(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Un buen sistema de cumplimiento debe ser adecuado a cada tipo de empresa u organización. No hay un modelo único ni eficaz, sino que para que un programa de compliance sea efectivo debe ser adecuado a las necesidades de la empresa y a los riesgos asociados a su propia actividad.
Un programa de cumplimiento es un sistema de control interno y de vigilancia que permite a la empresa evitar, en la medida de lo posible, la comisión de delitos en su seno o, en caso de no poder evitarlos, reducir de forma significativa el riesgo y facilitar su rápida detección. Es el compromiso de la organización con los valores éticos y el cumplimiento normativo lo que va a determinar que no haya una condena.
Para ello, en esta Guía, analizaremos los pasos para implantar el modelo o sistema de compliance: desde la cultura de cumplimento en las organizaciones, la identificación, análisis y la evaluación de los riesgos hasta la implantación y gestión del Sistema interno de información y canales de denuncia en el sector privado.
Introducción
Guía práctica
Primer paso: modelo de prevención y control
1. Contenido del modelo
I. Introducción
II. Comentarios
1. Comentarios (EQUIPO DE REDACCIÓN ARANZADI)
III. Documentación asociada asociada
1. Casos prácticos
1. Requisito del "debido control" (Documento elaborado por Ecix Group)
2. Aspectos relevantes (Documento elaborado por Ecix Group)
3. Conforme a la nueva norma UNE 19601, ¿qué elementos son esenciales para el cumplimiento de los requisitos?
4. ¿Qué son y para qué sirven? (Documento preparado por Jordi Gimeno Beviá)
5. Medidas a adoptar (Documento elaborado por Ecix Group)
6. ¿Cómo se lleva a cabo la implementación del programa? (Documento elaborado por Jordi Gimeno Beviá)
7. Condiciones y prespuestos de eficacia del modelo de prevención en las empresas de pequeños tamaños
8. ¿Cómo debe calificarse el riesgo de comisión de un delito fiscal de una empresa que no ha sido inspeccionado ni sancionado y cómo puede controlar ese riesgo?
9. Condiciones y prespuestos de eficacia del modelo de prevención en las empresas de pequeños tamaños
10. Cuándo, cómo y qué es conveniente tener un mapa de riesgos reputacionales.
11. ¿Qué ventajas hay para adoptar un programa de cumplimiento? (Documento preparado por Jordi Gimeno Beviá)
12. Valoración de sus consecuencias (Documento elaborado por Ecix Group)
13. Factores relevantes (Documento elaborado por Ecix Group)
2. Esquemas
1. Configuración. Funciones
3. Protocolos de actuación
1. Modelo de riesgo a control de manera priorizada.
2. Modelo formulario riesgos no controlados.
3. Modelo de protocolo de actuación para el control de los riesgos penales
4. Modelo de compromiso de los administradores con Cumplimiento
5. Medidas de gestión del riesgo: delito de daños informáticos.
2. Estructura de la estructura
I. Introducción
II. Comentarios
1. Comentarios (EQUIPO DE REDACCIÓN ARANZADI)
III. Documentación asociada asociada
1. Casos prácticos
1. Pautas de la OCDE (Documento elaborado por Ecix Group)
2. Ventajas de la externalización (Documento elaborado por Ecix Group)
3. Distinción del departamento de Asesoría Jurídica
4. Pautas de la OCDE (Documento elaborado por Ecix Group)
2. Esquemas
1. Directrices básicas según la norma UNE-ISO 19600
2. Verificación del modelo de prevención de delitos
3. Estructura para el desarrollo de un sistema para la gestión del cumplimiento
1. Estructura para el desarrollo de un sistema para la gestión del cumplimiento (EQUIPO DE REDACCIÓN ARANZADI)
4. Código ético
I. Introducción
II. Comentarios
1. Comentarios (EQUIPO DE REDACCIÓN ARANZADI)
III. Documentación asociada asociada
1.Casos prácticos
1. Valor del Código Ético (Documento elaborado por Ecix Group)
2. Política de prevención y control en la empresa y la figura del código de conducta
3. Presupuestos para la exoneración o atenuación de la responsabilidad de la persona jurídica. Valor del código ético
4. ¿Incurrir en un delito un club cuyo administrador ofrece una prima al equipo contrario para dejar de ganar?
2. Esquemas
1. Líneas básicas
2. Esquema informativo sobre las reacciones corporativas ante infracciones del código ético
3. Códigos de conducta
1. Modelo de Código Ético. Líneas básicas
2. Carta de presentación
3. Modelo de acuse de recibo
Segundo paso: estructura de control
1. Contenido de la estructura de control
I. Introducción
II. Comentarios
1. Comentarios (EQUIPO DE REDACCIÓN ARANZADI)
III. Documentación asociada asociada
1. Casos prácticos
1. Factores relevantes (Documento elaborado por Ecix Group)
2. Requisito del "debido control" (Documento elaborado por Ecix Group)
2. Formularios
1. Carta de encargo de informe de auditoría
2. Comité de Cumplimiento - Oficial de Cumplimiento -
I. Introducción
II. Comentarios
1. Comentarios (EQUIPO DE REDACCIÓN ARANZADI)
III. Documentación asociada asociada
1. Casos prácticos
1. ¿Cómo se ofrece por parte del Comité Compliance una propuesta de mejora?
2. Distinción del departamento de Asesoría Jurídica
3. Delimitación (Grupo Documento elaborado por Ecix)
4. ¿Es recomendable que las empresas asuman internamente esta función?
5. Ventajas de la externalización (Documento elaborado por Ecix Group)
2. Esquemas
1. Configuración. Funciones
2. Función del Chief Compliance Officer ante la detección de la comisión de un delito en la empresa
3. Oficial de Contratación del cumplimiento: recomendaciones básicas
3. Protocolos de actuación
1. Plantilla de una política de Cumplimiento.
2. Modelo de descripción del puesto de trabajo de un oficial de cumplimiento
3. Modelo de informe oficial de cumplimiento oficial a la dirección.
4. Plantilla para documentar la identificación y análisis de los controles.
3. Comité ético
I. Introducción
III. Comentarios
1. Comentarios (EQUIPO DE REDACCIÓN ARANZADI)
III. Documentación asociada asociada
1. Casos prácticos
1. Conforme a la norma UNE 19601, ¿qué criterios hay que seguir la empresa en el proceso de implantación del canal ético o canal de denuncias?
2. Pautas de la OCDE (Documento elaborado por Ecix Group)
3. Ante un presunto soborno ¿Proceder para abrir una investigación internacional de denuncias anónimas?
2. Código de conducta
1. Modelo de Código Ético. Líneas básicas
4. Responsabilidad de los directivos
I. Introducción
II. Comentarios
1. Comentarios (EQUIPO DE REDACCIÓN ARANZADI)
III. Documentación asociada asociada
1. Casos prácticos
1. ¿Quién debe representar a la empresa ante una imputación en un proceso penal? (Documento preparado por Jordi Gimeno Beviá)
2. Sobre la posible posición de garantía del Oficial de Cumplimiento
3. ¿Cómo debe actuar el responsable de cumplimiento en relación con la custodia de pruebas durante una investigación interna?
4. Responsabilidad del Oficial de Cumplimiento y del Consejo de Administración
5. Responsabilidad del Oficial de Cumplimiento y del Consejo de Administración
6. ¿Se puede considerar el whatsapp un medio de prueba válido en un archivo de defensa?
7. ¿Tiene un responsable de cumplimiento obligatorio de declarar por hechos que conoció durante su actividad profesional cuando ya ha cesado su relación laboral?
8. Responsabilidad en supuestos de delegación de funciones.
2. Esquema
1. Función del Chief Compliance Officer ante la detección de la comisión de un delito en la empresa
3. Protocolo de actuación
1. Modelo de compromiso de los administradores con Cumplimiento
Tercer paso: prevención y detección de incumplimientos
1. Formación y sensibilización
I. Introducción
II. Comentarios
1. Formación y sensibilización. Formación y sensibilización (EQUIPO DE REDACCIÓN ARANZADI)
2. El estándar UNE 19601 como sistema de gestión. El estándar UNE19601 como sistema de gestión (EQUIPO DE REDACCIÓN ARANZADI)
III. Documentación asociada asociada
1. Casos prácticos
1
2
2. Mapa de riesgos
I. Introducción
II. Esquema
1. Configuración del estado de la situación de la empresa respecto a uno / s riesgo / s
3. Canal de denuncias
I. Introducción
II. Comentarios
1. Canal de denuncias (PAULA ARMENTIA MORILLAS)
2. La regulación de la denuncia de infracciones y delitos contra la integridad de los mercados de valores: el nuevo marco legal del "whistleblowing" (ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE ARAOZ GÓMEZ-ACEBO)
III. Documentación asociada asociada
1. Casos prácticos
1. ¿Los canales de denuncia deben ser confidenciales o anónimos? (Documento preparado por Jordi Gimeno Beviá)
2. Requisitos de autonomía e independencia (Documento elaborado por Ecix Group).
3. Configuración (Documento elaborado por Ecix Group)
4. ¿Los canales de denuncia deben ser confidenciales o anónimos? (Documento preparado por Jordi Gimeno Beviá)
5. Conforme a la norma UNE 19601, ¿qué criterios hay que seguir la empresa en el proceso de implantación del canal ético o canal de denuncias?
6. ¿Cómo debe proceder la empresa ante denuncias anónimas?
7. Configuración de un sistema interno de denuncias en la empresa
8. Ante un presunto soborno ¿Cómo proceder para abrir una investigación internacional a partir de denuncias anónimas?
2. Jurisprudencia relacionada
1
4. Investigaciones internas y auditorías
I. Introducción
II. Comentarios
1. Proceso de investigación (EQUIPO DE REDACCIÓN ARANZADI)
III. Documentación asociada asociada
1. Casos prácticos
1. ¿En qué consisten las investigaciones internas que desarrollan la empresa?
2. ¿En qué consisten las investigaciones internas que desarrollan la empresa? (Documento preparado por Jordi Gimeno Beviá)
3. ¿Cómo debe actuar el responsable de cumplimiento en relación con la custodia de pruebas durante una investigación interna?
4. ¿Son las investigaciones internas cuando ya se ha abierto un procedimiento penal?
5. Cautelas a tener en cuenta (Documento elaborado por Ecix Group)
6. Ante un presunto soborno ¿Cómo proceder para abrir una investigación internacional a partir de denuncias anónimas?
7. Sobre la legalidad del uso de cámaras ocultas en las investigaciones de la empresa.
8. Gratificaciones indebidas en la empresa. Efectos sobre los empleados y sobre denunciante.
9. ¿Puede una empresa despedir a los empleados que conocen la comisión de hechos delictivos en la empresa no los denunciaron?
10. ¿Cuándo incumpliría su deber de confidencialidad una empresa dedicada a la gestión de denuncias internas de otras empresas?
11. Configuración de un sistema interno de denuncias en la empresa
12. ¿Qué obligación existe de tener una Comisión de Auditoría y Control? Funciones y composición.
13. Relación entre el Oficial de Cumplimiento y la Comisión de Auditoría.
14. ¿Cómo se ofrece por parte del Comité Compliance una propuesta de mejora?
2. Formularios
1. Modelo de informe oficial de cumplimiento oficial a la dirección.
3. Protocolos de actuación
1. Plantilla de Plan anual de monitorización.
2. Plantilla de medidas correctoras a implementar.
3. Plantilla de decisión sobre las prioridades y las actividades de monitorización.
4. Modelo de correo electrónico de sensibilización.
5. Sistema disciplinario
I. Introducción
II. Comentarios
1. Sistema disciplinario que castiga el incumplimiento: «código de conducta» y paradojas sobre sanciones desproporcionadas (EQUIPO DE REDACCIÓN ARANZADI)
III. Documentación asociada asociada
1. Casos prácticos
1
2
3
4
5
6. Indicadores y reportes
I. Introducción
II. Comentarios
1. Métricas, indicadores y cuadro de mandos del cumplimiento (ÁLVARO ECIJA BERNAL)
2. Información a la dirección (EQUIPO DE REDACCIÓN ARANZADI)
3. Sistemas de reporting (EQUIPO DE REDACCIÓN ARANZADI)
III. Documentación asociada asociada
1. Casos prácticos
1
2
3
2. Códigos de conducta
1. Plantilla de Plan anual de monitorización.
2. Plantilla de medidas correctoras a implementar.
3. Plantilla de decisión sobre las prioridades y las actividades de monitorización.
3. Formularios
1. Modelo de informe oficial de cumplimiento oficial a la dirección.
7. Repositorio de evidencias
I. Introducción
II. Comentarios
1. Repositorio de evidencias (EQUIPO DE REDACCIÓN ARANZADI)
III. Documentación asociada asociada
1. Casos prácticos
1. Mecanismos y aplicación (Documento elaborado por Ecix Group)
Cuarto paso: vigilancia y control
1. Control de las empresas del grupo, filiales y participadas
I. Introducción
II. Comentarios
1. Control de las empresas del grupo, filiales y participadas (EQUIPO DE REDACCIÓN ARANZADI)
2. Extensión internacional del modelo de prevención y control. Certificaciones externas (EQUIPO DE REDACCIÓN ARANZADI)
3. Auditorías intragrupo (EQUIPO DE REDACCIÓN ARANZADI)
III. Documentación asociada asociada
1. Casos prácticos
1
2
3
4
5
2. Control de proveedores críticos
I. Introducción
II. Comentarios
1. Protocolo de control completo (EQUIPO DE REDACCIÓN ARANZADI)
2. Limitadores del riesgo (EQUIPO DE REDACCIÓN ARANZADI)
III. Documentación asociada asociada
1. Casos prácticos
1. ¿Cómo debe proceder una compañía que descubre que uno de sus proveedores está muy preocupado por un delito?
2
2. Protocolos de actuación
1. Modelo de correo electrónico de sensibilización.
3. Control de clientes, distribuidores, concesionarios y franquiciados
I. Introducción
II. Comentario
1. Comentario 1: cumplimiento en la relación franquiciador franquiciado (EQUIPO DE REDACCIÓN ARANZADI)
III. Documentación asociada asociada
1. Casos prácticos
1
2
Informes y documentación
1. Lista de verificación
I. Blanqueo de capitales y políticas anticorrupción
1. Medidas simplificadas y reforzadas de diligencia debida
2. Lista de verificación 2: Propósito, índole y seguimiento continuo de la relación de negocios de los clientes
3. Lista de verificación 1: Identificación del cliente y del titular real del negocio
4. Conservación de documentos
5. Obligaciones de comunicación
6. Checklist 7: Medidas de control interno: organización, medidas, formación, estándares éticos
7. Medidas de control interno: delimitación de obligaciones y Manual PBC
II. Derecho de la competencia
1. Acuerdos horizontales con competidores
III: Protección de datos
1. Cumplimiento. Proteccción de datos. Aspectos generales
2. Ámbito laboral
3. Encargados del tratamiento
4. Gestión de riesgos y evaluación de impacto
5. El principio de responsabilidad activa o «rendición de cuentas»
6. Transferencias internacionales de datos
7. Tratamiento de datos específicos
IV. Recursos humanos y prevención de riesgos laborales
1. Información y formación a trabajadores
2. Cumplimiento de guías
I. Blanqueo de capitales y políticas anticorrupción
1. Blanqueo de capitales y políticas anticorrupción
2. Blanqueo de capitales. Propósito, detalle y seguimiento continuo de la relación de negocios de los clientes
3. Blanqueo de capitales. Identificación del cliente y titular real del negocio
4. Blanqueo de capitales y políticas anticorrupción
5. Blanqueo de capitales y políticas anticorrupción
6. Blanqueo de capitales y políticas anticorrupción
7. Blanqueo de capitales y políticas anticorrupción
II. Derecho de la competencia
1. Acuerdos horizontales con competidores
III. Protección de datos
1. Ámbito laboral
2. Encargados del tratamiento
3. Gestión de riesgos y evaluación de impacto
4. El principio de responsabilidad activa o la "rendición de cuentas"
5. Transferencias internacionales de datos
6. Tratamiento de datos específicos
IV. Recursos humanos y prevención de riesgos laborales
1. Prevención de riesgos laborales
3. Tablas
I. Protección de datos
1. Registro Actividades de tratamiento para responsables
2. Registro Actividades de tratamiento para encargados del tratamiento
3. Informe de riesgos. Identificación de amenazas, valoración del riesgo y medidas de control
4. Controles de control que reduce el nivel de exposición del riesgo identificado
107,59 €
102,21 €
73,50 €
69,83 €
52,00 €
49,40 €
107,59 €
102,21 €
52,88 €
50,24 €
Manuel Gómez Tomillo
Tirant lo Blanch. 2016
26,00 €
24,70 €
Eloy Velasco Nuñez Y Beatriz Saura Alberdi
Aranzadi. 2016
17,88 €
16,99 €
Jordi Gimeno Beviá
Civitas. 2016
55,00 €
52,25 €
Javier Puyol Montero (Coordinador )
Bosch. 2017
74,88 €
71,14 €
Francisco Bonatti Bonet
Lefebvre. 2017
38,48 €
36,56 €