(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Colección: "Monografías"
El día 20 de octubre de 2006, el Consejo de Ministros aprobó la remisión a las Cortes Generales de un Proyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria. En el marco del Estado Constitucional de Derecho, la Jurisdicción Voluntaria es una de las piezas que queda todavía por encajar en el organigrama de la Administración de Justicia.
Nos encontramos ante la posibilidad de conformar una ley sustancialmente nueva, reguladora de una parcela relevante e imprescindible del Ordenamiento Jurídico, que sitúe la institución en sus justos límites, que racionalice, desjudicialice y redistribuya competencias entre distintos operadores jurídicos, sin magnificar su función social y sin identificarla con una mera supresión de plazos, formalidades y garantías.
La jurisdicción voluntaria judicial actual ha evolucionado desde su tradicional concepción de ejercicio pacífico de los derechos, hasta la actual tutela de derechos e intereses legítimos de menores, incapacitados, presuntos incapaces, personas con discapacidad, desvalidos, así como la protección de intereses generales, derechos de carácter indisponible y resolución de discordancias consideradas de relevancia menor, en el ejercicio de la patria potestad o en el seno de la comunidad conyugal.
La nueva Ley ,podría suponer el punto de partida para la elaboración de una Teoría General de la Jurisdicción Voluntaria, con principios informadores y reglas de procedimiento, que incardine esta materia en el campo de la ciencia procesal y la aleje de la mera técnica procedimental.
Prólogo
La jurisdicción voluntaria: una reforma legislativa pendiente
CAPÍTULO PRIMERO: EL PROYECTO DE REGULACIÓN LEGAL ESPECÍFICA E INDEPENDIENTE DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
CAPÍTULO SEGUNDO: ANÁLISIS DE LA DEFINICIÓN LEGAL DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 1.811 DE LA LEC DE 1881
1. La contenciosidad como elemento esencial de la jurisdicción voluntaria. La conversión del expediente voluntario en contencioso. Relevancia de la contradicción
2. Supuestos de intervención preceptiva del juez
3. Contenido de los actos de jurisdicción voluntaria
4. Diversidad de textos legislativos en los que se contienen actos de jurisdicción voluntaria
5. La contenciosidad como fundamento de la contraposición iurisdictio contentiosa-iurisdictio voluntaria en el texto de Marciano
CAPÍTULO TERCERO: NATURALEZA JURÍDICA DE LA ACTUAL JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
1. Polémica doctrinal
2. Criterio jurisdiccionalista
CAPÍTULO CUARTO: LA SANCIÓN CONSTITUCIONAL DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA EN EL ARTÍCULO 117 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: ANÁLISIS DE SU POSIBLE CONSIDERACIÓN COMO POTESTAD JURISDICCIONAL
1. Inclusión de la jurisdicción voluntaria entre las funciones que el artículo 117.4 CE atribuye a los jueces y tribunales, en garantía de cualquier derecho
2. Consideración de la jurisdicción voluntaria como potestad jurisdiccional, conforme al artículo 117.3 CE
La reforma de la jurisdicción voluntaria: problemas, interrogantes, soluciones
1. Reforma legislativa pendiente
2. Etapa de reflexión y debate
3. Concepto y contenido
4. Fundamentación histórica
5. Naturaleza jurídica y sanción constitucional
6. Racionalización y redistribución de competencias
7. A modo de conclusión
El nuevo perfil de la jurisdicción voluntaria en el Anteproyecto de Ley de octubre de 2005 (de la tutela de relaciones jurídicas privadas a la protección de intereses generales, públicos o sociales)
1. Etapas del proceso de reforma
2. Superación de la concepción tradicional: ejercicio pacífico de los derechos versus conflictividad
3. Definición legal de jurisdicción voluntaria: acto, procedimiento, expediente
4. Contenido de los actos de jurisdicción voluntaria
5. Racionalización del sistema: desregulación y desjudicialización de determinados supuestos
6. Actualización de la institución. Función social. Conexión con el Derecho material
7. Hacia una Teoría general de la jurisdicción voluntaria. Alternatividad entre secretarios judiciales, notarios y registradores de la propiedad y mercantiles
8. Ámbito de exclusiva competencia judicial. Papel del Ministerio Fiscal. Atribución de competencias a los secretarios judiciales
9. Aspectos más destacados del procedimiento general: principios informadores y reforzamiento de las garantías
10. A modo de conclusión
Observaciones al Proyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria de octubre de 2006 (I)
1. Introducción. El iter prelegislativo de la jurisdicción voluntaria
2. Novedades del Proyecto de Ley respecto del Anteproyecto de junio de 2006
3. Elementos constitutivos del núcleo esencial de la reforma legal
4. Propuestas de mejora del texto normativo. Especial referencia al menoscabo de garantías en el procedimiento judicial y a la ausencia de reserva jurisdiccional
5. Reflexiones críticas sobre cuestiones varias
Observaciones al Proyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria de octubre de 2006 (y II)
6. En torno al procedimiento común a jueces y secretarios judiciales: principios informadores y reglas de procedimiento
7. Sustancial modificación del marco competencial
8. De los procedimientos especiales
9. De las Disposiciones Complementarias
10. Valoración final global del nuevo marco normativo de la jurisdicción voluntaria
El notario como órgano de la jurisdicción voluntaria en el Proyecto de Ley de 20 de octubre de 2006
1. Introducción
2. Desjudicialización, redistribución y racionalización de competencias. El protagonismo histórico del Notariado en materia de jurisdicción voluntaria
3. El ámbito administrativo de competencias. El problema de la terminología. Las competencias notariales de los Cónsules
4. Competencias notariales previstas en el Proyecto
5. Competencias susceptibles de ser atribuidas al Notariado
6. La reforma del artículo 1 de la Ley del Notariado
7. De la normativa de las Disposiciones Complementarias atinentes al Notariado
A modo de epílogo
Anexos
1. Memoria Justificativa y Exposición de Motivos del Anteproyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria de octubre de 2005
2. Memoria Justificativa y Exposición de Motivos del Proyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria de octubre de 2006
3. Informe del Consejo General del Poder Judicial al Anteproyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria de junio de 2006
4. Informe del Consejo Fiscal al Anteproyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria de junio de 2006
47,60 €
45,22 €
46,00 €
43,70 €
Alburquerque, Juan Miguel; Fernández De Buján, Antonio
Dykinson. 2018
26,00 €
24,70 €
Fernández De Buján, Antonio
Iustel. 2008
33,65 €
31,97 €
19,23 €
18,27 €
Vicario Pérez, Ana María
Colex. 2024
20,00 €
19,00 €
Cortés Domínguez, Valentín ; Ariza Colmenarejo, Mª Jesús
Colex. 2007
33,65 €
31,97 €
15,03 €
14,28 €
Vilalta Nicuesa, A.E. ; Méndez Tomás, R.M.
Bosch. 2002
15,00 €
14,25 €
Fiegelist Venturelli,Boris
Tirant lo Blanch. 2024
40,40 €
38,38 €