(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El recurso a los instrumentos tecnológicos relacionados con los sistemas de IA es habitual en el campo científico, empresarial, social y en el ámbito jurídico. El sistema de justicia penal no es ajeno a estas nuevas técnicas, que se incorporan en la investigación incluso antes del inicio de la instrucción, a través de actuaciones policiales, que, en muchas ocasiones, van a proyectar su eficacia en el proceso. Su aplicación en el proceso penal ha llevado a profesores universitarios y profesionales jurídicos a colaborar en un Proyecto de investigación I+D «Inteligencia artificial, Justicia y Derecho: ¿irrupción o disrupción tecnológica en el proceso penal?». Del trabajo realizado deriva esta monografía, centrada en las garantías que deben rodear la investigación policial preprocesal, como paraguas para la protección de derechos fundamentales, y en los requisitos que han de presidir la incorporación de los resultados al proceso. Para ello se ha partido de un primer análisis del marco legislativo aplicable, y del examen de la protección de los derechos fundamentales relacionados con la vida privada y aquellos de naturaleza procesal. A continuación, se lleva a cabo una aproximación al estudio de la investigación policial y sus límites, para finalizar planteando algunas cuestiones sobre la eficacia de estas medidas policiales en el proceso, centrando la atención en la aplicación del principio de proporcionalidad y del control judicial como presupuestos de su válida incorporación.
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
MARCO LEGISLATIVO
1. Regulación europea
1.1. El Libro Blanco sobre la Inteligencia Artificial
1.2. El Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial y su influencia en la investigación penal
1.2.1. Clasificación de los sistemas de IA
1.2.2. Garantías para el uso de los sistemas de IA del alto riesgo
1.2.3. Garantías relacionadas con el tratamiento de datos. Una aproximación a su estudio
2. Inteligencia artificial y protección de datos
2.1. La Directiva 2016/680, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, de Protección de Datos Personales
2.1.1. Antecedentes
2.1.2. Ámbito objetivo y subjetivo de aplicación
2.1.3. La supervisión de la autoridad independiente de control. Su determinación respecto de los datos relacionados con la Administración de Justicia
2.2. LO 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales
2.2.1. Ámbito objetivo y subjetivo de aplicación
2.2.2. Autoridades responsables del tratamiento y autoridades independientes de control
2.2.3. Principios relativos al tratamiento de datos personales. Calidad de los datos
2.2.4. Tratamiento de datos integrados en categorías especiales
2.2.5. Tratamiento de los datos obtenidos de las cámaras de videovigilancia policiales
CAPÍTULO II
DERECHOS FUNDAMENTALES E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
1. La investigación con sistemas de inteligencia artificial y la protección de los derechos fundamentales relacionados la vida privada. Especial referencia al derecho a la protección de datos personales y al entorno virtual
1.1. Inteligencia artificial y derechos fundamentales
1.2. La incidencia de la inteligencia artificial en los derechos fundamentales a la intimidad, a la inviolabilidad del domicilio y al secreto de las comunicaciones
1.2.1. La incidencia en el derecho a la intimidad
1.2.2. La incidencia en el derecho a la inviolabilidad del domicilio
1.2.3. La incidencia en el derecho al secreto de las comunicaciones
1.3. Especial referencia a los derechos a la protección de datos personales y al entorno virtual como límite en la aplicación de los sistemas de inteligencia artificial
1.3.1. El derecho a la protección de datos
1.3.2. El derecho al entorno virtual o digital
2. La incidencia de la inteligencia artificial en los derechos fundamentales de naturaleza procesal
2.1. Derecho a la tutela judicial efectiva e Inteligencia artificial
2.2. Derecho de defensa e Inteligencia artificial
2.3. Derecho a la presunción de inocencia e Inteligencia artificial
CAPÍTULO III
LA ACTUACIÓN POLICIAL COMO PUNTO DE PARTIDA EN LA INVESTIGACIÓN PENAL
1. Reflexiones previas
2. Consideraciones puntuales sobre las actuaciones policiales a prevención
2.1. Una primera aproximación
2.2. Garantías frente a la actividad policial de prevención
3. La vigilancia policial
3.1. Consideraciones iniciales
3.2. Captación de imágenes. Videovigilancia; una breve referencia a los drones como instrumentos de vigilancia policial
3.2.1. Cámaras de videovigilancia
3.2.2. Vigilancia policial con drones
3.3. Dispositivos de geolocalización y seguimiento: una aproximación a su estudio
3.3.1. Instrumentos vinculados al investigado
3.3.2. Geolocalización no vinculada al investigado
3.3.3. Geolocalización vinculada a datos proporcionados por terceros
3.4. Rastreo de redes
CAPÍTULO IV
LA EFICACIA DE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL PROCESO PENAL. PROPORCIONALIDAD Y CONTROL JUDICIAL
1. Introducción
2. El principio de proporcionalidad
2.1. Consideraciones previas
2.1.1. Principio de idoneidad
2.1.2. Principio de necesidad
2.1.3. Proporcionalidad en sentido estricto
2.2. El principio de proporcionalidad en la LO 13/2015, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
2.3. La aplicación del principio de proporcionalidad y la protección de datos personales
3. El control judicial de las medidas policiales a prevención
3.1. Control judicial relativo a la adquisición del material obtenido
3.1.1. La importancia del control judicial
3.1.2. Elementos de referencia en el control judicial
3.2. Control judicial relativo a la incorporación del resultado al proceso
3.2.1. Incorporación del resultado de las medidas policiales a prevención al proceso
3.2.2. Algunas reflexiones sobre la cadena de custodia
BIBLIOGRAFÍA
Catalá I Bas, Alexandre H.
RGD - Revista General del Derecho. 2002
17,91 €
17,01 €
Ana Mª Vega Gutiérrez (Coordinador), Naouel Abdellatif Mami, Abdessalam El Ouazzani, Jamila Houfaidi Settar, Abdessatar Mouelhi, Faten Ben Lagha, Michelle Brunelli, Paresh Katrami, Zoila Combalía Solís, Jaime Rossell Y Juan Ferreiro
Aranzadi. 2017
65,00 €
61,75 €
Godoy Vázquez, M. Olaya
Dykinson. 2014
30,00 €
28,50 €
Ander Ibarloza Arrizabalga
Aranzadi. 2012
28,00 €
26,60 €
Bastarreche Bengoa, Tomás; Egea De Haro, Alfonso; Serrano Pérez, María Mercedes
Editorial Universitas. 2025
50,44 €
47,92 €