(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Tema 1
Concepto y fuentes del Derecho Procesal
Yolanda Doig Díaz
1. DEFINICIÓN DE DERECHO PROCESAL 19
2. RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL DERECHO PROCESAL 20
3. EFICACIA DE LAS NORMAS PROCESALES 21
3.1. Eficacia temporal 21
3.2. Eficacia espacial 23
4. FUENTES DEL DERECHO PROCESAL 23
4.1. La Constitución 24
4.2. Tratados Internacionales 24
4.3 La Ley 25
4.4. Otras fuentes del Derecho 27
4.5. La Jurisprudencia 27
Tema 2
La jurisdicción como poder
Soledad Ruiz de la Cuesta Fernández
1. PODER JUDICIAL Y POTESTAD JURISDICCIONAL 31
2. LA INDEPENDENCIA DE LA JURISDICCIÓN ENTENDIDA COMO PODER. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE LA JURISDICCIÓN 32
2.1. La unidad jurisdiccional 33
2.1.1. Alcance y límites de la unidad jurisdiccional. Tribunales especiales 33
2.1.2. Unidad jurisdiccional y Comunidades Autónomas 34
2.2. La exclusividad jurisdiccional 35
3. LA INDEPENDENCIA DE QUIENES EJERCEN LA POTESTAD JURISDICCIONAL: GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE JUECES Y MAGISTRADOS 35
3.1. Inamovilidad e inmunidad de jueces y magistrados 36
3.2. Independencia e imparcialidad 37
3.2.1. Mecanismos previstos para la preservación de la independencia y la imparcialidad judiciales 38
3.2.1.1. Prohibiciones o incompatibilidades que tienen como finalidad preservar la independencia judicial 38
3.2.1.2. Imparcialidad judicial. Circunstancias que conducen a la abstención o recusación 40
3.2.2. Mecanismos de reacción de jueces y magistrados ante una eventual perturbación de su independencia 41
3.3. La sumisión a la ley de los jueces y magistrados 43
3.4. La responsabilidad de jueces y magistrados 43
3.4.1. Responsabilidad civil 43
3.4.2. Responsabilidad penal 43
3.4.3. Responsabilidad disciplinaria 44
Tema 3
El Gobierno del Poder Judicial
Yolanda Doig Díaz
1. INTRODUCCIÓN 45
2. EL GOBIERNO DEL PODER JUDICIAL 46
2.1. Composición 46
2.2. Atribuciones del CGPJ 49
3. EL GOBIERNO DE LOS TRIBUNALES 50
3.1. Salas de Gobierno 51
3.2. Presidentes de los Tribunales y Audiencias 51
3.3. Presidentes de Salas 52
3.4. Presidentes del Tribunal de Instancia y Junta de Jueces y Juezas del Tribunal de Instancia 52
Tema 4
Órganos del Poder Judicial. Constitución y funcionamiento
Mercedes Fernández López
1. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES INTEGRANTES DEL PODER JUDICIAL 55
1.1. Material 55
1.2. Organizativo 57
1.3. Funcional 57
1.4. Territorial 58
2. ÓRGANOS JURISDICCIONALES INTEGRANTES DEL PODER JUDICIAL 59
2.1. Jueces y juezas de Paz 59
2.2. Los Tribunales de Instancia 60
2.2.1. La Sección Única 61
2.2.2. La Sección Civil 61
2.2.3. La Sección de Instrucción 62
2.2.4. La Sección de Familia, Infancia y Capacidad 62
2.2.5. La Sección de lo Mercantil 63
2.2.6. La Sección de Violencia sobre la Mujer 64
2.2.7. La Sección de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia 65
2.2.8. La Sección de lo Penal 66
2.2.9. La Sección de Menores 66
2.2.10. La Sección de Vigilancia Penitenciaria 66
2.2.11. La Sección de lo Contencioso-Administrativo 67
2.2.12. La Sección de lo Social 67
2.3. Las Audiencias Provinciales 67
2.4. Los Tribunales Superiores de Justicia 68
2.5. El Tribunal Central de Instancia 70
2.5.1. Las secciones pertenecientes al orden jurisdiccional penal 70
2.5.2. La Sección de lo Contencioso-Administrativo 71
2.6. La Audiencia Nacional 71
2.7. El Tribunal Supremo 72
3. CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES 74
3.1. Constitución 74
3.2. Las actuaciones colegiadas 75
3.2.1. El juez o magistrado ponente 75
3.2.2. La adopción de decisiones. Deliberación, votación y fallo 75
4. RÉGIMEN DE SUSTITUCIONES DE JUECES Y MAGISTRADOS 76
Tema 5
Jurisdicción y competencia
Sonia Calaza López
1. Jurisdicción 79
1.1. Concepto, naturaleza, fundamento y criterios de atribución 79
1.2. Jurisdicción strictu sensu 82
1.3. Jurisdicción ordinaria y Jurisdicción especial militar 83
1.4. Jurisdicción civil, penal, contencioso-administrativa y social 84
1.5. Jurisdicción contenciosa y Jurisdicción voluntaria 86
1.6. Jurisdicción internacional y Jurisdicción interna 87
1.6.1. Extensión y límites de la Jurisdicción internacional 87
1.6.2. Extensión y límites de la Jurisdicción interna española 91
1.6.2.1. En el orden jurisdiccional civil 93
1.6.2.2. En el orden jurisdiccional penal 95
1.6.2.3. En el orden jurisdiccional contencioso-administrativo 96
1.6.2.4. En el orden jurisdiccional social 96
1.7. Conflictos de Jurisdicción y conflictos de competencia 97
1.7.1. Conflictos de Jurisdicción 97
1.7.1.1. Conflictos entre la Administración y la Jurisdicción 97
1.7.1.2. Conflictos entre la Jurisdicción ordinaria y la Jurisdicción militar 98
1.7.2. Conflictos de competencia o conflictos entre los distintos órdenes jurisdiccionales 98
1.8. Cooperación judicial internacional. Instrumentos de cooperación en la UE. 99
2. Competencia 101
2.1. Criterios de atribución 101
2.2. Cuestiones prejudiciales 104
2.3. Cuestiones de competencia 105
2.4. Reparto de asuntos 106
Tema 6
El derecho al juez legal o predeterminado por la ley
Olga Fuentes Soriano
1. CONCEPTO Y FUNDAMENTO 111
2. VERTIENTE POSITIVA: EL DERECHO FUNDAMENTAL AL JUEZ LEGAL 112
2.1. Caracteres 112
2.2. Contenido 113
3. VERTIENTE NEGATIVA: PROHIBICIÓN DE LOS TRIBUNALES DE EXCEPCIÓN 116
Tema 7
Personal juzgador
José Mª Asencio Mellado
1. INTRODUCCIÓN 119
2. JUECES Y MAGISTRADOS NO PERTENECIENTES A LA CARRERA JUDICIAL 120
2.1. Magistrados suplentes 120
2.2. Jueces sustitutos (art. 213 LOPJ) 120
2.3. Jueces de apoyo 121
2.4. Jueces de Paz 121
3. JUECES Y MAGISTRADOS PERTENECIENTES A LA CARRERA JUDICIAL 121
3.1. Ingreso en la Carrera Judicial 121
3.1.1. Requisitos de capacidad 121
3.1.2. Nombramiento 122
3.1.3. Formas de ingreso 122
3.1.3.1. Oposición libre 122
3.1.3.2. Concurso-oposición 123
3.1.3.3. Acceso por la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo 123
3.1.3.4. Acceso por la categoría de Magistrado de los Tribunales Superiores de Justicia 123
3.2. Traslados y ascensos 124
3.3. Jubilación 124
Tema 8
Personal no juzgador
Paloma Arrabal Platero
1. INTRODUCCIÓN 127
2. PERSONAL NO JUZGADOR AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 127
2.1. Los Letrados de la Administración de Justicia 127
2.1.1. Estatuto orgánico 128
2.1.2. Funciones de los Letrados de la Administración de Justicia 128
2.2. Los cuerpos de funcionarios al servicio de la oficina judicial 129
2.2.1. El Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa 129
2.2.2. El Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa 130
2.2.3. El Cuerpo de Auxilio Judicial 130
2.3. Médicos forenses y otros funcionarios integrados en institutos especializados 130
2.4. La policía judicial 131
Tema 9
Personal colaborador con la Administración de Justicia
Sonia Calaza López
1. Introducción 135
2. Ministerio Fiscal 135
2.1. Concepto, regulación y naturaleza 136
2.2. Estructura orgánica 137
2.3. Funciones 138
2.4. Principios informadores 140
2.4.1. Principios de organización estructural interna u orgánicos: unidad de actuación y dependencia jerárquica 141
2.4.2. Principios de actuación externa o funcionales: legalidad e imparcialidad 142
3. Abogados 144
3.1. Concepto e ingreso 144
3.2. Estatuto jurídico 145
3.2.1. Derechos de los Abogados 146
3.2.2. Deberes de los Abogados 147
3.3.3. Incompatibilidades 149
3.3.4. Responsabilidad disciplinaria de los Abogados 149
4. Procuradores 150
4.1. Concepto e ingreso 151
4.2. Estatuto jurídico: funciones, derechos, deberes e incompatibilidades 151
5. Graduados sociales 154
Tema 10
Órganos jurisdiccionales no integrantes del Poder Judicial
José Mª Asencio Mellado
1. GENERALIDADES 157
2. TRIBUNAL DEL JURADO 158
3. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 158
3.1. Regulación y funciones genéricas 158
3.2. Composición 159
3.3. Incompatibilidades 159
3.4. Funciones 160
4. EL TRIBUNAL DE CUENTAS 160
5. LA JURISDICCIÓN MILITAR 161
6. TRIBUNAL DE LAS AGUAS DE LA VEGA DE VALENCIA 162
7. CONSEJO DE HOMBRES BUENOS DE MURCIA 162
8. TRIBUNALES SUPRANACIONALES 162
8.1. Tribunal Europeo de Derechos Humanos 162
8.2. Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas 162
8.3. Tribunal Penal Internacional 162
Tema 11
Persona y Estado
José Mª Asencio Mellado
1. LAS RELACIONES ENTRE DERECHO Y PROCESO 165
1.1. Planteamiento 165
1.2. Método pedagógico 166
1.3. Conclusión 167
2. EL DERECHO DE ACCIÓN 168
2.1. La teoría concreta de la acción 168
2.2. La teoría abstracta de la acción 169
3. EL DERECHO A LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL 169
3.1. Contenido 169
3.2. Obstáculos 170
3.2.1. Lentitud 171
3.2.2. Onerosidad 171
4. LA PRETENSIÓN COMO ELEMENTO DE RELACIÓN ENTRE DERECHO Y PROCESO 171
5. LA VINCULACIÓN DE JUECES Y TRIBUNALES AL ORDENAMIENTO JURÍDICO 172
6. CONTENIDO DEL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA 174
7. MANIFESTACIONES DEL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA 175
7.1. Derecho de acceso al proceso 175
7.2. Derecho a una resolución de fondo fundada en Derecho 176
7.2.1. Inadmisión o sentencia procesal 176
7.2.2. Sentencia de fondo 177
7.3. Derecho a la ejecución de las resoluciones judiciales 177
7.4. Derecho a los recursos legalmente establecidos 177
Tema 12
Proceso y procedimiento. Principios
José Mª Asencio Mellado
1. CONCEPTO DE PROCESO 181
2. PROCESO Y PROCEDIMIENTO 182
3. PRINCIPIOS DEL PROCESO Y DEL PROCEDIMIENTO 183
4. PRINCIPIOS DE CONTRADICCIÓN E IGUALDAD 184
4.1. Reconocimiento constitucional 184
4.2. Principio de contradicción o audiencia 185
4.2.1. Derecho de acceso al proceso 185
4.2.2. Posibilidad de audiencia a las partes 186
4.3. Principio de igualdad 187
5. PRINCIPIOS DEL PROCESO CIVIL: DISPOSITIVO Y APORTACIÓN 187
5.1. Introducción 187
5.2. Principio dispositivo 188
5.3. Principio de aportación 189
6. PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL: ACUSATORIO; APORTACIÓN E INVESTIGACIÓN 190
6.1. Denominación 190
6.2. Principio acusatorio 191
6.2.1. Acción penal pública 192
6.2.2. División de proceso en dos fases diferenciadas 193
6.2.3. Relativa vinculación del Juez o Tribunal a las pretensiones deducidas por las partes 193
6.3. Principios de aportación e investigación 194
6.3.1. Fase de investigación 194
6.3.2. Fase de juicio oral 194
7. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD 195
7.1. Fundamento 195
7.2. Regulación legal 195
7.2.1. Publicidad absoluta 196
7.2.2. Publicidad relativa 196
7.2.3. La publicidad en la LEC 196
7.2.4. La publicidad en la LECrim 196
7.2.4.1. Fase de investigación 197
7.2.4.2. Juicio oral 197
8. PRINCIPIO DE ORALIDAD 197
8.1. Reconocimiento constitucional 197
8.2. Significado de la declaración constitucional 198
9. PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN 199
10. LA ACELERACIÓN DEL PROCEDIMIENTO. DERECHO A UN PROCESO SIN DILACIONES INDEBIDAS 200
10.1. Reconocimiento constitucional 200
10.2. Criterios sancionados por el Tribunal Constitucional 201
Tema 13
Las partes
Olga Fuentes Soriano
1. CONCEPTO DE PARTE 205
1.1. Características 207
2. LAS PARTES EN EL PROCESO CIVIL 210
3. LAS PARTES EN EL PROCESO PENAL 211
Tema 14
Los actos procesales
Virtudes Ochoa Monzó
1. CONCEPTO 215
2. CLASES DE ACTOS PROCESALES 216
2.1. Actos de las partes 216
2.2. Actos del órgano judicial 217
2.2.1. Actos del Juez 217
2.2.1.1. Providencias 218
2.2.1.2. Autos 219
2.2.1.3. Sentencias 220
2.2.2. Actos del Letrado de la Administración de Justicia 222
2.3. Actos de terceros 222
3. REQUISITOS DE LOS ACTOS PROCESALES 223
3.1. Aptitud 223
3.2. Voluntad 224
3.3. Objeto del acto procesal 224
3.4. Lugar de realización de los actos procesales 225
3.5. Tiempo 226
3.5.1. Días y horas hábiles 226
3.5.2. Plazos y términos 227
3.6. La forma de los actos procesales 230
3.6.1. Oralidad o escritura y publicidad 230
3.6.2. Lengua 230
4. LA NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES 231
4.1. Causas de nulidad 232
4.2. Tratamiento procesal de la nulidad 234
5. LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN 236
5.1. Clases 237
5.1.1. Notificaciones en sentido estricto 237
5.1.2. Emplazamientos 237
5.1.3. Citaciones 238
5.1.4. Requerimientos 238
5.2. Práctica de los actos de comunicación 239
6. AUXILIO JUDICIAL Y COOPERACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 245
6.1. Auxilio judicial interno 246
6.2. Auxilio judicial internacional 247
6.3. Cooperación con la Justicia 248
Tema 15
Los actos de alegación en el proceso civil y penal
Soledad Ruiz de la Cuesta Fernández
1. LOS ACTOS DE ALEGACIONES EN EL PROCESO CIVIL 253
1.1. La demanda 254
1.2. La contestación a la demanda 255
1.3. La reconvención y su contestación 256
2. LOS ACTOS DE ALEGACIONES EN EL PROCESO PENAL 256
Tema 16
Actos de prueba
Verónica López Yagües
1. La prueba como acto de parte. Concepto y caracteres 259
2. Proposición, admisión y práctica de la prueba en el proceso civil. Su valoración 261
2.1. La iniciativa probatoria 261
2.1.1. La proposición y práctica de la prueba a instancia de parte, como regla 262
2.1.2. La prueba de oficio, como excepción 262
2.2. La proposición de la prueba, como acto procesal de las partes 264
2.3. La admisión de la prueba por el juzgador: la superación del triple juicio de pertinencia, utilidad y licitud 264
2.4. La práctica de los actos de prueba 267
2.4.1. Su práctica ante el Tribunal, como regla 267
2.4.2. Lugar 267
2.4.3. Forma de práctica 267
2.5. Valoración de la prueba y su motivación 268
2.5.1. Las máximas de experiencia como instrumento o criterio de valoración 269
2.5.2. La exigencia de motivación de la valoración probatoria 269
3. El procedimiento probatorio y valoración de la prueba en el marco del proceso penal 270
3.1. La iniciativa probatoria 270
3.2. El procedimiento probatorio 271
3.2.1. Proposición y admisión de la prueba 271
3.2.2. Práctica de la prueba 272
3.2.3. Libre valoración de la prueba penal 274
3.2.3.1. La regla “in dubio pro reo” y el derecho a la presunción de inocencia 275
3.2.3.2. La expulsión o imposible valoración de la prueba prohibida o ilícita 275
3.2.5. Valoración probatoria y deber de motivación 276
Tema 17
La sentencia
Verónica López Yagües
1. La sentencia 281
1.1. La sentencia civil. Concepto y clases 281
1.1.1. Estructura y contenido 283
1.1.1.1. Su estructura 283
1.1.1.2. Contenido de la sentencia 285
1.1.2. La exigencia de motivación de las sentencias 286
1.1.2.1. Fundamento 286
1.1.2.2. Contenido de la motivación 288
1.1.3. La congruencia de la sentencia 288
1.1.4. La cosa juzgada. Breve referencia 290
1.1.4.1. Manifestaciones 291
1.2. La sentencia penal 292
1.2.1. Concepto 292
1.2.2. Clases 292
1.2.3. Estructura de la sentencia 294
Tema 18
Los recursos
Belén Rizo Gómez
1. NOCIONES GENERALES 301
1.1. Concepto 301
1.2. Fundamento 302
2. CLASES DE RECURSOS 302
2.1. Ordinarios y extraordinarios 303
2.2. Medio de Impugnación y medio de gravamen 303
2.3. Devolutivos y no devolutivos 303
3. REQUISITOS DE LOS RECURSOS 304
4. EFECTOS DE LOS RECURSOS 305
4.1. Devolutivo 305
4.2. Suspensivo 306
5. LOS RECURSOS EN EL PROCESO CIVIL. ENUMERACIÓN 306
6. LOS RECURSOS EN EL PROCESO PENAL. ENUMERACIÓN 307
Tema 19
Medidas cautelares y ejecución
Carmen Cuadrado Salinas
1. LAS MEDIDAS CAUTELARES 311
1.1. Concepto 311
1.2. Presupuestos 312
1.2.1. El fumus boni iuris 312
1.2.2. El periculum in mora 314
1.2.3. La exigencia de prestación de caución por parte del actor 315
2. CARACTERES 316
2.1. Instrumentalidad 316
2.2. Proporcionalidad 316
2.3. Provisionalidad y temporalidad 317
2.4. Homogeneidad con las medidas de ejecución 317
3. CLASES DE MEDIDAS CAUTELARES 318
4. EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES 319
4.1. Concepto 319
4.2. Principios informadores 320
4.2.1. Constituye una actividad jurisdiccional 320
4.2.2. Es una actividad sustitutiva de la conducta del ejecutado 321
4.2.3. La ejecución forzosa se encuentra presidida por el principio dispositivo 321
Calaza López, Sonia; Julià Pijoan, Miquel; Luaces Gutiérrez, Ana Isabel; Martínez Santos, Antonio
Dykinson. 2024
82,00 €
77,90 €
47,00 €
44,65 €
Abad Arenas, Encarnación ; Asencio Gallego, José María; Bal Francés, Edmundo; Calaza López, María Sonia; Cancio Fernández, Raúl; De Prada Rodríguez, Mercedes ; Lázaro Pulido, Manuel; López Yagües, Verónica; Loredo Colunga, Marcos; Martín López, Concepción; Miravete Duque, Juan Carlos; Moretón Sanz, Mª Fernanda; Muinelo Cobo, José Carlos; Ordóñez Ponz, Francesc; Pedreño Navarro, Lucía; Pérez De Prada, María Magdalena; Pérez-Cruz Martín, Agustín Jesús; Piñeiro Vilas, Sandra María; Rodríguez García, Nicolás; Soto Díaz, David
Editorial Universitaria Ramon Areces. 2020
21,00 €
19,95 €
Calaza López, Sonia
Dykinson. 2022
20,00 €
19,00 €
Asencio Mellado, José María; Calaza López, Sonia; Cuadrado Salinas, Carmen; Doig Díaz, Yolanda; Durán Silva, Carmen; Fernández López, Mercedes; Fuentes Soriano, Olga; Funes Beltrán, Tamara; López Yagües, Verónica; Ochoa Monzón, Virtudes; Rizo Gomez, Mª Belen; Ruiz De La Cuesta Fernández, Soledad
Tirant lo Blanch. 2025
41,90 €
39,80 €
Calaza López, Sonia; Díaz Martínez, Manuel; Gimeno Sendra, Vicente
Tirant lo Blanch. 2025
66,00 €
62,70 €
27,41 €
26,04 €
Otero Parga , Milagros; Soleto Muñoz , Helena
Tecnos. 2007
24,00 €
22,80 €
García Villegas,Jaime Ernesto
Tirant lo Blanch. 2024
17,84 €
16,95 €
Asencio Mellado,José María; Calaza López,Sonia; Cuadrado Salinas,Carmen; Doig Díaz,Yolanda; Fernández López,Mercedes; Fuentes Soriano,Olga; López Yagües,Verónica; Ochoa Monzó,Virtudes; Rizo Gómez,Mª Belén; Ruiz De La Cuesta Fernández,Soledad
Tirant lo Blanch. 2024
39,00 €
37,05 €