(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El humanismo tecnológico busca orientar el desarrollo y la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) hacia la promoción integral del ser humano, estableciendo principios éticos y normativos que permeen diversos ámbitos como la política, la salud y el derecho. Este enfoque enfatiza la necesidad de que la tecnología sirva al bienestar colectivo, respetando los derechos fundamentales y la dignidad humana.
En el contexto europeo, la entrada en vigor del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea en febrero de 2025 representa un esfuerzo significativo por equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los derechos fundamentales. Este reglamento busca establecer un marco normativo que garantice el uso ético y seguro de la IA, abordando desafíos como los sesgos algorítmicos y la necesidad de transparencia en los sistemas automatizados.
La obra se centra en la influencia de la IA en la justicia predictiva, analizando cómo los sistemas automatizados pueden prever decisiones judiciales y su impacto en la democracia y los derechos humanos. Este análisis se sustenta en un recorrido por la jurisprudencia, la doctrina y la legislación vigente, con el objetivo de proponer un nuevo marco de pensamiento adaptado a la era digital.
Por qué esta obra
La inteligencia artificial y su contexto
1.1. ChatGPT y otras IA generativas: Origen y evolución
1.2. Alcance actual de la IA: de lo teórico a lo práctico
Normativa en la era digital
2.1. Marco normativo europeo
2.2. Legislación española sobre el uso ético de la IA
2.3. Comparativa con otros marcos nacionales y mundiales
Uso didáctico y educativo de la IA
3.1. La IA en la educación superior
3.2. ChatGPT y sus potencialidades
3.3. Derecho fundamental a la educación digital
3.4. Ejemplos de uso de la IA en el aula y beneficios
3.5. Desafíos y limitaciones de la IA: el cambio epistemológico
3.6. Potencial transformador de a IA en las ciencias sociales y jurídicas
Principios éticos del humanismo tecnológico o digital
4.1. Principios éticos fundamentales
4.2. El impacto social de la IA en el humanismo digital
Ética en la práctica y uso actual de la IA
5.1. La ética en la educación
5.2. La IA en la salud y el bienestar
5.3. La IA en el sector marketing y publicidad
5.4. La IA en la política y la democracia
La IA en el Derecho y en la Justicia: la teoría predictiva de la justicia
6.1. La variedad de denominaciones
6.2. Características de la justicia predictiva o algorítmica
6.3. Las garantías procesales en la sociedad digitalizada
6.4. Análisis predictivo como fundamento de las decisiones
6.5. Uso de la codificación predictiva en el common law
6.6. La codificación predictiva en el sistema europeo o romano-francés
6.7. Las cuestiones legales y éticas de la justicia predictiva
6.8. Principios éticos sobre los que debe construirse la ayuda de justicia predictiva
6.9. Tutela judicial efectiva como derecho fundamental en la era digital predictiva
6.10. Peligros comunes de la justicia predictiva: sesgos y pérdida de independencia del juez
6.11. El sesgo algorítmico en la justicia predictiva: el gran problema hermenéutico
6.12. Problemas reales de la justicia predictiva
6.12. La valoración de las pruebas en la justicia predictiva
6.13. La justicia predictiva dentro de los límites de la IA: dónde llegará el punto final o no llegará
6.14. La responsabilidad en el uso jurídico de la IA y sus herramientas predictivas
6.15. El futuro de la justicia predictiva
La IA en la democracia moderna y el futuro de las sociedades occidentales
7.1. La IA en la transformación del mercado laboral
7.2. La era digital en el futuro de la educación en las sociedades
7.3. El plagio y la eliminación del pensamiento crítico como peligro en la educación
7.4. Los problemas éticos de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud
7.5. La IA en la gobernanza de los estados: legitimidad y democracia
7.6. La sociedad de la información, e-govenment y la globalización
7.7. Inteligencia artificial y Orden Global
7.8. La desigualdad y el acceso a la tecnología dividirá los bloques
7.9. La IA y la sostenibilidad medioambiental
7.10. Derechos humanos y protección de la privacidad en la era digital
7.11. Ciberseguridad: el peligro del proceso que no cesa
7.12. Normativa sobre el uso ético de la inteligencia artificial y datos prácticos de la IA jurídica
7.13. Situación actual del proyecto de responsabilidad en el uso de la inteligencia artificial
7.14. Principales representantes del humanismo tecnológico desde 2020, fecha de la pandemia del Covid-19 (Bloque doctrinal)
7.15. Sistemas de justicia predictiva
Bibliografía
Carretero Sánchez, Santiago Camilo
Colex. 2024
25,00 €
23,75 €
Orlando Sorto, Fredys ; Pereira Cunha Boiteux, Elza Antonia; Losano, Mario G. (Ed.)
Dykinson. 2011
15,00 €
14,25 €
Pérez Del Prado,Daniel
Tirant lo Blanch. 2023
22,00 €
20,90 €
Rodríguez Boente, Sonia Esperanza
Aranzadi. 2016
40,00 €
38,00 €
Carlos Manuel Fernández González, Héctor Sergio Ayllón Santiago
Reus. 2018
32,00 €
30,40 €
32,82 €
31,18 €