Colección: Manuales de Derecho Penal
Abreviaturas 17
Bibliografía 19
Introducción 21
PRIMERA PARTE
Fundamentos del DP: concepto, principios y sistema de fuentes
Lección 1
Definición, función y naturaleza del DP
1. Definición de DP 25
2. Naturaleza del DP 26
3. El “ius puniendi” 26
4. La norma penal 27
4.1. Estructura de la norma penal 27
4.2. Función de la norma penal 28
3. Destinatarios de la norma penal 28
Lección 2
El DP y otras disciplinas
1. El DP en el contexto del ordenamiento jurídico 29
1.1. Derechos constitucional y penal 29
1.2. Derechos procesal y penal 30
1.3. Derechos administrativo y penal 30
1.4. Derechos penitenciario y penal 31
2. DP y diferentes ramas del saber 31
2.1. DP y Criminología 31
2.2. DP y Política criminal 31
Lección 3
Fuentes del DP
1. Introducción 33
2. La ley 33
3. Fuentes extralegales del DP 34
3.1. Los tratados internacionales 34
3.2. Tratados de la UE 34
3.3. La costumbre 35
3.4. Las sentencias del TC 35
3.5. La analogía 36
3.6. La jurisprudencia 36
3.7. Las sentencias del TEDH 37
Lección 4
Límites espaciales y principio de territorialidad
1. INTRODUCCIÓN 39
2. EL TERRITORIO ESPAÑOL 39
3. LUGAR DE LA COMISIÓN DEL DELITO 40
4. ULTRATERRITORIALIDAD O EXTRATERRITORIALIDAD DE LAS LEYES PENALES 40
5. EL DP INTERNACIONAL 41
6. EXTRADICIÓN 41
6.1. Extradición activa 42
6.2. Extradición pasiva 42
6.3. Principios 43
7. LA ORDEN EUROPEA DE DETENCIÓN Y ENTREGA 44
8. ASILO 45
9. EFICACIA DE LAS CONDENAS DE LOS TRIBUNALES EXTRANJEROS 45
Lección 5
Principio de legalidad
1. PLANTEAMIENTO Y ORIGEN 47
2. SU SIGNIFICADO 48
3. REGULACIÓN POSITIVA 48
4. CONTENIDO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A LA LEGALIDAD PENAL 52
5. NORMAS PENALES INCOMPLETAS Y LEYES PENALES EN BLANCO 53
Lección 6
La interpretación de la ley penal
1. INTRODUCCIÓN 55
2. CLASES 56
2.1. Por su origen 56
2.2. Por los medios empleados 56
2.3. Por sus efectos 57
3. PRINCIPIOS RECTORES 58
Lección 7
Límites temporales: irretroactividad y retroactividad
1. LÍMITES TEMPORALES: VIGENCIA DE LAS LEYES 61
2. IRRETROACTIVIDAD Y RETROACTIVIDAD DE LAS LEYES PENALES 61
2.1. Conceptos 61
2.2. Situaciones 62
2.3. Determinación de la ley penal más favorable 63
2.4. Alcance de la retroactividad de las leyes penales más favorables 63
2.5. Ultraactividad de las leyes penales 64
2.6. Supuestos especiales 64
2.7. Tiempo de la comisión del delito 65
Lección 8
Principios derivados del principio de legalidad
1. PRINCIPIO DEL HECHO 67
2. PRINCIPIO DE OFENSIVIDAD: EXCLUSIVA PROTECCIÓN DE BIENES JURÍDICOS 68
3. PRINCIPIO DE CULPABILIDAD 69
Lección 9
Principio de proporcionalidad
1. EL PRINCIPIO GENERAL DE PROHIBICIÓN DE EXCESO 73
2. EL PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA Y EL CARÁCTER FRAGMENTARIO Y SUBSIDIARIO DEL DP: ÚLTIMA RATIO 74
3. CONTENIDO CONSTITUCIONAL DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD 75
Lección 10
Principio “ne bis in ídem” y el concurso de normas
1. CONTENIDO CONSTITUCIONAL: PROCESAL Y MATERIAL 77
2. EL LLAMADO CONCURSO APARENTE DE LEYES PENALES 78
2.1. Concepto 78
2.2. Reglas 80
2.2.1. Principio de especialidad 80
2.2.2. Principio de subsidiariedad 80
2.2.3. Principio de consunción 81
2.2.4. Principio de subsidiariedad impropia o de alternatividad 81
3. TEORÍA DEL CONCURSO DE INFRACCIONES 82
Lección 11
Principio de presunción de inocencia
1. ENUNCIADO: PRESUNCIÓN DE INOCENCIA E IN DUBIO PRO REO 85
2. DESARROLLO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO Y ASPECTOS ESENCIALES 86
Lección 12
Otros principios penales
1. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD 89
2. DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA 90
3. PRINCIPIO DE RESOCIALIZACIÓN 91
4. EL PRINCIPIO DE HUMANIDAD DE LAS PENAS 91
SEGUNDA PARTE
Teoría jurídica del delito
A) Presupuestos y estructura de la teoría del delito
Lección 13
Definición de delito. Clasificación
1. DEFINICIÓN DE DELITO 97
2. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS 99
Lección 14
Presupuestos y estructura de la teoría del delito
1. PRESUPUESTOS Y ESTRUCTURA DE LA TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO 101
2. LA CONCEPCIÓN SIGNIFICATIVA DE LA ACCIÓN 102
B) Fundamentos de la responsabilidad criminal
Lección 15
Relevancia (tipicidad): el tipo de acción
1. EL CONTENIDO DEL TIPO DE ACCIÓN: PRESUPUESTOS 107
2. LA EXIGENCIA DE UNA ACCIÓN. LA CONDUCTA: CUESTIONES GENERALES 108
3. CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS 109
3.1. En atención al bien jurídico 109
3.2. En atención al sujeto activo 110
3.3. En atención a la conducta 110
3.4. En atención a la presencia de elementos subjetivos del tipo de acción 111
3.5. Atendiendo a la perseguibilidad 111
Lección 16
Relevancia (tipicidad): ofensividad
1. LA ANTIJURIDICIDAD MATERIAL 113
2. EL DOGMA DEL BIEN JURÍDICO 114
2.1. Concepto 114
2.2. Función 114
3. TIPOS DE LESIÓN Y TIPOS DE PELIGRO 115
Lección 17
Relevancia (tipicidad) modalidades de conducta
1. INTRODUCCIÓN 117
2. MODALIDADES DE ACCIÓN 117
3. TIPOS DE OMISIÓN PURA O PROPIA 118
4. TIPOS DE COMISIÓN POR OMISIÓN U OMISIÓN IMPROPIA 119
Lección 18
Relevancia (tipicidad): acción y causalidad
1. LOS TIPOS DE RESULTADO: EL PROBLEMA DEL NEXO CAUSAL 123
2. TEORÍAS SOBRE LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD 123
3. SUPUESTOS COMPLEJOS DE CAUSALIDAD 124
3.1. En general 124
3.2. Cinco supuestos 125
3.3. Reflexión final 126
Lección 19
Relevancia (tipicidad): acción e intención
1. TIPOS CON FINALIDAD O INTENCIONALIDAD ESPECÍFICAS (LOS ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL TIPO) 127
2. SUPUESTOS CARACTERÍSTICOS 127
Lección 20
Relevancia (tipicidad): las fases de realización del hecho típico (iter criminis)
1. INTRODUCCIÓN: FASE INTERNA Y FASE EXTERNA 131
2. LOS ACTOS PREPARATORIOS PUNIBLES 131
2.1. Conspiración 132
2.2. Proposición 133
2.3. Provocación 133
2.4. Apología 134
3. LA TENTATIVA 134
3.1. Concepto 134
3.2. Requisitos 134
3.3. Ámbito de aplicación 135
3.4. Tentativa inidónea 135
4. DESISTIMIENTO Y ARREPENTIMIENTO 136
5. LA CONSUMACIÓN 137
Lección 21
Sujetos del hecho típico
1. Sujeto activo 139
2. AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN 140
2.1. Autor y partícipe: diferencias materiales y formales 140
2.2. Concepto y clases de autoría 142
2.3. Concepto y clases de participación 143
3. RÉGIMEN DE LOS DELITOS COMETIDOS POR MEDIOS DE DIFUSIÓN MECÁNICOS 145
4. ACTUACIONES EN NOMBRE DE OTRO 146
5. LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS 147
5.1. Una decisión político criminal 147
5.2. El CP español 147
5.2.1. Presupuestos de la responsabilidad penal de la persona jurídica 148
5.2.2. Los hechos de conexión 148
5.2.3. Condiciones para la eficacia de los Programas de Cumplimiento Penal 149
5.2.4. Requisitos de los programas de Cumplimiento Penal 150
5.2.5. Características esenciales 150
6. LA RESPONSABILIDAD PENAL DE ENTIDADES O AGRUPACIONES DE PERSONAS “CARENTES DE PERSONALIDAD JURÍDICA”. 151
7. SUJETO PASIVO 151
Lección 22
El reproche: la culpabilidad
1. CONCEPTO, FUNDAMENTO Y FUNCIÓN 153
2. CONTENIDO 153
3. LA IMPUTABILIDAD 154
4. EL MOMENTO DE LA IMPUTABILIDAD: ACTIONES LIBERAE IN CAUSA 154
Lección 23
La ilicitud: el dolo
1. CONCEPTO Y FUNCIÓN 157
2. INTENCIÓN, DOLO E IMPRUDENCIA: INSTANCIAS DE IMPUTACIÓN 157
3. DOLO 158
3.1. Concepto 158
3.2. Clases 159
Lección 24
La ilicitud: la imprudencia
1. Concepto 161
2. Régimen legal 162
3. Diferencias con el dolo eventual 162
Lección 25
La necesidad de pena (punibilidad)
1. Concepto, función y fundamento 165
2. Contenido 165
Lección 26
Defensas
1. Justificación y excusas: permisos fuertes y permisos débiles 167
1.1. Introducción 167
1.2. Permisos fuertes (causas de justificación) y permisos débiles (excusas) 168
2. Fundamento, naturaleza y consecuencias 168
3. Otras cuestiones 169
Lección 27
Límites de la ley penal en relación a las personas
1. Introducción 171
2. Inviolabilidades y exenciones 171
3. Inmunidades 172
Lección 28
Ausencia del tipo de acción y caso fortuito
1. Acciones irrelevantes para el DP 175
2. Fuerza irresistible, inconsciencia y movimientos reflejos 175
3. El caso fortuito 176
Lección 29
Causas de inimputabilidad
1. La inimputabilidad: concepto, fundamento y consecuencias 177
2. Enajenación mental (Anomalías o alteraciones psíquicas) 177
3. Intoxicación 178
4. Alteraciones en la percepción de la realidad 179
5. Minoría de edad 180
Lección 30
El error
1. Error: Concepto y clases 181
2. Error sobre el tipo de acción. Régimen legal 182
3. El error sobre la ilicitud o prohibición. Conciencia de la ilicitud del hecho. Régimen legal 183
Lección 31
Legítima defensa
1. Concepto, fundamento y consecuencias 185
2. Requisitos y régimen legal 185
3. Casos problemáticos 187
Lección 32
Estado de necesidad
1. Concepto, fundamento y consecuencias 189
2. Estado de necesidad justificante 190
3. Estado de necesidad excusante 190
4. Requisitos y régimen legales 191
Lección 33
Cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo
1. Concepto, fundamento y consecuencias 193
2. Ejercicio legítimo de un derecho 193
3. El consentimiento del ofendido 194
4. Cumplimiento de un deber 195
5. Ejercicio legítimo de un oficio 196
6. Ejercicio legítimo de un cargo 196
7. La cuestión de la obediencia debida 196
Lección 34
Miedo insuperable
1. Concepto, fundamento y consecuencias 199
2. Régimen legal 199
Lección 35
Causas genéricas de exclusión (extinción) de la pena
1. Concepto y fundamento 201
2. La muerte del reo 201
3. Cumplimiento de la condena 201
4. Remisión definitiva de la pena suspendida 202
5. El indulto 202
6. El perdón del ofendido 202
7. La prescripción del delito 203
8. La prescripción de la pena o de la medida de seguridad 204
Lección 36
Causas específicas de exclusión de la pena
1. Introducción 205
2. Las excusas absolutorias 205
3. Las condiciones objetivas de punibilidad 206
4. Requisitos de perseguibilidad 206
TERCERA PARTE
Teoría de las consecuencias jurídicas del delito
Lección 37
Teoría de la pena
1. CONCEPTO DE PENA 211
2. FUNCIÓN Y FINES DE LA PENA 212
Lección 38
Clases de pena
1. INTRODUCCIÓN 215
2. CLASIFICACIÓN DE LAS PENAS POR SU NATURALEZA 215
3. CLASIFICACIÓN DE LAS PENAS POR SU DURACIÓN O GRAVEDAD 216
4. PENAS PRINCIPALES Y PENAS ACCESORIAS 216
5. OTRAS CLASIFICACIONES. PENAS A IMPONER A PERSONAS FÍSICAS Y A PERSONAS JURÍDICAS 217
6. PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD 217
6.1. La prisión permanente revisable 218
6.2. La prisión 219
6.3. Localización permanente 220
6.4. La responsabilidad penal subsidiaria por impago de multa 221
7. PENAS PRIVATIVAS DE OTROS DERECHOS 222
8. LA PENA DE MULTA 224
Lección 39
La aplicación de la pena
1. LA APLICACIÓN O DETERMINACIÓN DE LA PENA 227
2. REGLAS GENERALES 227
2.1. Concreción legal de la pena 228
2.2. Individualización judicial de la pena 229
2.2.1. Proceso de concreción legal de la pena 230
2.2.2. Individualización judicial: el arbitrio judicial 231
3. CÁLCULO DE LA PENA SUPERIOR E INFERIOR EN GRADO; Y CÁLCULO DE LA MITAD SUPERIOR E INFERIOR DENTRO DE UN MISMO MARCO 231
3.1. Determinación de la pena superior e inferior en grado 231
3.2. Determinación de la mitad superior o inferior 232
3.3. Otras reglas 233
4. REGLAS ESPECIALES 233
4.1. Penalidad del concurso de infracciones 233
4.2. Concurso real o material 235
4.3. Concurso ideal 236
4.4. Concurso medial 237
4.5. Delito continuado y delito masa 238
4.5.1. Delito continuado (art. 74.1º CP) 239
4.5.2. Delito masa (art. 74,2º CP) 240
4.5.3. Bienes personalísimos 241
Lección 40
La modificación de la pena: las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal
1. INTRODUCCIÓN 243
2. CONCEPTO, FUNDAMENTO Y FUNCIÓN 243
3. RÉGIMEN JURÍDICO: EFICACIA, INHERENCIA, ERROR Y COMUNICABILIDAD DE LAS CIRCUNSTANCIAS COMUNES 244
3.1. Eficacia de las circunstancias 244
3.2. Ineficacia: inherencia 248
3.3. Error sobre las circunstancias 248
3.4. Comunicabilidad de las circunstancias 248
4. CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES 249
4.1. Eximentes incompletas (art. 21.1) 250
4.2. Adicción (art. 21,2) 251
4.3. Estados pasionales (art. 21.3) 251
4.4. Confesión (art. 21,4º) 252
4.5. Reparación (art. 21,5º) 252
4.6. Dilaciones indebidas (art. 21.6) 252
4.7. Analógica (art. 21.7) 253
5. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES 253
5.1. Alevosía (art. 22.1) 253
5.2. Abuso de superioridad y aprovechamiento de otras circunstancias (art. 2
Antonio Gastaldi Mateo ; Carlos Esplugues Mota ; Esperanza Gallego Sánchez ; José Luis González Cussac; Juan Antonio Altés Tárrega ; Mª José Mascarell Navarro ; Juan Hernández Martí
Tirant lo Blanch. 2001
329,00 €
312,55 €
Enrique Orts Berenguer ; Javier Boix Reig; Tomás Salvador Vives Antón
Tirant lo Blanch. 1989
13,00 €
12,35 €
Alberto Alonso Rimo ; Margarita Roig Torres ( Directores ); Enrique Orts Berenguer
Tirant lo Blanch. 2017
65,00 €
61,75 €
José Luis González Cussac; Juan Carlos Carbonell Mateu ; Tomás Salvador Vives Antón
Tirant lo Blanch. 2014
120,00 €
114,00 €
Gómez Rivero, María Del Carmen
Tirant lo Blanch. 2015
39,00 €
37,05 €
Morales Prats, Fermin ; Quintero Olivares, Gonzálo
Aranzadi. 2015
65,87 €
62,58 €
Jose Luis Alba Robles
Tirant lo Blanch. 2022
44,00 €
41,80 €
Llorenç Bujosa Vadell ( Directores ); Jordi Nieva Fenoll
Atelier Libros. 2017
20,00 €
19,00 €
39,00 €
37,05 €