Colección: Los Impuestos Tirant Tributario
En una situación en la que la globalización de la economía hace que el factor internacional sea cada vez más importante en las relaciones económicas, resulta fundamental conocer y comprender las relaciones impositivas que afectan a quienes obtienen rendimientos en territorio español, no siendo residentes en él, y también a quienes siéndolo se ven de alguna manera implicados en esa obtención. Ambos tipos de sujetos pueden quedar sometidos a las múltiples obligaciones materiales y formales establecidos por la normativa reguladora del Impuesto sobre la Renta de No Residentes. Pese a la complejidad que la regulación de este impuesto conlleva, las autoras realizan una exposición clara y sencilla, combinando un análisis completo y actualizado del mismo con resúmenes y eiemplos para su meior comprensión por el lector.
Índice
Capítulo 1
INTRODUCCIÓN
1. Regulación básica 11
2. Naturaleza 17
3. Ámbito de aplicación 18
Capítulo 2
ELEMENTOS PERSONALES
1. Contribuyentes 21
1.1. Criterios para la determinación de la no residencia 22
1.2. Tributación de las personas físicas en caso de cambio de residencia 31
1.2.1. Anticipación del cambio de residencia 31
1.2.2. Régimen especial para trabajadores desplazados 33
1.2.3. Contribuyentes residentes de otros estados miembros de la UE 38
1.3. El domicilio fiscal 42
1.4. Individualización de rentas 45
2. El representante del no residente 46
3. Responsables solidarios 48
4. El retenedor 51
4.1. Sujetos obligados a retener 53
4.2. Excepciones a la obligación de retener 56
4.3. Importe de la retención 59
4.4. Efectos de la retención 62
5. Sucesor en la deuda tributaria 62
Capítulo 3
HECHO IMPONIBLE
1. Concepto de hecho imponible 65
2. Criterios para la sujeción de las fuentes de renta 67
3. Rentas que se entienden obtenidas en España 70
3.1. Rendimientos del trabajo 71
3.2. Rendimientos de actividades económicas 73
3.3. Rendimientos del capital 76
3.4. Ganancias patrimoniales 79
4. No sujeción 81
5. Exenciones 83
6. Formas de sujeción 94
6.1. Concepto de establecimiento permanente 94
6.2. Sujeción de no residentes que operen mediante establecimiento permanente 98
6.3. Sujeción de no residentes que operen sin establecimiento permanente 99
Capítulo 4
TRIBUTACIÓN DE LAS RENTAS OBTENIDAS A TRAVÉS DE ESTABLECIMIENTO PERMANENTE
1. Contribuyente 101
2. Hecho imponible 102
3. Base imponible 104
4. Deuda tributaria 112
4.1. Tipo de gravamen 113
4.2. Impuesto adicional sobre los beneficios del establecimiento permanente transferidos al extranjero 114
4.3. Deducciones y bonificaciones 116
4.3.1. Deducciones para evitar la doble imposición interna 116
4.3.2. Deducciones por doble imposición internacional 122
4.3.3. Bonificaciones de la cuota 124
4.3.4. Las deducciones por inversiones 127
4.4. Pagos anticipados 142
4.4.1. Retenciones 142
4.4.2. Pagos fraccionados 143
5. Período impositivo y devengo 144
Capítulo 5
TRIBUTACIÓN DE LAS RENTAS OBTENIDAS SIN ESTABLECIMIENTO PERMANENTE
1. Hecho imponible 147
2. Base imponible 148
3. Deuda tributaria 161
3.1. Tipos de gravamen 161
3.2. Deducciones 165
3.3. Retenciones 166
4. Período impositivo y devengo 168
Capítulo 6
ENTIDADES EN RÉGIMEN DE ATRIBUCIÓN DE RENTAS
1. Entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en España 172
2. Entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero 172
Capítulo 7
EL GRAVAMEN ESPECIAL SOBRE BIENES INMUEBLES DE ENTIDADES NO RESIDENTES
1. Naturaleza del Gebienr 178
2. Hecho imponible 179
3. Exenciones 181
4. Sujetos pasivos 183
5. Deuda tributaria 184
6. Gestión 186
Capítulo 8
LA GESTIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LOS NO RESIDENTES
1. Deberes censales 190
2. Declaraciones tributarias 193
2.1. Declaración-liquidación 194
2.1.1. Declaración-liquidación de rentas obtenidas mediante establecimiento permanente 195
2.1.2. Declaración-liquidación de rentas obtenidas sin establecimiento permanente 198
2.2. Declaración e ingreso de retenciones y pagos a cuenta 203
2.3. Declaración de pagos fraccionados 209
2.4. Otras declaraciones 210
3. Deberes contables y registrales 216
4. Otras obligaciones formales 218
5. Deberes que incumben a la Administración tributaria 219