No seria a extraño que a algún simple observador poco avisado se le ocurriera pensar que la Historia del Constitucionalismo español quedaba sentenciada con el escrito de D. Gaspar Melchor de Jovellanos, con el que casi se iniciaba el largo período constitucional que se ha vivido en los casi ya dos últimos siglos. Estamos haciendo mención al curioso hecho de que este político y escritor en 1800 elevó una representación a Carlos IV en la que le informaba de que teniendo noticias de que se había traducido el "Contrato social" de J.-J. Rousseau -libro que casualmente tan tos sinsabores le propinaría-, le instaba a que se tomasen las medidas policiales oportunas para que obra tan perniciosa no penetrase en los dominios españoles. La obra era considerada por Jovellanos como subversiva y peligrosa e insistía ante S. M. a fin de que se tomasen medidas cautelares inmediatamente. Pero la realidad es que tanto esta discutida obra del ginebrino, el conjunto de la obra de Montesquieu y el aire fresco que provocó la Revolución Francesa, formaron parte de los fundamentos doctrinales que alentarían los procesos constitucionales europeos y, por ende, los españoles. De hecho, nuestro constitucionalismo adquiriría a lo largo de todo el siglo diecinueve, e incluso del veinte, huellas que hacen de su lectura una apasionante tarea. En todo el proceso constitucional no resultaría descabellado observar cómo el pueblo- la realidad social- ha mostrado más deseos de acceder a nuevas situaciones que lo que los políticos -la realidad oficial- han convenido en ofrecer. Y es que en la sociedad española los embates e impulsos de las clases medias y del pueblo llano no consiguieron anclarse en la ideología de los poderes fácticos, provocando en ocasiones una fractura, a veces moral, seria.
I EL ESTATUTO DE BAYONA (1808) A INTRODUCCIÓN 1 Ámbito Histórico 2 Consideraciones políticas 3 Esquema constitucional 4 Articulado B TEXTO DEL ESTATUTO DE BAYONA (1808)
II CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (1812) A INTRODUCCIÓN 1 Ámbito Histórico 2 Consideraciones políticas 3 Esquema constitucional 4 Articulado B TEXTO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (1812)
III EL ESTATUTO REAL (1834) A INTRODUCCIÓN 1 Ámbito Histórico 2 Consideraciones políticas 3 Esquema constitucional 4 Articulado B TEXTO DEL ESTATUTO REAL (1834)
IV TEXTO DEL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (DEL GOBIERNO ISTÚRIZ - 1836)
V CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (1837) A INTRODUCCIÓN 1 Ámbito Histórico 2 Consideraciones políticas 3 Esquema constitucional 4 Articulado B TEXTO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (1837)
VI CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (1845) A INTRODUCCIÓN 1 Ámbito Histórico 2 Consideraciones políticas 3 Esquema constitucional 4 Articulado B TEXTO DE LA CONSTITUCIÒN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (1845)
VII TEXTO DEL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN (BRAVO MURILLO-1852)
VIII CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (1856) A INTRODUCCIÓN 1 Ámbito Histórico 2 Consideraciones políticas 3 Esquema constitucional 4 Articulado B TEXTO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (1856) C TEXTO DEL ACTA ADICIONAL A LA CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (1856) D TEXTO DE LA LEY CONSTITUCIONAL DE REFORMA (1857)
IX CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (1869) A INTRODUCCIÓN 1 Ámbito Histórico 2 Consideraciones políticas 3 Esquema constitucional 4 Articulado B TEXTO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (1869)
X CONSTITUCIÓN FEDERAL DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1873) A INTRODUCCIÓN 1 Ámbito Histórico 2 Consideraciones políticas 3 Esquema constitucional 4 Articulado B TEXTO DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1873)
XI CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (1876) A INTRODUCCIÓN 1 Ámbito Histórico 2 Consideraciones políticas 3 Esquema constitucional 4 Articulado B TEXTO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (1876)
XII ANTEPROYECTO DE CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (PRIMO DE RIVERA-1929)
XIII CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931) A INTRODUCCIÓN 1 Ámbito Histórico 2 Consideraciones políticas 3 Esquema constitucional 4 Articulado B LEY DE DEFENSA DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931) C TEXTO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931)
XIV LEYES FUNDAMENTALES DEL GOBIERNO DEL GENERAL FRANCO (1936-1975) A INTRODUCCIÓN 1 Ámbito Histórico 2 Consideraciones políticas 3 Esquema de las Leyes Fundamentales del régimen del general Franco 4 Articulado B TEXTOS DE LAS LEYES FUNDAMENTALES DEL GOBIERNO DEL GENERAL FRANCO (1936-1975) - FuerO DEL TRABAJO - LEY CONSTITUTIVA DE LAS CORTES - FUERO DE LOS ESPAÑOLES - LEY DE REFERÉNDUM - LEY DE SUCESIÓN EN LA JEFATURA DEL ESTADO - LEY DE PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO NACIONAL - LEY ORGÁNICA DEL ESTADO - LEYES FUNDAMENTALES DEL REINO
XV CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978) A INTRODUCCIÓN 1 Ámbito Histórico 2 Consideraciones políticas 3 Esquema constitucional 4 Articulado B LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA (1976) C TEXTO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978) D TEXTO DE LA REFORMA DEL ARTÍCULO 13 2 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1992)