(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El rol y el reconocimiento de la mujer han ido evolucionando en la mayoría de países, pero aún queda camino por recorrer para alcanzar en muchos ámbitos la igualdad real y efectiva con respecto a los hombres. Además, la forma más grave y más reprochable de desigualdad, la violencia de género, sigue siendo una realidad. Ante ello, se ha ido aprobando numerosa normativa, se generan planes y estrategias y se adoptan medidas a nivel internacional y nacional para atajar las diversas formas de discriminación y para luchar contra esa lacra social, como la Estrategia 2020-2025 de la Comisión Europea en materia de igualdad entre mujeres y hombres.
Estas situaciones y las respuestas que se dan a las mismas han de contemplarse además desde la perspectiva de los Derechos Humanos. Esta obra pone su foco de atención en ellos y es desde su óptica desde dónde se analizan las cuestiones tratadas. La mayor parte de los estudios contenidos en esta obra se centran en el ámbito jurídico (Derecho Procesal, Penal, Administrativo, Mercantil, Tributario o Historia del Derecho), pero también se tratan aspectos económicos, educativos y sanitarios. Algunas aportaciones parten de personas con destacados puestos institucionales, y de distintos profesionales en sectores muy diversos, de dentro y fuera de España, aportándose experiencias reales, habilidades y buenas prácticas desarrolladas en diferentes cargos y profesiones.
Quiere llamarse la atención del lector por el hecho de que esta obra ve la luz bastante después del momento previsto inicialmente para su publicación, por razones diversas. En cualquier caso, los trabajos recogidos no han perdido un ápice de su importancia ni de su "frescura", si bien algunas referencias han de ponerse en su contexto temporal, considerando la fecha de elaboración de los mismos.
PRÓLOGO / PRESENTACIÓN 17
José Luis Sánchez Barrios Inmaculada Sánchez Barrios
DE LA INVISIBILIDAD ECONÓMICA DE LA MUJER A LA MESA DEL CONSEJO. AVANCES EN IGUALDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLES DESDE UNA
PERSPECTIVA ECONÓMICA 29
Esther B. Del Brío González Laura Cabeza García
Carlos Alejandro Rueda Angarita
1. Introducción 30
2. Nacimiento y evolución de la demanda de la incorporación de la
mujer a los consejos de administración 30
3. El papel del consejo de administración en el gobierno corporativo 38
4. Teorías que sustentan la diversidad de los consejos de administración 44
5. Conclusiones 47
UNA APROXIMACIÓN A LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES A TRAVÉS DE LAS INSTITU-
CIONES INTERAMERICANAS DE DERECHOS HUMANOS 55
Jorge Ulises Carmona Tinoco
I. Notas generales acerca del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). 55
II. El SIDH y la protección de los derechos de las mujeres. 58
1. Los estándares convencionales. 59
2. La labor de la CIDH. 61
3. Casos decididos por la Corte IDH. 71
4. Consideración conclusiva. 82
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ENJUICIAMIENTO PENAL 85
Mª Ángeles Carmona Vergara
DERECHOS HUMANOS Y ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJE-
RES MIGRANTES 101
Adán Carrizo González-Castell
1. Introducción. 102
2. El derecho de acceso a la justicia como garantía de los Derechos humanos: las Reglas de Brasilia como marco de referencia para identificar los factores de vulnerabilidad a los que debe enfren-
tarse la población migrante. 106
3. El derecho de acceso a la justicia como principio rector del Pacto Mundial para una migración segura, ordenada y regular 118
4. La violencia de género como factor de vulnerabilidad específico
en el acceso a la justicia de la mujer migrante. 124
4.1 Protocolos de actuación con las mujeres migrantes víctimas de violencia de género 128
4.2 Protocolos para prevenir, combatir y erradicar la trata de personas en el contexto
de la migración internacional. 131
5. La asistencia jurídica gratuita como garantía del acceso a la justicia
de la población migrante 133
6. Reflexión final 136
LA VOZ DE LAS MUJERES EN LA HISTORIA DE ROMA 137
Amelia Castresana Herrero
Introducción 137
1. La discriminación por sexo se pone en marcha en la Historia
de Roma 138
2. Dos modelos de vida para la mujer 141
3. La discriminación por sexo desde Roma hasta nuestra actualidad 147
4. Las primeras manifestaciones feministas 150
5. Unos cuantos ejemplos históricos de mujeres excepcionales en Roma 154
DEFENSORÍAS DEL PUEBLO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 159
Carlos R. Constenla
I. Introducción 160
II. Ubicación del tema 161
III. Un devenir histórico 164
IV. El pensamiento en torno al feminismo en la Revolución francesa
y otros 168
V. Incidencia de la cuestión obrera 172
VI. La superación de los reconocimientos normativos 175
VII. Lo público y lo privado 176
VIII. Perspectiva de género y defensorías del pueblo 178
IX. Conclusiones 183
ELLAS, ROSTROS DEL OLVIDO. LA URGENCIA DE ARTICULAR PROPUESTAS JURÍDICO-ADMINISTRATIVAS PARA FOMENTAR EL EMPODERAMIENTO FEMENINO Y COMBATIR LA VIOLENCIA
DE GÉNERO EN LA ESPAÑA VACIA(DA) 185
José Luis Domínguez Álvarez
Introducción 186
I.- Mujeres rurales, una historia de superación y resiliencia frente
a la adversidad 189
II.- Acceso al empleo, emprendimiento y empoderamiento feme-
nino en la España rural despoblada 195
III.- Prevenir, sensibilizar, visibilizar y combatir la violencia de género
en el medio rural. Retos pendientes del poder público 200
IV.- De lege ferenda: propuestas para mejorar la calidad de vida de la mujer en el medio rural. Especial atención a las víctimas de
violencia de género 206
1. Sembrar la igualdad efectiva en las comunidades rurales de la España vaciada 208
2. Caminar hacia un horizonte libre de violencia de género en el entorno rural,
¿Dónde está la actividad prestacional de la administración pública? 212
V.- Bibliografía 215
TITULACIONES MASCULINIZADAS. AVIACIÓN EN FEMENINO 219
María Almudena Espinel González
I. INTRODUCCIÓN 219
II. MUJERES EN LA PROFESIÓN DE PILOTO: CASO ADVENTIA 221
¿Qué les ocurre a las mujeres en la profesión de piloto? 221
Datos del COPAC 224
Datos de la Escuela de Pilotos de Matacán 224
Grupos de discusión 230
Resultados académicos desagregados por sexo 232
Mujeres en las principales compañías aéreas 237
Problemas encontrados en la incorporación al mercado laboral 237
III. Bibliografía 239
ASESORAMIENTO JURÍDICO PREVIO Y COETÁNEO A LA IN- TERPOSICIÓN DE DENUNCIA EN MUJERES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO 241
María José Fernández García
1.- Fundamentación. Por qué es importante el asesoramiento previo
y de qué manera incide en el proceso penal. 242
2. Virtualidad de este derecho y eficacia del mismo. Singularida-
desen mujeres extranjeras, mayores, con discapacidad 247
3.- Condicionantes que operan en las víctimas. 255
LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO EXTREMA Y LAS LIMITACIONES DE LOS INSTRU-
MENTOS PREVENTIVOS 263
Javier Gustavo Fernández Teruelo
1. La reducción en el número de denuncias durante la pandemia y la incidencia de los periodos de confinamiento y restricciones
de la movilidad 264
2. Las reducidas tasas de denuncia en las víctimas de violencia de género extrema 271
3. La impermeabilidad del feminicida a la amenaza penal (tasas
de suicidio) 274
4. La limitada eficiencia de los instrumentos de valoración del riesgo. El nuevo protocolo (2021) de valoración forense urgente
del riesgo de violencia de género 279
EL TRATAMIENTO DE LA IMAGEN DE MUJERES Y NIÑAS EN LA PUBLICIDAD 289
Mª Del Mar Gómez Lozano
Mª Concepción Iglesias Espinosa
I. Introducción 290
II. Algunas cuestiones previas 293
III. Las normas: la regulación de la publicidad ilícita en relación
con la imagen de mujeres y niñas 295
A. Regulación en las normas generales del mercado 295
B. Regulación en las normas protectoras y defensoras de los derechos de las personas (igualdad, no violencia, infancia y adolescencia) 298
C. En los códigos éticos: la autorregulación 301
IV. Los conflictos: el control de la publicidad ilícita 302
A. ¿Quién controla la publicidad? 302
B. Los conflictos judiciales 304
C. Los conflictos éticos 309
D. Cómo prevenir los conflictos 312
V. Conclusiones 314
BUENAS PRÁCTICAS CONTRA EL ACOSO Y VIOLENCIA DE GÉ- NERO EN LA UNIVERSIDAD Y EL ROL DE LAS DEFENSORIAS 317
Mª Cecilia Gómez Lucas
I. Introducción 317
II. Actuaciones de las Universidades. Universidad de Alicante 319
III. La participación de las Defensorías 325
ABORDAJE DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL SECTOR SA- NITARIO EN CASTILLA Y LEÓN 327
Maria Del Pilar González Bárez
I. Violencia de género: cuestión de salud pública 328
II. Violencia de género y salud en el sistema legislativo español 334
III. Actuación sanitaria en violencia de género en Castilla y León 339
IV. Intervención y niveles de actuación en el sistema sanitario. Prevención. 342
Prevención primaria 344
Prevencion secundaria 346
Prevención terciaria 348
V. Propuestas de mejora en violencia de género en el sector sanitario 348
LOS DERECHOS DIGITALES: IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN.351
Mª Ángeles González Bustos
I. Derechos humanos en el entorno digital 352
II. La Unión Europea como promotora de políticas de protección
de los derechos digitales 354
III. La acción de los poderes públicos en la protección de los de-
rechos de las personas en el entorno digital 357
IV. La igualdad y no discriminación en el entorno digital 365
1. Actuaciones de la Agencia Española de Protección de Datos en defensa de la igualdad y no discriminación. 365
2. La igualdad como principio rector de la Carta de derechos digitales 367
V. A modo de conclusión 373
VI. Bibliografía 374
TRIBUTOS, PRESUPUESTOS E IGUALDAD 377
María Ángeles Guervós Maíllo
1. Introducción 378
2. Análisis de las cuestiones fiscales que afectan a la mujer y a la familia en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y
en el Impuesto sobre el Valor Añadido 385
3. Concepto/necesidad de un presupuesto con perspectiva de género 390
4. Presupuesto de beneficios fiscales en España 394
5. Futuro postpandemia: Reformas tributarias y modificaciones
en los Presupuestos 399
6. Bibliografía 403
LA PRESENCIA DE LA MUJER EN LAS TITULACIONES DE CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 407
Vicente J. Marcet Rodríguez
1. Introducción 408
2. Objetivos 411
3. La presencia de la mujer en las titulaciones de Ciencias de la Educación 412
3.1. Estudios de grado 412
3.2. Estudios de máster 418
3.3. Estudios de doctorado 423
4. Conclusiones 425
VIOLENCIA OBSTÉTICA: LA GRAN INVISIBLE DENTRO DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 429
Laura Peñarrubia Navarro
1. Introducción 430
2. Violencia obstétrica: una aproximación conceptual. 432
3. El iceberg de la Violencia Obstétrica. 435
4. La Violencia Obstétrica en cifras 439
5. Causas de la Violencia Obstétrica 442
6. La condena a la Violencia Obstétrica 443
7. Conclusiones 447
8. Bibliografía 448
Barrios Baudor, Guillermo; Rivas Vallejo, María Pilar
Aranzadi. 2014
115,38 €
109,61 €
22,00 €
20,90 €
S. Del Pino, Raquel
Colex. 2025
20,00 €
19,00 €
Mª De Los Ángeles Catalina Benavente ; Raquel Castillejo Manzanares
La Ley. 2012
76,00 €
72,20 €
26,00 €
24,70 €