MANUAL RECOMENDADO EN UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO Y UNIVERSIDAD DE DEUSTO
Para comprender el derecho romano y no limitar su estudio a una mera introducción sistemática casi intemporal al derecho, con una referencia a Roma puramente accidental, se necesita un marco de acontecimientos históricos. Este trabajo pretende limitar el acervo de conocimientos históricos a un mínimo práctico, teniendo en cuenta que la introducción histórica no es un fin en sí, sino un paso para posibilitar un estudio fecundo del derecho romano privado.
I. ÉPOCA PRIMITIVA
1. PRENOTANDOS
1. Delimitación cronológica
2. Fuentes de conocimiento
2. ORÍGENES DE ROMA
1. Población de Italia
2. Formación de la ciudad de Roma
3. Desarrollo ulterior
3. ESTRUCTURA ECONÓMICO-SOCIAL Y POLÍTICA
1. Estructura económica
2. Vida cultural
3. Estructura social
4. Régimen político
4. DERECHO PRIMITIVO
1. Características generales
2. Leges regiae
3. Doce Tablas
II. ÉPOCA PRECLÁSICA
1. PRENOTANDOS
1. Delimitación del período
2. Acontecimientos históricos
3. Fuentes de conocimiento
2. ESTRUCTURA ECONÓMICA
1. La esclavitud
2. La agricultura
3. El comercio
3. ESTRUCTURA SOCIAL
1. El orden senatorial
2. El orden ecuestre
3. El pueblo
4. CULTURA
1. Penetración de la cultura helenística
2. Introducción de la técnica del libro
3. Los comienzos de la literatura latina
4. La filosofía griega en Roma
5. Transformación de las ideas religiosas
6. La retórica en Roma
5. RÉGIMEN POLÍTICO
1. Magistraturas republicanas
2. El senado republicano
3. Las asambleas del pueblo
6. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA REPÚBLICA
1. Organización territorial
2. Categorías jurídicas de la población
3. Régimen local
4. Sistema financiero
5. Organización militar
7. EL DERECHO EN LA ÉPOCA FINAL DE LA REPÚBLICA
1. El ius civile
2. El derecho honorario
3. La jurisprudencia republicana
III. ÉPOCA CLÁSICA
1. PRENOTANDOS
1. Delimitación cronológica
2. Fuentes de conocimiento
3. Desarrollo histórico
2. INSTAURACIÓN DEL PRINCIPADO
1. Crisis del régimen republicano
2. Precedentes ideológicos al Principado
3. Augusto
4. Superación de la crisis sucesoria
3. RÈGIMEN POLÍTICO-ADMINISTRATIVO DEL PRINCIPADO
1. El emperador
2. El senado
3. Las asambleas del pueblo
4. Las magistraturas republicanas
5. El nuevo aparato imperial
6. Sistema financiero
7. Régimen provincial
8. El ejército
4. ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA
1. Vida económica
2. Estructura social
3. Cultura
5. EL DERECHO EN LA ÉPOCA CLÁSICA
1. Prenotandos
2. Los juristas clásicos
3. El derecho imperial
4. Derecho vulgar
5. Derechos provinciales
IV. ÉPOCA POSTCLÁSICA
1. PRENOTANDOS
l. Delimitación cronológica
2. Marco histórico
3. Fuentes de conocimiento
2. ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA
1. La agricultura
2. El comercio y la artesanía
3. La aristocracia senatorial
4. Población urbana
5. Población rural
6. Extranjeros (barbari)
7. Esclavos
8. Cristianismo
9. Orientación general de la cultura
3. RÉGIMEN POLÍTICO-ADMINISTRATIVO
1. El emperador
2. Administración civil
3. Administración militar
4. Hacienda pública
4. EL DERECHO POSTCLÁSICO
1. Derecho imperial
2. Ius vetus
3. Jurisprudencia postclásica
4. Rasgos del derecho postclásico
5. LA COMPILACIÓN JUSTINIANEA
1. Plan de Justiniano
2. Digesto
3. Instituciones
4. Código
5. Novelas
6. Corpus iuris civilis
V. DESARROLLO ULTERIOR (SIGLOS VI AL XXI)
1. Imperio Bizantino
2. Alta Edad Media occidental
3. Glosadores
4. Postglosadores
5. Humanistas
6. Pandectistas
7. Historificación
8. Crisis actual
Apéndice 1: Orientación bibliográfica
Apéndice 2: Direcciones electrónicas
Apéndice 3: El calendario romano
Apéndice 4: Algunas medidas usuales y precios orientativos
Apéndice 5: Listado de abreviaturas empleadas en esta obra
28,00 €
26,60 €
17,47 €
16,60 €
14,42 €
13,70 €
Díaz-Bautista Cremades, Adolfo ; Díaz Bautista, Antonio
Diego Marin Librero. 2010
24,00 €
22,80 €
31,06 €
29,51 €