidad
6.1. Ratios relativos al activo
6.2. Ratios relativos al pasivo
CAPÍTULO 16. Las necesidades de financiación del ciclo de explotación. La necesidad de fondo de rotación
1. Descripción y contenido
2. Naturaleza de las necesidades de financiación
3. Fluctuaciones de las necesidades de financiación. Período medio del ciclo de explotación
4. La necesidad de fondo de rotación
5. Significado del fondo de rotación
CAPÍTULO 17. Gestión de cobro a clientes
1. Descripción y contenido
2. La política de crédito a clientes. Variables de decisión
2.1. Política de clientes a consumidores individuales
2.2. Política de clientes en las ventas a empresas
3. Previsión del saldo de la cuenta de clientes
4. Control y seguimiento de la cuenta de clientes
5. Apéndice: procedimientos alternativos de control de la cuenta de clientes
6. Cuestiones a resolver
CAPÍTULO 18. Fuentes de financiación del circulante
1. Descripción y contenido
2. Gestión financiera del exigible a corto plazo no bancario. Financiación y coste de los proveedores
3 Financiación bancaria a corto plazo
3.1.Descubierto en cuentacorriente
3.2.Descuento
3.3.Crédito
4.Factoring
5.Cuestiones a resolver
CAPÍTULO 19. Gestión de liquidez y presupuesto de tesorería
1.Descripción y contenido
2.Demanda de liquidez empresarial
3.Modelos de gestión de liquidez
4.Presupuesto de tesorería
5.Cuestiones a resolver
CAPÍTULO 20. Control del fondo de maniobra
1.Descripción y contenido
2.Control a través de ratios financieros
2.1. Ratios de liquidez
2.2. Ratios de rentabilidad
2.3. Ratios compuestos
3.Vigilancia de los ratios financieros
4.Acciones conectivas
5.Cuestiones a resolver
CAPÍTULO 21. Conceptos básicos para las decisiones financieras
1.Descripción y contenido
2.Las decisiones financieras y el horizonte económico
3.Variable crítica en las decisiones financieras
4.Introducción al concepto de interés. El valor del dinero en el tiempo
5.Introducción al concepto de valor actual
6.Cálculo de valores actuales
7.Interés compuesto e interés simple
8.Períodos inferiores a un año. Tantos nominal y efectivo
9.Amortización de préstamos
CAPÍTULO 22. La financiación externa a largo plazo en la empresa
1.Descripción y contenido
2.Financiación externa y mercados financieros. Mercado de dinero y mercado de capitales
3.El mercado primario de valores y el mercado secundario
4.La emisión de acciones
5. La emisión de obligaciones
6. El crédito a medio y largo plazo
7. El leasing o financiación a medio y largo plazo mediante arrendamiento
CAPÍTULO 23. La financiación interna
1. Descripción y contenido
2. Concepto y clases de autofinanciación
3. La autofinanciación en el balance
4. La amortización o autofinanciación por mantenimiento
5. La autofinanciación propiamente dicha o autofinanciación por enriquecimiento
6. La política de dividendos
CAPÍTULO 24. El coste del capital
1. Descripción y contenido
2. Concepto de coste del capital
3. El apalancamiento y el riesgo económico y financiero
4. El coste de las diferentes fuentes de financiación. El coste de capital medio ponderado
4.1. El coste del capital ajeno o coste de la deuda
4.2. El coste de los fondos propios
4.3. El coste del capital medio ponderado
CAPÍTULO 25. La inversión en la empresa
1. Descripción y contenido
2. Concepto de inversión
3. Clases de inversiones
4. El proceso temporal de la inversión
5. Criterios aproximados de evaluación y selección de inversiones
6. Criterios de evaluación y selección de inversiones que tienen en cuenta el valor del dinero en el tiempo
7. El efecto de la inflación en las decisiones de inversión
Bibliografía