(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Colección: Monografías Nº 1593
La obra estudia las causas que limitan o potencian, a la mujer deportista en su transición a la cumbre. Nos enfocamos en la detección del talento y los efectos emocionales de la separación e internamiento en centros de alto rendimiento. Enfocándose en las competencias de las deportistas: priorizando la perseverancia y la mentalidad ganadora.
Analiza la cronología del éxito de las ganadoras del mundial de futbol en España, y las transformaciones en este sector, en la última década.
El éxito ha sido el producto de un proceso, que está generando una reestructuración del sector y poner límite a la violencia de género encubierta. La frase “se acabó” representa el límite puesto por las jugadoras a la situación anterior. Se replantea el rol del “entrenador” / “entrenadora”. No es lo mismo tener autoridad a ser autoritarios. En países más avanzados los entrenadores poseen habilidades blandas y un amplio conocimiento en inteligencia emocional. En España el futbol femenino se convierte en referente para las futuras generaciones.
CAPÍTULO I SE ACABÓ. DE LA HUMILLACIÓN AL EMPODERAMIENTO
1. Introducción
2. Una mirada global del deporte de alto rendimiento en España
3. Del parvulario al escenario
4. Emoción, separación y centros de alto rendimiento
5. El entrenador como gestor emocional
6. Personalidad y carácter de la deportista
7. Del descubrimiento al lanzamiento deportivo
8. Rasgos de carácter y competencias deportivas
9. Factores de triunfo y tolerancia a la frustración
10. Se acabó: De la indefensión al empoderamiento
11. Bibliografía
CAPÍTULO II LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE IGUALDAD Y LAS MUJERES DEPORTISTAS
1. Introducción
2. La relevancia y las dificultades del concepto de «mujer deportista» a efectos de las políticas
públicas de igualdad
3. Las políticas públicas para la igualdad de las mujeres deportistas
4. Bibliografía
CAPÍTULO III GESTIÓN PÚBLICA DEL DEPORTE E INCLUSIÓN
1. Introducción
2. Fomento y promoción de actividades deportivas inclusivas en la ley del deporte
3. Cambios por la inclusión en la organización deportiva
4. A modo de conclusión
5. Bibliografía
CAPÍTULO IV MUJER Y MERCADO LABORAL EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y
EL DEPORTE
1. Introducción
2. Acciones y documentos legislativos para la igualdad de género en el mercado laboral de la
actividad física y el deporte
3. Situación de la mujer en las ocupaciones y funciones laborales de actividad física y deporte
4. Condiciones laborales en el deporte según género
5. Conclusiones
6. Bibliografía
CAPÍTULO V NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DERECHOS LABORALES DE LAS
DEPORTISTAS
1. Introducción
2. La negociación colectiva en el deporte profesional como instrumento de reconocimiento de
derechos laborales para las mujeres deportistas
3. Reconocimiento de derechos en la ley del deporte y su incidencia en la negociación colectiva
4. Principales medidas contenidas en los convenios colectivos del deporte profesional femenino
5. Bibliografía
CAPÍTULO VI DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LA GESTIÓN DEPORTIVA. LA SITUACIÓN
DEL FÚTBOL PROFESIONAL ESPAÑOL
1. Introducción
2. Género y gestión deportiva. La infrarrepresentación femenina en los órganos de toma de
decisiones
3. Género y gestión deportiva. Barreras y beneficios de la diversidad de género
4. La diversidad de género en la gestión deportiva del fútbol profesional español
5. Conclusiones e implicaciones prácticas
6. Referencias bibliográficas
Lucas Durán, Manuel ; Martin Degano, Isidoro ; Alonso-Olea García, Belén
Aranzadi. 2009
75,00 €
71,25 €
Lucas Durán, Manuel ; Martin Degano, Isidoro ; Alonso-Olea García, Belén
Aranzadi. 2006
42,40 €
40,28 €
Juan Francisco Mestre Delgado, Francisco J. Orts Delgado, Julián Hontangas Carrascosa
Reus. 2019
26,00 €
24,70 €
María Luisa Pérez Guerrero (Directores); Antonio José Sánchez Pino
Tirant lo Blanch. 2019
44,00 €
41,80 €
Heinemann, K.
Tirant lo Blanch. 1999
22,54 €
21,41 €
Espartero Casado, J.
Universidad de León. 2000
14,45 €
13,73 €
Víctor Manuel Seligrat González
Sepin. 2016
36,40 €
34,58 €