(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Colección: iMementos
Formato: Electrónico, disponible para tablets y smartphones, en sistemas iOS o Android
Actualización: En el propio producto
El iMemento Vino es el complemento ideal a tu Memento Vino 2018-2019, que te permitirá disfrutar de las ventajas del soporte electrónico y mantener los contenidos del Memento permanentemente actualizados y en el mismo formato.
Ventajas del iMemento
iMemento está aquí para cambiar tu concepto de trabajo: toda la información y el análisis práctico que solo pueden darte los Mementos. Lo podrás consultar en todo tipo de tabletas y smartphones, en sistemas iOS o Android.
iMemento te permitirá acceder a la solución de una cuestión planteada en pocos segundos. Te ofrece el mejor análisis jurídico en cualquier lugar y en cualquier momento.
Todo desde cualquier lugar
- Podrás acceder al análisis jurídico más completo allí donde te encuentres, con o sin conexión a Internet.
- Podrás adquirir cualquier Memento y consultarlo en cualquier dispositivo móvil.
- Estés donde estés, siempre accederás a la información jurídica más actualizada.
Una nueva forma de trabajar
- Disfruta de la mejor experiencia de consulta unida al mejor contenido.
- Un potente sistema de búsqueda te ayudará a encontrar la solución jurídica al instante y con la máxima fiabilidad.
- Vuelve a la información ya consultada sólo con añadir un marcador.
- Personalízalo, añade notas en el texto y compártelas con tus colaboradores.
- Integra todo tu conocimiento en un mismo soporte, llevarás siempre contigo el profundo análisis de los Mementos para tomar decisiones en cualquier momento con total seguridad.
Rápido, eficiente e innovador
- ¿Necesitas rapidez?, aquí encontrarás soluciones de inmediato.
- Su facilidad de uso te sorprenderá.
- Tendrás acceso al mejor contenido jurídico con la tecnología más avanzada del momento.
Parte 1ª La viña
Capítulo 1. Formas de tenencia de viñedos
Sección 1. Propiedad
Sección 2. Posesión
Sección 3. Usufructo de viñedos
Sección 4. Censo a primeras cepas
Sección 5. Rabassa morta
Capítulo 2. Régimen de autorizaciones para plantaciones de viñedo
A. Marco normativo
B. Ámbito de aplicación
C. Nuevas plantaciones
E. Conversiones de derechos de plantación en autorizaciones
F. Disposiciones comunes
G. Regímenes transitorios
H. Comunidades Autónomas
I. Modelos de solicitud de autorización e información a tener en cuenta
Capítulo 3. Variedades de la vid
Capítulo 4. Plantas de vivero de vid
Capítulo 5. Declaración obligatoria de cosecha
Capítulo 6. El Registro Vitícola
Capítulo 7. Reserva de derechos de plantación
Capítulo 8. Medidas de apoyo al sector vitivinícola
A. Disposiciones generales
B. Promoción en mercados de terceros países
C. Reestructuración y reconversión de viñedos
D. Eliminación de subproductos
E. Innovación .
F. Cosecha en verde
G. Controles y pago
H. Otra documentación de interés
Capítulo 9. La lucha contra las plagas
Parte 2ª El vino y sus derivados
Capítulo 1. Categorías de productos vitícolas
Capítulo 2. Elaboración, prácticas enológicas y almacenamiento
A. Elaboración
B. Prácticas y tratamientos enológicos
C. Almacenamiento
Capítulo 3. Declaración de existencias
Capítulo 4. Oferta, comercialización y transporte
A. Regulación de la oferta
B. Normas de comercialización
C. Transporte de productos vitivinícolas
Capítulo 5. Etiquetado, presentación e identificación de productos vitivinícolas
Sección 1. Regulación comunitaria
Sección 2. Regulación estatal
Capítulo 6. Derivados del vino
Sección 1. Mostos y mistelas
Sección 2. Sidras
Sección 3. Vinagre
Parte 3ª Los vinos de calidad
Capítulo 1. Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas
Sección 1. Sistema de Protección comunitaria
Sección 2. Protección complementaria de ámbito supraautonómico
Sección 3. Comunidades Autónomas
Capítulo 2. Términos tradicionales de los vinos
A. Competencias de la Comisión Europea
B. Procedimiento de reconocimiento de la protección
Parte 4ª Estructura institucional del vino
Capítulo 1. Organización Internacional de la Viña y el Vino
A. Antecedentes normativos
B. Acuerdo de creación de la OIV
C. Consecución de los objetivos
D. Organización
E. Derechos de voto
F. Modalidades de funcionamiento y procesos de toma de decisiones
G. Financiación
H. Reglamento interno
I. Modalidades de determinación de la situación de cada Estado miembro en el sector vitivinícola
J. Determinación de los derechos de voto, de las contribuciones financieras obligatorias de
los Estados miembros y de la financiación de los idiomas
K. Productos normativos de base técnica producidos por la OIV
Capítulo 2. Unión Europea
Capítulo 3. Administración General del Estado
Capítulo 4. Comunidades Autónomas
Capítulo 5. Administración local
Capítulo 6. Conflictos de competencias en materia vitivinícola
A. Fundamento constitucional general de la Ley de la Viña y el Vino: el vino y la ordenación
general de la economía
B. La revisión constitucional de la Ley de la Viña y el Vino
C. Los nombres geográficos y las denominaciones de origen como fuente de conflictos constitucionales
Capítulo 7. Cooperativas agrarias vitivinícolas
Capítulo 8. Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias y su presencia en el mundo del vino
Sección 1. Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias
Sección 2. La Organización Interprofesional del Vino de España y su extensión de norma
Sección 3. Organización Interprofesional de Vino de Rioja
Capítulo 9. Federación Española del Vino
A. Objetivos
B. Socios
C. Órganos de gobierno
D. Órganos de gestión
E. Régimen económico y modificación de estatutos
F. Disolución y liquidación.
Parte 5ª El vino y la cadena alimentaria
Capítulo 1. Regulación de la cadena alimentaria
A. Aspectos generales
B. Contratos alimentarios
C. Prácticas comerciales abusivas
D. Buenas prácticas en la contratación alimentaria
E. Observatorio de la cadena alimentaria
F. Régimen sancionador
G. Mejora de la vertebración de la cadena alimentaria
Capítulo 2. Contratos tipo
Capítulo 3. La Agencia de Información y Control Alimentarios
A. Estatuto de la Agencia de Información y Control Alimentarios
B. Régimen de controles
C. Actuación de la AICA en el sector vitivinícola
Capítulo 4. Las profesiones del vino y su regulación
A. Enólogo.
B. Técnico especialista en vitivinicultura
C. Técnico en elaboración de vinos
D. Procedimiento para la habilitación
E. Criterios para la emisión de los certificados de habilitación
F. Unidades de competencia: realizaciones profesionales y criterios de ejecución
Parte 6ª Régimen fiscal: Impuestos Especiales
Capítulo 1. Disposiciones comunes a los Impuestos Especiales de Fabricación
Sección 1. Elementos estructurales
Sección 2. Gestión
Sección 3. Control de actividades y locales
Sección 4. Régimen sancionador
Capítulo 2. Circulación de los productos objeto de Impuestos Especiales
Sección 1. Depósitos y almacenes
Sección 2. Régimen suspensivo
Sección 3. Circulación de productos
Capítulo 3.Impuestos sobre el Alcohol y las Bebidas Alcohólicas
A. Disposiciones comunes a todos los Impuestos Especiales sobre el alcohol y bebidas alcohólicas
B. Impuesto sobre la Cerveza
C. Impuesto sobre el Vino y Bebidas Fermentadas
D. Impuesto sobre Productos Intermedios
E. Impuesto sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas
Anexos:
Denominaciones de origen.
Consejo regulador de la denominación de origen calificada Rioja.
Consejo regulador de la denominación de origen Ribera del Duero.
Redacción Lefebvre
Lefebvre. 2008
25,00 €
23,75 €
Redacción Lefebvre
Lefebvre. 2008
47,00 €
44,65 €
59,28 €
56,32 €
Redacción Lefebvre
Lefebvre. 2019
30,16 €
28,65 €
Redacción Lefebvre
Lefebvre. 2023
105,04 €
99,79 €
57,90 €
55,00 €
Foden, John
Deusto. 2005
19,09 €
18,14 €
Rojo Ramirez, A. A.
ICAC - Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. 1998
31,78 €
30,19 €
Javier De La Torre Diaz; David Alvarez Rivas
Dykinson. 2004
11,54 €
10,96 €
42,81 €
40,67 €