La modificación de la Directiva europea de servicios de comunicación audiovisual en 2018, obliga a modificar las legislaciones nacionales de los países miembros de la Unión Europea. Los cambios y las transformaciones digitales ocurridas en los últimos 10 años sobre todo con la evolución en el uso de las plataformas digitales de comunicación, requiere de una revisión legislativa que redunde en las formas de uso y consumo de internet y las redes sociales.
El consumo de material audiovisual bajo demanda, la publicidad emitida en internet, la edición de contenido en línea, los derechos digitales, la adicción al consumo, la comunicación, la ética y la ciudadanía digital, son cuestiones principales que se tratan en esta guía.
Una guía estructurada en "retos", subdivididos en 6 subapartados: A. Listado de conceptos básicos, B. Referencias de la Directiva europea 2018/1808, C. Antecedentes, D. Debate, E. Consenso de mínimos, para facilitar la consulta de las cuestiones de interés del lector o lectora.
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE CONCEPTOS BÁSICOS
PRESENTACIÓN
PRÓLOGO
APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL PARA UNA INTERNET MEJOR PARA LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
ESTADO DE LA CUESTIÓN ANTECEDENTES Y PAUTAS EN LA REGULACIÓN Y UNA AUTORREGULACIÓN DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PARA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
RETOS POR TEMÁTICAS
APÉNDICE PROPUESTA DE IMPERATIVOS ÉTICOS: EL COSMOPOLITISMO COMO RESPUESTA FRENTE AL IMPACTO DE LOS PROGRAMAS Y SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL EN LA VIDA DE LOS CIUDADANOS
EPÍLOGO INTERNET Y LAS REDES SOCIALES: UNA MIRADA DESDE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA