La evolución del ciberespacio ha transformado radicalmente las relaciones internacionales, las estructuras de poder y la seguridad global. La presente monografía explora las complejidades de la ciberinteligencia y la cibercriminología en un contexto internacional, analizando la interacción entre actores estatales, no estatales y corporativos en la nueva arena del ciberespacio. Al ser una herramienta tanto de desarrollo como de amenaza, el ciberespacio redefine las fronteras tradicionales y exige un análisis multidisciplinar que incluya la geopolítica, la defensa, la diplomacia y el crimen organizado. Esta obra busca ofrecer una perspectiva integral y contemporánea de los desafíos y oportunidades en el ciberespacio internacional. La presente monografía ofrece las claves para participar de ese debate con fundamentos sólidos, con marcos teóricos actualizados, con estudios de caso relevantes y con una visión que combina rigor académico con conciencia ética. En tiempos de incertidumbre digital, esta obra es una brújula para navegar el presente y pensar el futuro.
Síntesis de la obra 13
Introducción 19
Capítulo 1. Geopolítica del ciberespacio 29
Introducción a la Geopolítica del Ciberespacio 29
Geopolítica clásica y su aplicación al ciberespacio 33
Teoría del Poder y del Ciberpoder. Gobernanza del ciberespacio 41
Capítulo 2. Las relaciones entre los Imperios Tecnológicos y los actores Estado (“Imperios Digitales”) 49
La nueva geopolítica del poder digital 50
Tensiones y colaboraciones entre Estados e Imperios tecnológicos 60
Economía digital y la influencia política de los Imperios tecnológicos 63
Gobernanza global y resistencia: alternativas frente al poder digital 79
Capítulo 3. El mundo en conflicto: la ciberguerra 83
El ciberespacio como dominio geopolítico 83
Estrategias de ciberdefensa 84
Doctrina en la ciberguerra: de la disuasión a la ofensiva activa 88
Las Ciberarmas 91
Regulación internacional del conflicto cibernético 95
El futuro del conflicto en el ciberespacio: escenarios y tendencias 98
Capítulo 4. Más allá de la ciberguerra: las Ciberamenazas Globales 103
Ataques a infraestructuras críticas 105
Ransomware y ciberdelincuencia organizada 109
Espionaje cibernético 112
Ciberinfluencia como arma geopolítica 115
Ciberterrorismo y radicalización online 118
Actores en el ecosistema de las ciberamenazas 121
Análisis de casos paradigmáticos 124
Stuxnet: el precedente del sabotaje digital estatal 125
Shamoon: ciberataque terrorista 126
NotPetya: guerra híbrida y colapso global de sistemas 127
Wannacry: más guerra híbrida 128
Conti vs. Costa Rica: ransomware como arma de colapso estatal 129
Colonial Piopeline: ataque a infraestructuras críticas 130
SolarWinds: vulnerabilidad en el mundo hiperconectado. Ataque a las cadenas de suministro 131
Mirai: el poder del IoT 132
MOAB: datos para perpetrar otros ciberdelitos 133
Impactos de las ciberamenazas 135
Estrategias de respuesta y mitigación 138
Capítulo 5. La Ciberdiplomacia Global 143
Perspectivas realistas y neorrealistas: política de poder en la ciberdiplomacia 144
Perspectivas liberales e institucionalistas: cooperación, normas y gobernanza 147
Enfoques constructivistas: identidad, percepción y normas cibernéticas 150
Teorías críticas: análisis de la ciberdiplomacia desde estructuras de poder y hegemonía 154
Hitos en la evolución de la ciberdiplomacia 157
Actores emergentes en la ciberdiplomacia 160
Normas cibernéticas, gobernanza y Derecho Internacional 163
Retos actuales en la ciberdiplomacia 169
Conclusiones y perspectivas de futuro 173
El futuro global a través de los ojos de la geopolítica 173
La era de la cibergeopolítica armada 175
Ciberdiplomacia futura 178
Bonus track. Análisis prospectivo: futuros posibles del conflicto en el ciberespacio 182
Bibliografía 203
Olivares Olivares, Bernardo D. (Director)
CISS. 2022
62,40 €
59,28 €
Pla Almendros, Rosa
Colex. 2025
30,00 €
28,50 €
Serrano Sánchez, Beatriz Ana
Dykinson. 2025
39,00 €
37,05 €
Delgado Martín, Joaquín
La Ley. 2024
90,48 €
85,96 €
García Sánchez, María Dolores
Atelier Libros. 2025
36,73 €
34,89 €