(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, aparece en nuestro panorama normativo con el propósito de cumplir con la adaptación general de la legislación española a los parámetros de la Convención de Nueva York sobre los derechos de las personas con discapacidad. La reforma nos sirve un señalado cambio de paradigma, por cuanto que, a diferencia del sistema anterior, el fundamento de la nueva regulación ya no es la incapacitación de la persona cuya capacidad de obrar se considera insuficiente para determinados actos, sino la salvaguarda de la capacidad que, inherente a su condición de persona, permite proteger la dignidad que tal condición indefectible-mente le atribuye. Es por ello que las nuevas previsiones normativas se planteaban no ya como deseables sino como un objetivo ineludible. Sin embargo, la entrada en vigor de la Ley no se ha manifestado exenta de cuestiones polémicas, no sólo de cierto calado dogmático sino también de debatida eficacia práctica, de entre las que destaca la atinente a la tradicional distinción entre "capacidad jurídica" y "capacidad de obrar", puesta en cuestión al hilo de la eliminación de la figura de la incapacitación. Los autores de este este trabajo no desconocen los aspectos mejorables y las deficiencias, suficientemente puestas de manifiesto tras más de tres años de vigencia, de la Ley 8/2021. Es por lo que, habiendo dedicado una des-tacada parte de su investigación al estudio de la reforma, concibieron esta obra con la única pretensión de que pudiera servir de instrumento útil al operador jurídico que debe transitar su actividad por entre las veredas legales que la nueva regulación nos señala. Hasta aquí nuestro esfuerzo; a partir de aquí, el juicio corresponde a su destinatario.
Introducción 17
1. MARCO GENERAL DEL NUEVO SISTEMA
DE APOYOS
1. CAMBIO DE PARADIGMA: DE LA INCAPACITACIÓN AL SISTEMA DE APOYOS 23
2. TIPOLOGÍA DE LAS MEDIDAS DE APOYO 25
3. PRINCIPIOS INSPIRADORES DE LAS MEDIDAS DE APOYO 27
4. PROHIBICIONES 28
5. ¿SUBSISTE LA DISTINCIÓN ENTRE CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR? 29
A) Los términos de la cuestión 29
B) Las Observaciones del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 31
C) Consideraciones críticas 31
2. LAS MEDIDAS DE APOYO VOLUNTARIAS
1. PREFERENCIA DE LAS MEDIDAS DE APOYO VOLUNTARIAS 35
2. LOS PODERES CON CLÁUSULA DE SUBSISTENCIA O DE CARÁCTER PREVENTIVO 36
3. LA AUTOCURATELA 40
3. LA GUARDA DE HECHO
1. EL REFORZAMIENTO DE LA GUARDA DE HECHO COMO MEDIDA DE APOYO INFORMAL 45
2. QUIÉN PUEDE SER GUARDADOR DE HECHO 46
3. FACULTADES DEL GUARDADOR 48
A) Facultades asistenciales 48
B) Facultades representativas 49
a) Por Ministerio de la Ley 49
b) Previa autorización judicial 51
4. LA PRUEBA DE LA GUARDA DE HECHO 53
A) Ante las Administraciones públicas 54
B) El acta de notoriedad 54
C) Dificultades de prueba ante entidades bancarias o aseguradoras: la posibilidad de instar un auto judicial de declaración de la condición de guardador de hecho 58
D) La denominada “declaración responsable ante la entidad bancaria” 62
5. CONTROL JUDICIAL DE LA ACTUACIÓN DEL GUARDADOR 64
6. REMBOLSO DE GASTOS, INDEMNIZACIONES Y RETRIBUCIÓN 67
7. CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA GUARDA DE HECHO 69
4. LA CURATELA
1. LA CURATELA COMO PRINCIPAL MEDIDA DE APOYO DE ORIGEN JUDICIAL 73
2. CLASES DE CURATELA 74
3. EL TEÓRICO CARÁCTER SUBSIDIARIO DE LA CURATELA 77
4. CASOS EN LOS QUE ES NECESARIO ACUDIR A LA CURATELA 89
A) Falta de ejercicio adecuado de la medida de apoyo por parte del guardador 90
a) Desatención de la persona con discapacidad 90
b) Desatención del patrimonio 91
c) Dificultad para seguir ejercitando la guarda de hecho 92
d) Carácter temporal de la residencia en la entidad que ejerce la guarda de hecho 93
B) Insuficiencia de la guarda de hecho como medida de apoyo 94
a) Existencia de conflictos reiterados con la persona con discapacidad 94
b) Existencia de conflictos entre los guardadores de hecho o las personas, que, por razones familiares, podrían llegar a serlo 96
c) Situaciones de riesgo familiar provocadas por la enfermedad de las personas con discapacidad 97
d) Tendencia al gasto que no puede controlarse a través de la guarda de hecho 98
e) Existencia de un patrimonio, cuya administración requiera la petición de continuas autorizaciones judiciales para realizar actuaciones representativas 103
f) Existencia de un precario estado de salud que requiere tratamientos médicos reiterados 105
5. NOMBRAMIENTO DE CURADOR 107
A) Quién puede ser curador 107
B) Causas de inhabilidad no dispensables 107
C) Causas de inhabilidad dispensables judicialmente por circunstancias excepcionales 108
D) Orden de nombramiento 109
E) Pluralidad de curadores 115
F) Excusa 116
6. LA CURATELA CON FACULTAD DE REPRESENTACIÓN 118
A) Carácter excepcional de la curatela representativa 118
B) Actos para los que el curador necesita autorización judicial 119
a) Actos de transcendencia personal o familiar 120
b) Actos de enajenación o gravamen 124
c) Donaciones 127
d) Renuncia de derechos, transacción o arbitraje 127
e) Aceptación pura y simple o repudiación de herencia o de donaciones 128
f) Gastos extraordinarios 129
g) Interposición de demandas 129
h) Préstamos y garantías personales 129
i) Seguros de vida, renta vitalicia y otros análogos 130
C) Actos realizados por el curador sin la preceptiva autorización judicial 130
D) Actos sujetos a aprobación judicial posterior (partición de herencia y división de cosa común 131
E) Imposibilidad de representación en los casos de existencia de conflicto de intereses 132
7. OBLIGACIONES DEL CURADOR 133
A) Al tomar posesión del cargo 133
a) La obligación eventual de prestar fianza 133
b) La formación de inventario por parte del curador representativo 134
B) Durante el desempeño de la medida de apoyo 135
C) La obligación de rendición de cuentas 136
D) Responsabilidad del curador 139
8. RETRIBUCIÓN 140
9. REMOCIÓN 141
10. EXTINCIÓN 143
5. EL DEFENSOR JUDICIAL
1. EL CARÁCTER SUBSIDIARIO Y OCASIONAL DE LA MEDIDA DE APOYO 145
2. CAUSAS DE NOMBRAMIENTO 147
A) Imposibilidad pasajera de ejercicio de la medida de apoyo habitual 148
B) Existencia de conflicto de intereses 148
C) Tramitación de procedimientos de excusa o de remoción de curador 151
D) Promoción de proceso de provisión de apoyos 151
E) Cláusula abierta 153
3. NOMBRAMIENTO DE DEFENSOR JUDICIAL 153
4. FACULTADES DEL DEFENSOR JUDICIAL 155
5. OTROS ASPECTOS DEL RÉGIMEN LEGAL DEL DEFENSOR JUDICIAL 156
6. ALCANCE DE LA VOLUNTAD DE LA PERSONA
CON DISCAPACIDAD EN ORDEN AL ESTABLECIMIENTO
Y EJERCICIO DE LAS MEDIDAS DE APOYO
1. POSIBILIDAD DE ESTABLECER MEDIDAS JUDICIALES DE APOYO CONTRA LA VOLUNTAD DEL AFECTADO. 159
2. LA MERA VOLUNTAD DE ACEPTAR MEDIDAS JUDICIALES DE APOYO NO PERMITE CONSTITUIRLAS, SI NO EXISTE UNA NECESIDAD OBJETIVA DE ADOPTARLAS 164
3. ¿EXISTE UN INTERÉS SUPERIOR DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD QUE PUEDE PREVALECER SOBRE SU VOLUNTAD? 166
7. LOS PRINCIPIOS DE NECESIDAD
Y DE PROPORCIONALIDAD
1. EXPOSICIÓN GENÉRICA DE LOS PRINCIPIOS. 171
2. EL CARÁCTER SUBSIDIARIO DE LA CURATELA, EN GENERAL, Y DE LA REPRESENTATIVA, EN PARTICULAR 173
3. LA CURATELA ASISTENCIAL LIMITADA AL ÁMBITO DE LA SALUD 179
4. LA POSIBILIDAD DE CONSTITUIR CURATELAS MIXTAS: ASISTENCIALES, EN EL ÁMBITO DE LA SALUD; Y COMPLEMENTADORAS, EN LA ESFERA PATRIMONIAL 182
5. LA POSIBILIDAD DE CONSTITUIR CURATELAS MIXTAS (CONTINUACIÓN): ASISTENCIALES, EN EL ÁMBITO DE LA SALUD; Y REPRESENTATIVAS, EN EL DE LOS ACTOS COMPLEJOS DE CARÁCTER ECONÓMICO. 184
6. LA POSIBILIDAD CONSTITUIR CURATELAS DE CARÁCTER INTERMITENTE EN EL CASO DE ENFERMEDADES CICLOTÍMICAS 186
7. LA APRECIACIÓN DE LA NECESIDAD EN EL MOMENTO EN QUE SE PRETENDEN ESTABLECER LAS MEDIDAS JUDICIALES DE APOYO 187
8. LA “NECESIDAD” NO ES SINÓNIMO DE “CONVENIENCIA” 190
9. UNA DISCAPACIDAD LEVE NO JUSTIFICA EL ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS JUDICIALES DE APOYO 192
10. LA ESPECIFICACIÓN DE LOS CONCRETOS ACTOS PARA LOS QUE SE REQUIERE LA INTERVENCIÓN DEL CURADOR Y LA PROSCRIPCIÓN DE FÓRMULAS GENERALES O DE ESTILO 193
A) La curatela no puede a extenderse al ejercicio del derecho de testar 194
B) La curatela tampoco puede extenderse al ejercicio del derecho a contraer matrimonio 196
C) La entelequia del “curador con facultades de representación plena” 202
11. LA INTERVENCIÓN DEL CURADOR NO PODRÁ EXTENDERSE MÁS ALLÁ DE LOS ACTOS PREVISTOS EN LA SENTENCIA CONSTITUTIVA DE LA MEDIDA DE APOYO 202
12. LA RESOLUCIÓN JUDICIAL RECAÍDA EN UN PROCEDIMIENTO DE ESTABLECIMIENTO DE APOYOS NO PUEDE PRIVAR DE DERECHOS 204
13. LA REVISIÓN PERIÓDICA DE LAS MEDIDAS DE APOYO 205
8. LA SUPRESIÓN DE LA PATRIA POTESTAD
PRORROGADA Y REHABILITADA
1. SUPRESIÓN DE LAS INSTITUCIONES 209
2. LA RESOLUCIÓN SOBRE LA NECESIDAD DE MEDIDAS DE APOYO EN EL MARCO DE LOS JUICIOS DE NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO 210
3. EL DERECHO TRANSITORIO 213
9. ASPECTOS PROCESALES (I).
LA REFORMA DE LA LEY DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA.
LA REVISIÓN DE LAS MEDIDAS DE APOYO ADOPTADAS
JUDICIALMENTE CON ANTERIORIDAD A LA ENTRADA
EN VIGOR DE LA LEY 8/2021, DE 2 DE JUNIO. EL RÉGIMEN TRANSITORIO PREVISTO EN LA REFORMA DE LA LEGISLACIÓN CIVIL Y PROCESAL PARA LA PROVISIÓN DE APOYOS
A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
1. CONSIDERACIÓN GENERAL 216
2. LAS NORMAS DE CONCURRENTE APLICACIÓN A LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Y A LA CONTENCIOSA 219
3. EL EXPEDIENTE DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA PARA LA PROVISIÓN DE MEDIDAS JUDICIALES DE APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 223
A) Solicitud, admisión a trámite y actuaciones de la autoridad judicial 223
B) Objeto 226
C) Sujetos 227
D) Competencia judicial 227
E) Fases procesales 228
F) Resolución del expediente por parte del Juez 233
G) Conclusión del expediente por la aceptación de medidas alternativas 235
H) Conclusión del expediente por oposición 236
4. EXPEDIENTES ESPECIALES REGULADOS POR LA LEY DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA 237
A) El nombramiento de defensor judicial para menores o personas con discapacidad 237
B) Expediente para el nombramiento de tutor (a menores) o curador (a personas con discapacidad) y la guarda de hecho 241
C) Expedientes relativos a la autorización o aprobación judicial de actos de disposición, gravamen u otros de los bienes del menor o de las personas con discapacidad 247
D) Expediente relativo a las medidas de protección relativas al ejercicio inadecuado de la potestad de guarda o de administración de los bienes del menor o persona con discapacidad 251
E) Expediente relativo a la aceptación y repudiación de herencia 254
5. LA REVISIÓN DE LAS MEDIDAS DE APOYO ADOPTADAS JUDICIALMENTE CON ANTERIORIDAD A LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 8/2021, DE 2 DE JUNIO. ESPECIAL REFERENCIA A LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA QUINTA 255
6. RÉGIMEN TRANSITORIO PREVISTO EN LA REFORMA DE LA LEGISLACIÓN CIVIL Y PROCESAL PARA LA PROVISIÓN DE APOYOS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. EL ALCANCE DE LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA 6.ª DE LA LEY 8/2021 Y DE LA EXPRESIÓN “PROCESOS RELATIVOS A LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS” 262
10. ASPECTOS PROCESALES (II).
LA REFORMA DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
1. CONSIDERACIÓN GENERAL 269
2. MODIFICACIÓN DE LOS APARTADOS 1 Y 2 DEL ARTÍCULO 7 270
3. EL NUEVO ARTÍCULO 7 BIS 273
4. MODIFICACIÓN DEL ORDINAL 5.º DEL ARTÍCULO 52.1 277
5. LA NUEVA REDACCIÓN DEL APARTADO 3 DEL ARTÍCULO 162 278
6. MODIFICACIÓN DEL APARTADO 3 DEL ARTÍCULO 222 279
7. MODIFICACIÓN DE LA RÚBRICA DEL TÍTULO I DEL LIBRO IV 280
8. MODIFICACIÓN DEL ORDINAL 1.º DEL ARTÍCULO 748 Y NUEVA REDACCIÓN DE LOS APARTADOS 1 Y 2 DEL ARTÍCULO 749 280
9. NUEVA REDACCIÓN DEL ORDINAL 1.º DEL ARTÍCULO 751.2 283
10. MODIFICACIÓN DE LOS APARTADOS 1 Y 3 DEL ARTÍCULO 753 286
11. NUEVA REDACCIÓN DEL ARTÍCULO 755 288
12. MODIFICACIÓN DE LA RÚBRICA DEL LIBRO IV, TÍTULO I, CAPÍTULO II 289
13. NUEVA REDACCIÓN DEL ARTÍCULO 756 289
14. NUEVA REDACCIÓN DEL ARTÍCULO 757 293
15. NUEVA REDACCIÓN DEL ARTÍCULO 758 296
16. NUEVA REDACCIÓN DEL ARTÍCULO 759 298
17. MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 760 301
18. NUEVA REDACCIÓN DEL ARTÍCULO 761 303
19. NUEVA REDACCIÓN DEL ARTÍCULO 762 305
20. MODIFICACIÓN DEL APARTADO 1 DEL ARTÍCULO 765 307
21. MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 770 309
22. MODIFICACIÓN DEL APARTADO 2 DEL ARTÍCULO 771 313
23. MODIFICACIÓN DEL APARTADO 1 DEL ARTÍCULO 775 315
24. MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 777 316
25. MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 783 317
26. NUEVA REDACCIÓN DEL ARTÍCULO 790 318
27. MODIFICACIÓN DEL ORDINAL 5.º DEL ARTÍCULO 793.3 320
28. MODIFICACIÓN DEL ORDINAL 4.º DEL ARTÍCULO 795 321
29. NUEVA REDACCIÓN DEL APARTADO 2 DEL ARTÍCULO 796 323
FORMULARIOS
1. Escrito de promoción de expediente de jurisdicción voluntaria para la fijación de retribución del tutor/curador 329
2. Escrito de promoción del expediente de jurisdicción voluntaria para autorizar a guardador de hecho para aceptación de herencia 331
3. Escrito de promoción de expediente de jurisdicción voluntaria para la autorización de partición de herencia de discapaz no sometido a medida. 333
4. Escrito de promoción de expediente de jurisdicción voluntaria para la autorización de enajenación de inmueble de discapaz no sometido a medida. 335
5. Escrito de promoción de expediente de jurisdicción voluntaria sobre revisión de medidas estables de apoyo. 337
6. Escrito de promoción de expediente de jurisdicción voluntaria para la autorización de aceptación de herencia por parte de persona sometida a tutela o curatela representativa. 342
7. Escrito de promoción de expediente de jurisdicción voluntaria para la aprobación de partición de herencia afectante a persona sometida a tutela o curatela representativa. 344
8. Escrito de promoción de expediente de jurisdicción voluntaria sobre autorización para la venta de valores mobiliarios por persona sometida a tutela o curatela representativa. 346
9. Escrito de promoción de expediente de jurisdicción voluntaria para la aprobación de partición de herencia y autorización de enajenación de inmueble de persona sometida a tutela o curatela representativa. 348
10. Escrito de promoción de expediente de jurisdicción voluntaria sobre autorización para la realización de gastos extraordinarios en el patrimonio del tutelado o cuartelado. 351
11. Escrito de promoción de expediente jurisdicción voluntaria sobre autorización para la enajenación de valores mobiliarios por persona no sometida a medidas estables de apoyo. 353
12. Escrito de promoción de expediente jurisdicción voluntaria sobre autorización para la partición herencia y enajenación de inmueble por persona no sometida a medida estable de apoyo. 355
13. Escrito de promoción de expediente de jurisdicción voluntaria sobre autorización para la gestión de cuenta bancaria y productos financieros por persona no sometida a medida estable de apoyo. 358
14. Escrito de promoción de expediente de jurisdicción voluntaria sobre fijación de medidas estables de apoyo. 360
15. Escrito de incoación de internamiento no voluntario. 364
16. Escrito de promoción de expediente de jurisdicción voluntaria para la enajenación de valores mobiliarios por persona sometida a tutela o curatela representativa. 366
17. Escrito de promoción de expediente de jurisdicción voluntaria para la autorización de enajenación de inmueble de discapaz sometido a tutela o curatela representativa. 368
18. Escrito de promoción de expediente de jurisdicción voluntaria para la autorización para partición de herencia de discapaz sometido a tutela o curatela representativa. 370
19. Escrito de promoción de expediente de jurisdicción voluntaria para la aprobación de partición de herencia afectante a persona sometida a patria potestad rehabilitada, tutela o curatela representativa. 372
20. Escrito de autorización a guardador de renuncia a herencia en nombre de persona discapacitada. 374
21. Escrito de autorización para renuncia a herencia en nombre de persona discapacitada sometida a tutela o curatela representativa. 376
22. Escrito de autorización de venta de acciones de persona sometida a patria potestad rehabilitada, tutela o curatela representativa. 378
23. Escrito interesando ingreso en recurso socio sanitario de persona sometida a guarda o curatelada. 380
24. Escrito interesando autorización para comparecer en juicio en nombre de persona con discapacidad y, en su caso, alcanzar acuerdo en causa penal. 383
Atienza Navarro,M.ª Luisa; Blasco Gascó,Francisco De P.; Carrión Olmos,Salvador; Carrión Vidal,A.; De Verda Y Beamonte,José Ramón; Estruch Estruch,Jesús; Mas Badía,Mª Dolores; Meco Tebar,Fabiola; Montánchez Ramos,Manuel; Reig Palmero,G.; Reyes López,María José; Sáiz García,Concepción; Serra Rodríguez,Adela
Tirant lo Blanch. 2023
39,90 €
37,91 €
Bañón González,Alejandro M.; Carbonell Llorens,Cristina; Castillo Martínez,Carolina Del Carmen; De La Rúa Navarro,Alicia Mª; Font De Mora Rullán,Jaime; Longás Pastor,Begoña; Miñana Llorens,Vicente; Moya Donate,Pedro
Tirant lo Blanch. 2022
55,00 €
52,25 €
De Verda Y Beamonte,José Ramón; García Mayo,Manuel; Gómez Valenzuela,Manuel Ángel
Tirant lo Blanch. 2023
36,00 €
34,20 €
Alventosa Del Río, J.; Atienza Navarro,M.ª Luisa; Carrión Olmos,Salvador; Chaparro Matamoros,Pedro; De Verda Y Beamonte,José Ramón; Marín García De Leonardo,Mª Teresa; Ortega Giménez,Alfonso; Reyes López,María José; Sáiz García,Concepción; Serra Rodríguez,Adela; Verda Beamonte,José Ramón De
Tirant lo Blanch. 2022
39,90 €
37,91 €
Bueno Biot,Álvaro; Chaparro Matamoros,Pedro; De Verda Y Beamonte,José Ramón
Tirant lo Blanch. 2022
131,00 €
124,45 €
10,00 €
9,50 €
Múrtula Lafuente, Virginia (Coordinadores); Bustos Moreno, Yolanda B.
Dykinson. 2022
31,99 €
30,39 €
Javier Martínez Calvo
Aranzadi. 2023
100,00 €
95,00 €
Landestoy Méndez, Pedro Luis
Olejnik Ediciones Jurídicas. 2018
17,76 €
16,87 €
Huete Garcia, Agustin; Porras Montes, Alicia
Cinca. 2024
14,00 €
13,30 €