(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Presentación. Derecho procesal: la comprensión de la Justicia 19
Manuel Díaz Martínez
Primera parte
DERECHO PROCESAL
Lección 1
Derecho procesal: concepto, fuentes y regulación
Sonia Calaza López
I. Concepto de Derecho procesal: Jurisdicción, Acción y Proceso 25
II. Caracteres del Derecho procesal 28
1. Dimensión pública del Derecho procesal 28
2. Ámbito estatal 29
3. Naturaleza fundamentalmente imperativa 29
4. Relativa autonomía 31
5. Instrumentalidad 32
III. Fuentes 32
1. La Ley 33
2. La costumbre 33
3. Los principios generales del Derecho procesal 34
4. La jurisprudencia 35
IV. Regulación 36
V. Eficacia del Derecho procesal 38
1. En el tiempo 38
2. En el espacio 39
Segunda parte
JURISDICCIÓN
Lección 2
El fundamento de la jurisdicción
Vicente Gimeno Sendra
I. El presupuesto material: el conflicto y sus medios de solución 43
1. Autotutela 44
2. Autocomposición 44
3. Heterocomposición 46
II. La Jurisdicción como Poder y su legitimación histórica 47
1. La justicia popular 48
2. La designación ministerial 49
3. La legitimación a través del proceso 50
III. La legitimación de la Jurisdicción en nuestro sistema democrático 51
1. La independencia 52
2. La sumisión a la ley 53
Lección 3
La jurisdicción: concepto y funciones
Vicente Gimeno Sendra
I. Concepto y notas esenciales 57
1. La Jurisdicción como Poder 57
2. La potestad jurisdiccional 58
3. Los Jueces y Tribunales 60
4. La independencia, unidad y exclusividad jurisdiccional 62
5. La función genérica de la Jurisdicción 63
II. Funciones específicas de la Jurisdicción 65
1. Protección de los derechos subjetivos 65
2. Control judicial normativo 67
3. Complementación del ordenamiento 68
Lección 4
Jurisdicción y competencia: concepto, fundamento, criterios de atribución y tratamiento procesal
Sonia Calaza López
I. Jurisdicción: concepto, naturaleza, fundamento y criterios de atribución 73
1. Jurisdicción strictu sensu 76
2. Jurisdicción ordinaria y Jurisdicción especial militar 77
3. Jurisdicción civil, penal, contencioso-administrativa y social 78
4. Jurisdicción contenciosa y Jurisdicción voluntaria 80
5. Jurisdicción internacional y Jurisdicción interna 81
II. Competencia: concepto y criterios de atribución 81
1. Cuestiones prejudiciales 84
2. Cuestiones de competencia 85
3. Reparto de asuntos 86
III. Tratamiento procesal de la Jurisdicción y la competencia 87
Lección 5
El monopolio estatal de la jurisdicción, principio de exclusividad y unidad jurisdiccional
Manuel Díaz Martínez
I. MONOPOLIO ESTATAL DE LA JURISDICCIÓN 89
II. EL PRINCIPIO DE EXCLUSIVIDAD JURISDICCIONAL 91
1. Exclusividad en sentido positivo o reserva jurisdiccional 91
2. Exclusividad en sentido negativo 92
III. EL PRINCIPIO DE UNIDAD JURISDICCIONAL 94
1. El principio de unidad jurisdiccional en su vertiente interna 94
2. El principio de unidad jurisdiccional en su vertiente territorial 96
Lección 6
La independencia de los Jueces y Magistrados
Manuel Díaz Martínez
I. INDEPENDENCIA Y SUMISIÓN A LA LEY 99
II. INDEPENDENCIA RESPECTO DE LAS PARTES PROCESALES Y EL OBJETO LITIGIOSO 101
1. Causas de abstención y recusación 101
2. La Abstención 102
3. La Recusación 103
III. INDEPENDENCIA RESPECTO DE SUS SUPERIORES Y DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO 104
1. Especial referencia a la inamovilidad 105
IV. INDEPENDENCIA RESPECTO DE LOS OTROS PODERES DEL ESTADO 106
V. INDEPENDENCIA RESPECTO A LA SOCIEDAD 107
VI. LA RESPONSABILIDAD DE JUECES Y MAGISTRADOS 108
1. Responsabilidad penal 108
2. Responsabilidad disciplinaria 109
3. Responsabilidad civil 109
Lección 7
El derecho al Juez legal
Vicente Gimeno Sendra
I. Concepto y regulación 111
II. Notas esenciales 112
1. Reserva de Ley Orgánica 112
2. Juez legal y Poder Judicial 114
3. Igualdad 114
4. Independencia 116
5. Juez ordinario y sumisión al Derecho 116
6. Juez legal y competencia 117
Lección 8
La organización del Poder Judicial
Vicente Gimeno Sendra
I. La organización del poder judicial: CONCEPTO 119
1. Organización jurisdiccional 119
2. Organización gubernativa 120
II. TRIBUNALES NO INTEGRADOS EN EL PODER JUDICIAL 121
1. Las Jurisdicciones especiales 122
2. Los Tribunales especiales 122
3. Los Tribunales supranacionales 123
III. EL PODER JUDICIAL Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 123
1. La Administración de Justicia y las cláusulas subrogatorias 124
2. La «Administración de la Administración de Justicia» 126
IV. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUSTICIA 129
Lección 9
Los Tribunales, la Oficina judicial y las Oficinas de Justicia en los municipios
Manuel Díaz Martínez
I. LOS TRIBUNALES: DETERMINACIÓN 134
II. ÓRDENES JURISDICCIONALES 135
1. Civil 135
2. Penal 135
3. Contencioso-Administrativo 136
4. Social 137
III. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES 137
1. Órganos jurisdiccionales nacionales 137
2. Órganos jurisdiccionales de las Comunidades Autónomas 137
3. Órganos jurisdiccionales provinciales 138
4. Tribunales de partido 138
5. Juzgados de municipio 138
IV. LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES EN SALAS Y SECCIONES 138
V. DISTRIBUCIÓN DE LOS ASUNTOS ENTRE LOS DISTINTOS ÓRDENES JURISDICCIONALES Y TRIBUNALES 139
1. Orden jurisdiccional civil 139
2. Orden jurisdiccional penal 146
3. Orden jurisdiccional contencioso-administrativo 157
4. Orden jurisdiccional social 163
VI. LA OFICINA JUDICIAL 164
VII. LAS OFICINAS DE JUSTICIA EN LOS MUNICIPIOS 165
Lección 10
Extensión y límites de la jurisdicción
Sonia Calaza López
I. Extensión y límites de la Jurisdicción internacional 167
II. Extensión y límites de la Jurisdicción interna española 170
1. En el orden jurisdiccional civil 173
2. En el orden jurisdiccional penal 175
3. En el orden jurisdiccional contencioso-administrativo 176
4. En el orden jurisdiccional social 176
III. Conflictos de Jurisdicción y conflictos de competencia 177
1. Conflictos de Jurisdicción 177
2. Conflictos de competencia o conflictos entre los distintos órdenes jurisdiccionales 179
IV. Cooperación judicial internacional. Instrumentos de cooperación en la UE 180
Lección 11
Profesionales de la Jurisdicción: Jueces y Magistrados
Sonia Calaza López
I. Introducción 183
II. Profesionales de la Jurisdicción: Jueces y Magistrados 183
1. Los Jueces y Magistrados profesionales que forman la carrera judicial 184
2. Los Jueces y Magistrados que no pertenecen a la carrera Judicial 185
3. Estatuto jurídico 186
Lección 12
Profesionales colaboradores de la Jurisdicción I: Letrados de la Administración de Justicia, Policía Judicial y Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia
Sonia Calaza López
I. Letrados de la Administración de Justicia 193
1. Estatuto jurídico 194
2. Funciones 195
II. Policía judicial 201
III. Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia 202
IV. Otros cuerpos e instituciones 203
Lección 13
Profesionales colaboradores de la Jurisdicción II: Abogados, Procuradores y Graduados sociales
Sonia Calaza López
I. Introducción 205
II. Abogados 205
1. Concepto, ingreso y régimen legal 206
2. Estatuto jurídico 207
III. Procuradores 211
1. Concepto, ingreso y régimen legal 212
2. Estatuto jurídico: funciones, derechos, deberes e incompatibilidades 212
IV. Graduados sociales 215
Lección 14
El Ministerio Fiscal
Sonia Calaza López
I. Introducción 217
II. El Ministerio Fiscal: concepto, regulación y naturaleza 217
III. Requisitos de ingreso en la carrera Fiscal 219
IV. Estructura orgánica 220
V. Funciones 220
VI. Principios informadores 223
1. Principios de organización estructural interna u orgánicos: unidad de actuación y dependencia jerárquica 223
2. Principios de actuación externa o funcionales: legalidad e imparcialidad 224
Lección 15
El Tribunal Constitucional
Vicente Gimeno Sendra
I. Concepto y naturaleza jurídica 227
1. El Tribunal Constitucional como órgano supremo 227
2. El Tribunal Constitucional como órgano jurisdiccional 229
3. El Tribunal constitucional como casación especial 230
II. Organización 232
1. Los Magistrados del Tribunal Constitucional 232
2. Funciones del Tribunal 233
3. Los Secretarios de Justicia y personal auxiliar 234
4. El Secretario General 234
5. Los Letrados 235
III. Funciones 235
1. La protección de los derechos fundamentales 236
2. Control constitucional de la legalidad 238
3. Complementación del ordenamiento 242
Lección 16
El Tribunal del Jurado
Vicente Gimeno Sendra
I. El Jurado: fundamento y naturaleza 245
II. Evolución histórica 246
1. El jurado español 246
2. El jurado europeo 247
III. Regulación legal 249
1. Modelo de jurado 249
2. Competencia y funciones. El veredicto 250
3. Capacidad, incompatibilidad, prohibiciones y excusas 252
4. Procedimiento de selección y constitución del jurado 253
Tercera parte
TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y DERECHOS FUNDAMENTALES DEL ARTÍCULO 24.2 DE LA CONSTITUCIÓN
Lección 17
El derecho a la tutela judicial efectiva
Vicente Gimeno Sendra
I. LA ACCIÓN: ACCIÓN Y JURISDICCIÓN 257
II. CONTENIDO ESENCIAL DEL DERECHO DE ACCIÓN 258
1. Derecho de acceso a la justicia 258
2. Derecho a un proceso con todas las garantías 262
3. Derecho a la obtención de una sentencia de fondo, motivada, fundada y congruente 262
4. El derecho a la adopción de medidas cautelares 266
5. El derecho a la inmodificabilidad y ejecución de las sentencias 266
Lección 18
La asistencia jurídica gratuita
Manuel Díaz Martínez
I. LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA 269
II. SUJETOS 270
1. Personas físicas 270
2. Personas jurídicas 271
III. REQUISITOS PARA EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA 273
IV. CONTENIDO 275
V. PROCEDIMIENTO 278
Lección 19
Los derechos fundamentales del artículo 24.2 de la Constitución
Manuel Díaz Martínez
I. CONSIDERACIONES GENERALES 281
II. DERECHO AL «JUEZ ORDINARIO PREDETERMINADO POR LA LEY» 282
III. DERECHO «A LA DEFENSA Y ASISTENCIA DE LETRADO» 283
IV. DERECHO «A SER INFORMADO DE LA ACUSACIÓN» 285
V. DERECHO «A UN PROCESO PÚBLICO» 286
VI. DERECHO «A UN PROCESO SIN DILACIONES INDEBIDAS» 287
VII. DERECHO «A UN PROCESO CON TODAS LAS GARANTÍAS» 288
VIII. DERECHO «A UTILIZAR LOS MEDIOS DE PRUEBA» 289
IX. DERECHO «A NO DECLARAR CONTRA SÍ MISMO Y A NO DECLARARSE CULPABLE» 290
X. DERECHO «A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA» 292
Cuarta parte
PROCESO
Lección 20
El proceso
Vicente Gimeno Sendra y Manuel Díaz Martínez
I. Concepto 297
II. Notas esenciales 298
1. La acción y demás derechos constitucionales de incidencia procesal 298
2. Las obligaciones procesales 299
3. Las posibilidades y cargas procesales 300
III. Los presupuestos procesales 301
1. Especial consideración a los medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional 302
IV. El objeto del proceso 306
1. Elementos 306
2. Clases de pretensiones 308
3. Requisitos formales 309
V. La función del proceso 310
1. Jurídica 310
2. Razonada 311
3. Completa 311
4. Estable 311
5. Práctica 312
Lección 21
Principios del proceso
Vicente Gimeno Sendra
I. Los principios del proceso 313
II. Principios inherentes a la estructura del proceso 313
1. Contradicción 314
2. Igualdad de armas 317
III. Principios referentes al objeto procesal 318
1. El principio dispositivo 318
2. El principio acusatorio 321
Lección 22
La estructura del proceso
Manuel Díaz Martínez
I. CONSIDERACIONES GENERALES 325
II. EL PROCESO DE DECLARACIÓN 327
1. Fase de alegaciones 327
2. Prueba 328
3. Conclusiones y sentencia 329
4. Los recursos 330
III. EL PROCESO DE EJECUCIÓN 331
IV. EL PROCESO CAUTELAR 331
Lección 23
Clases de procesos
Sonia Calaza López
I. Introducción 335
II. Sistematización: ordinarios, especiales y sumarios 336
1. Procesos ordinarios 337
2. Procesos especiales 341
3. Procesos sumarios 343
III. Clasificación material de procesos 344
1. Procesos civiles 344
2. Procesos penales 347
3. Procesos contencioso-administrativos 349
4. Procesos laborales 351
5. Procesos constitucionales 351
Lección 24
Los actos procesales
Manuel Díaz Martínez
I. CONCEPTO 353
II. REQUISITOS DE LOS ACTOS PROCESALES 354
1. Lugar de las actuaciones judiciales y de los actos procesales mediante presencia telemática 354
2. Tiempo 356
3. Inmediación, publicidad y lengua 359
III. LA INEFICACIA DE LOS ACTOS PROCESALES 363
1. Supuestos 363
2. Tratamiento procesal de la nulidad 367
3. Incidente excepcional de nulidad de actuaciones 367
Lección 25
Clases de actos procesales
Manuel Díaz Martínez
I. LOS ACTOS PROCESALES DE LAS PARTES 369
1. Actos de postulación 369
2. Actos dispositivos 372
II. LOS ACTOS DEL ÓRGANO JUDICIAL 373
1. Actos del Juez 373
2. Actos del Letrado de la Administración de Justicia 377
III. LOS ACTOS DE TERCEROS 378
Lección 26
Los actos de comunicación
Manuel Díaz Martínez
I. TRASCENDENCIA CONSTITUCIONAL DE LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN 379
II. CLASES 380
1. Notificaciones en sentido estricto 380
2. Emplazamientos 381
3. Citaciones 382
4. Requerimientos 383
III. TIEMPO Y LUGAR DE LA COMUNICACIÓN 384
1. Tiempo 384
2. Lugar 385
IV. PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIÓN 386
1. Por Procurador 386
2. La remisión por correo, telegrama o medios semejantes 388
3. Comunicación mediante entrega 389
4. Comunicación edictal 391
V. PRÁCTICA DE ACTOS DE COMUNICACIÓN POR MEDIOS ELECTRÓNICOS 391
1. Sujetos obligados 391
2. Requisitos y características 392
3. LexNet 393
VI. ACTOS DE COMUNICACIÓN CON LAS PARTES aún NO PERSONADAS O NO REPRESENTADAS POR PROCURADOR. DOMICILIO 394
1. Régimen legal 394
2. Determinación del domicilio 395
VII. ACTOS DE COMUNICACIÓN CON OTROS ÓRGANOS PÚBLICOS 397
1. Mandamientos 397
2. Oficios 397
3. Exposiciones 397
Lección 27
Resolución final del Órgano Judicial: la Sentencia
Sonia Calaza López
I. Concepto 399
II. Clases 402
1. Sentencias estimatorias y desestimatorias 402
2. Sentencias de enjuiciamiento y sentencias de homologación judicial de los actos de disposición material de la pretensión 403
3. Sentencias contradictorias y sentencias en rebeldía 403
4. Sentencias constitutivas, declarativas y de condena 403
5. Sentencias de ejecución líquida inmediata, a reserva de liquidación y de condenas a futuro 404
6. Sentencias de primera instancia, de segunda instancia, de los recursos extraordinarios y de revisión 405
7. Sentencias definitivas y firmes 405
III. Forma 405
1. Encabezamiento 407
2. Antecedentes de hecho 407
3. Fundamentos de derecho 408
4. Fallo 409
IV. Contenido 410
1. Claridad y precisión 412
2. Motivación 412
3. Congruencia 413
Quinta parte
DERECHO PARAPROCESAL
Lección 28
Derecho paraprocesal: mediación y arbitraje
Sonia Calaza López
I. Introducción 419
II. MEDIOS ADECUADOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN VÍA NO JURISDICCIONAL: ESPECIAL CONSIDERACIÓN A LA MEDIACIÓN 422
1. Principios informadores 424
2. Procedimiento 428
III. Arbitraje 431
1. Convenio arbitral 432
2. Los Árbitros 433
3. Procedimiento 435
Guzmán Fuja, Vicente (Directores); Llorente Sánchez-Arjona, Mercedes ; Calaza López, Sonia
Dykinson. 2024
22,00 €
20,90 €
Morenilla Allard, Pablo ; Gimeno Sendra, Vicente
Colex. 2014
35,00 €
33,25 €
Calaza López, Sonia; Díaz Martínez, Manuel; Gimeno Sendra, Vicente
Tirant lo Blanch. 2025
66,00 €
62,70 €
Calaza López, Sonia; Díaz Martínez, Manuel; Gimeno Sendra, Vicente
Tirant lo Blanch. 2025
66,00 €
62,70 €
Gimeno Sendra, Vicente
Editorial Universitaria Ramon Areces. 1999
105,96 €
100,66 €
29,95 €
28,45 €
Ilustre Colegio Nacional De Secretarios Judiciales
Aranzadi. 2010
78,00 €
74,10 €
Fernández Avilés, José Antonio ; Molina Navarrete , Cristóbal ; Moreno Vida , María Nieves ; Olarte Encabo, Sofía ; Monereo Pérez , José Luis
Tecnos. 2012
40,00 €
38,00 €
Juan Damián Moreno
Tecnos. 2017
25,00 €
23,75 €
Gutierrez Barrenengoa, Ainhoa; Blanco López, Jorge; Larena Beldarrain, Javier; Monje Balmaseda, Oscar
Dykinson. 2025
39,00 €
37,05 €