(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El 4 de julio de 2012, se aprueba el Reglamento (UE) 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones mortis causa y a la creación de un certificado sucesorio europeo. El nuevo Reglamento tiene por finalidad ocuparse, de una forma omnicomprensiva de la tramitación de la sucesión hereditaria con elemento internacional. Para facilitar la circulación transfronteriza de la herencia internacional, el legislador de la Unión diseña e implementa ex novo el Certificado Sucesorio Europeo. En España, el notario constituye la pieza angular del sistema tanto para la expedición como para la recepción del nuevo certificado.
Escrita desde la perspectiva notarial de su autor, la presente monografía constituye el primer estudio integral del Certificado Sucesorio Europeo, no solo a nivel español sino de la doctrina comparada, poniendo de manifiesto tanto el proceso de expedición como todas las patologías que pueden producirse desde su solicitud hasta su puesta en circulación, incluyendo aquellas que dan lugar a la retirada del certificado o suspensión de su eficacia, y ocupándose también de los efectos del certificado, tanto notariales como registrales. Se incluyen, además, unos valiosos formularios notariales para ser empleados durante todo ese ciclo de vida del Certificado Sucesorio Europeo. La utilización del método científico facilita que se presente una obra eminentemente práctica, útil para los operadores jurídicos, pero tributaria de las enseñanzas de la Academia, produciendo una enriquecedora transferencia de conocimiento.
Agradecimientos 19
Prólogo 25
Introducción 29
Parte I
El Reglamento sucesorio (UE) 650/2012: Marco general y presentación de soluciones
Capítulo I
Marco general de las sucesiones en la Unión Europea 35
1. Contexto normativo: El viaje hacia el R(UE) 650/2012 35
2. Diseño normativo 48
a. El Reglamento Sucesorio 49
b. El Reglamento (UE) 1329/2014 54
c. La interpretación del TJUE 60
d. Normativa interna de implementación 69
3. Ámbito de aplicación del Reglamento 75
a. Ámbito material 75
i. Delimitación positiva del ámbito de aplicación: carácter internacional del supuesto de hecho y sucesión mortis causa 77
ii. Delimitación negativa del ámbito de aplicación: Materias excluidas 83
a) Aspectos colindantes al Derecho público 83
b) Aspectos de Derecho privado expresamente excluidos 87
Las cuestiones regidas por el Derecho de sociedades, asociaciones y personas jurídicas sobre adquisiciones de los derechos de socio tras la muerte 112
b. Ámbito espacial 123
c. Ámbito temporal y Derecho transitorio 130
4. Nuevas perspectivas para la práctica notarial española 149
a. Momento de la planificación sucesoria 150
b. Momento de la apertura de la sucesión 153
c. Problemas vinculados a la unidad de ley sucesoria: Los testamentos parciales y los certificados de últimas voluntades 154
i. Los testamentos parciales 155
ii. Exigencia de Certificados de Últimas Voluntades 159
Capítulo 2
Presentación de las soluciones del R(UE) 650/2012 167
1. Panorama de las sucesiones internacionales en la UE antes del Reglamento 167
a. Problemas de competencia 170
b. Problemas de ley aplicable 173
i. Distintos sistemas conflictuales: Unidad vs. escisión 173
ii. Implementación no uniforme de la professio iuris 178
iii. Distintos títulos habilitantes de la condición de sucesor hereditario 181
iv. Título material vs título formal: La prueba de la condición de heredero 186
v. El conocimiento de la auténtica última voluntad del causante 191
c. Problemas de libre circulación de las herencias internacionales 199
d. Del Derecho Internacional Privado al Derecho material: problemas de convergencia 201
i. Legítimas 202
ii. Sucesión intestada 205
iii. Distintos sistemas de adquisición de la propiedad hereditaria 206
iv. Responsabilidad por deudas hereditarias 209
2. El nuevo marco legal: líneas maestras del Reglamento 211
a. Competencia (arts. 4-19) 212
b. Ley aplicable (arts. 20-38) 217
c. Reconocimiento, fuerza ejecutiva y ejecución de resoluciones (arts. 39-61) 242
i. Reconocimiento y declaración de ejecutividad de resoluciones 246
ii. Procedimiento, recursos y disposiciones complementarias 250
d. Documentos públicos y transacciones judiciales 267
e. Certificado sucesorio europeo (arts. 62-73) 277
f. Disposiciones generales y finales (arts. 74-84) 278
Parte II
El Certificado Sucesorio Europeo (CSE): Régimen legal y práctica notarial española
Capítulo 3
El Certificado Sucesorio en el R(UE) 650/2012: Estudio del régimen legal 287
1. El Certificado Sucesorio Europeo como punto de convergencia armonizadora: el fin del viaje 287
a. El ADN del Certificado Sucesorio Europeo: Antecedentes normativos, académicos e institucionales 293
i. Informe del Instituto de Derecho Notarial Alemán 299
ii. El Libro verde de sucesiones 302
iii. Informe del Parlamento Europeo 2005/2148 315
iv. Documento de reflexión del Grupo PRMIII/IV 316
b. Fundamento de la regulación legal y finalidad del Certificado Sucesorio Europeo 319
c. Naturaleza jurídica y concepto 326
2. Procedimiento de expedición del Certificado Sucesorio Europeo 337
a. Competencia para expedir el certificado 339
b. Legitimación para solicitar el certificado un doble requisito: Quién y para qué 356
i. Las tres categorías de solicitantes (quién) 356
ii. Fundamento de la legitimación del solicitante (Art. 65.3.h) 362
iii. Vocación, delación, aceptación, renuncia hereditaria y CSE 365
iv. Actuación mediante representante 375
v. Fallecimiento del peticionario durante la tramitación 378
vi. Para invocar contenido en otro Estado miembro (para qué) 382
c. Finalidad, aspectos formales y sistemática de la solicitud 384
i. La solicitud: núcleo del proceso certificador 384
ii. El vehículo formal de la solicitud (formulario facultativo) 390
iii. El idioma de la solicitud y documentos complementarios 394
iv. Sistemática de la solicitud 395
d. Aspectos materiales de la solicitud y valoración del formulario 399
i. Datos del causante (Art. 65.3.a) 401
ii. Datos del solicitante (Art. 65.3.b) 413
iii. Datos del representante del solicitante (Art. 65.3.c) 421
iv. Datos del cónyuge o parejas habidas por el causante (Art. 65.3.d) 424
v. Datos de otros posibles beneficiarios (Art. 65.3.e) 432
vi. Finalidad de la solicitud (Art. 65.3.f) 434
vii. Datos del tribunal o autoridad expedidora (Art. 65.3.g) 438
viii. Circunstancias de la sucesión voluntaria (Art. 65.3.i) 440
ix. Capitulaciones matrimoniales (Art. 65.3.j) 442
x. Existencia de aceptaciones o renuncias por beneficiarios (Art. 65.3.k) 443
xi. Carácter incontrovertido de los datos suministrados (Art. 65.3.l) 445
xii. Otra información pertinente (Art. 65.3.m) 446
xiii. Documentos adjuntos: material probatorio 447
xiv. Cierre del formulario de solicitud 451
xv. Valoración del formulario 452
e. Actuaciones del expedidor previas a la expedición 454
f. Resolución del expediente de certificación 467
i. Resolución negativa 468
ii. Resolución positiva 472
iii. Información a los beneficiarios de la expedición 474
3. El Certificado Sucesorio Europeo 476
a. Finalidad, sistemática y aspectos formales del formulario 476
i. Obligatoriedad del formulario 476
ii. El idioma de expedición 479
iii. La sistemática del formulario obligatorio 482
b. Aspectos materiales: El contenido del certificado 486
i. Cuestiones preliminares 486
ii. Identificación de la autoridad expedidora 491
iii. Identificación del expediente 491
iv. Fundamento de la competencia 494
v. Datos del solicitante 495
vi. Datos del causante 497
vii. Régimen económico matrimonial o de la unión 498
viii. Título formal de la sucesión 507
ix. Ley aplicable a la sucesión 513
x. Beneficiarios de la sucesión 515
xi. Menciones sobre aceptación o renuncia hereditaria 517
xii. Contenido patrimonial del certificado y limitaciones 527
xiii. Facultades de ejecución y administración 536
xiv. Instrucciones para la autoridad expedidora 558
c. El vehículo de circulación del CSE: La copia 563
i. El CSE vs. la copia del CSE 563
ii. Legitimados para obtener copia e interés legítimo 567
iii. Vigencia de la copia 575
d. Patologías del certificado: Errores, recursos y suspensión de efectos 586
i. Planteamiento 586
ii. Rectificación, modificación o anulación del CSE 587
iii. La modificación sin errores 594
iv. Recursos 595
v. Suspensión de efectos 598
e. Efectos del Certificado Sucesorio Europeo 605
Capítulo 4
El Certificado Sucesorio Europeo en la práctica notarial española 635
1. El notario como autoridad designada: Reglamento y normativa interna (DF 26ª LEC) 635
2. Naturaleza de la actuación notarial de certificación 644
3. Naturaleza documental del CSE expedido por notario 647
a. Exclusiones del certificado expedido notarialmente de otras categorías de documentos notariales 647
b. El Certificado Sucesorio Europeo como documento protocolar 656
4. El expediente notarial para la certificación del Certificado Sucesorio Europeo vs. Certificado Sucesorio Europeo 659
5. Expedición del Certificado Sucesorio Europeo 668
a. Competencia 668
i. La competencia internacional como presupuesto de la competencia interna notarial 669
ii. Competencia judicial vs. competencia notarial 671
iii. La vinculación protocolar como norma atributiva de competencia 679
iv. El supuesto tipificado: Escritura de partición y CSE 685
v. Los distintos tipos de documentos protocolares atributivos 693
vi. Concretos documentos que declaran algún elemento de la sucesión 699
a) Testamento 700
b) Codicilo y memorias testamentarias 702
c) Testamento revocado 703
d) Adveración de declaraciones de última voluntad 705
e) Contratos sucesorios 708
f) Declaración de herederos abintestato 710
g) Aceptación de herencia 713
h) Renuncia hereditaria 715
i) Interpellatio in iure 716
j) Inventario hereditario 718
k) Adición de herencia 720
l) Protocolización de juicios divisorios 722
m) Escrituras relativas a legados 723
n) Escrituras relativas al albaceazgo o contador-partidor 725
ñ) Acta de acreditación de ley aplicable a la sucesión 726
o) Documento de elección de ley 728
vii. Efectos de la expedición por autoridad incompetente 729
viii. Crítica del sistema legal de atribución de competencia 730
b. La solicitud de expedición del CSE 735
i. La rogación notarial 735
ii. La firma de la solicitud 739
c. Modelo de trabajo propuesto: El acta para la expedición del CSE 741
i. La apertura del acta de expedición: Planteamiento 741
ii. La fecha del acta de expedición y justificante de la solicitud 744
iii. Examen de la solicitud y requerimiento de pruebas adicionales 746
iv. Ampliación o modificación de la solicitud 753
v. Motivación del certificado 754
vi. La finalización del expediente 757
a) Resolución negativa a la expedición: motivación 758
b) Posibilidad de reiterar solicitudes ante otros notarios 759
c) Resolución positiva y expedición del certificado 761
vii. Registro del Certificado Sucesorio Europeo 764
viii. Puesta en conocimiento del cierre del expediente (art. 67.2) 768
ix. Expedición notarial de copias del CSE 769
x. Los costes de expedición 775
6. Patologías del certificado: Rectificación de errores, modificación y anulación 778
a. Subsanación del certificado en los supuestos de error 778
b. Modificación del certificado sin existir errores 785
c. La existencia de copias no coincidentes 786
7. Recursos y suspensión de efectos 788
8. Recepción de CSE extranjero por notario español 790
a. El CSE expedido en el extranjero como título de la sucesión hereditaria 791
b. Control del CSE extranjero por el notario español 793
i. Viabilidad de control notarial 793
ii. Control formal 795
iii. Control material 797
iv. Actuaciones del notario español al detectar errores en el certificado 798
c. El Certificado Sucesorio Europeo y el Registro de la propiedad 799
Anexo
Formularios notariales 807
Modelos de actas de expediente de expedición 808
Acta de expediente sin formulario de solicitud 808
Acta de expediente de expedición de Certificado Sucesorio Europeo con formulario de solicitud y comparecencia del solicitante 813
Acta de expediente de expedición de Certificado Sucesorio Europeo con formulario de solicitud remitido al notario y sin comparecencia del solicitante 816
Diligencia de modificación de la solicitud 818
Actos de ordenación previos a la resolución 819
Nota de inicio de tramitación cuando el documento protocolar atributivo de competencia contiene la solicitud de expedición de Certificado Sucesorio Europeo 820
Nota de inicio de tramitación cuando el documento protocolar atributivo de competencia no contiene la solicitud de expedición de Certificado Sucesorio Europeo 820
Comunicaciones a notarios posibles expedidores 820
Nota para hacer constar la recepción de comunicación de inicio expediente 822
Comunicación a los beneficiarios de la solicitud de certificado (art. 66.4) 823
Diligencia de incorporación de la comunicación del art. 66.4 R(UE) 650/2012 824
Diligencia de comparecencia de beneficiario tras comunicación del art. 66.4 824
Edictos (Art. 66.4) 825
Documento de solicitud de nuevas pruebas 826
Diligencia para solicitar nuevas pruebas 827
Modelos relativos a la resolución del expediente 827
Diligencia genérica de resolución negativa 828
Abstención de expedición por duplicidad de procedimientos 828
Diligencia de abstención de expedición 828
Notificación al peticionario de la suspensión por duplicidad 829
Diligencia de alegaciones del peticionario tras suspensión por duplicidad sin resolución 830
Diligencia de alegaciones del peticionario tras suspensión por duplicidad con resolución simultánea negativa 831
Diligencia de resolución posterior negativa o positiva 833
Notificación de la resolución tras las alegaciones 834
Falta de pruebas o colaboración del peticionario 835
Diligencia-resolución de archivo por no haberse aportado nuevas pruebas 835
Notificación de la diligencia de archivo al peticionario 836
Diligencia de incorporación del CSE expedido 836
Acta complementaria cuando no cabe todo el expediente en la primera 837
Notas tras la apertura de nueva acta o expedición de CSE 838
Nota de correlación entre el acta de inicio del expediente y la complementaria 838
Nota de correlación en la matriz atributiva haciendo constar el cierre 838
Nota de envío de parte al RGAUV 838
Cláusulas y comunicaciones vinculadas a informar a los interesados de la expedición de Certificado Sucesorio Europeo (art. 67.2) 839
Cuando todos los interesados concurren a la solicitud 839
Cuando concurre posteriormente el representante a la solicitud 839
Cuando el beneficiario no es peticionario y el resultado es positivo 840
Cuando el beneficiario no es peticionario y el resultado es negativo 840
Reapertura del expediente tras comunicación de suspensión 840
Diligencia genérica para incorporar las comunicaciones del art. 67 841
Modelos relacionados con las patologías del CSE 841
Modificación de copias de CSE 841
Diligencia para hacer constar la modificación de la copia errónea del certificado 841
Diligencia para hacer constar la modificación no errónea de la copia del certificado 842
Comunicaciones de suspensión de efectos del CSE a los peticionarios de copias 842
Comunicación de levantamiento de suspensión de efectos del CSE a los peticionarios de la copia 843
Diligencia de incorporación de comunicaciones de suspensión de efectos 843
Actuaciones judiciales que se trasladan al protocolo 844
Diligencia de rectificación del certificado sucesorio por mandato judicial 844
Nota de correlación en la matriz de sustitución notarial del certificado sucesorio por mandato judicial 845
Nota noticia del acto judicial sin sustitución del certificado expedido notarialmente (DF 26.17.3ª LEC) 845
Bibliografía 847
Castillo De La Torre, Fernando
Dykinson. 2001
20,22 €
19,21 €
23,16 €
22,00 €
41,64 €
39,56 €
Castro García, Andrés De ; Palomares Lerma, Gustavo ; Tomé Alonso, Beatriz
Tecnos. 2023
27,50 €
26,13 €
Ontiveros Baeza, Emilio
Escuela de Finanzas Aplicadas. 2008
8,65 €
8,22 €