(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Los avances decisivos que se han producido desde hace ya algunos años en el campo de la prehistoria y de la arqueología de la Italia central (sobre todo en Etruria, en el Lacio y, particularmente, en el sitio de la futura Roma), en la frontera temporal entre la Edad del Bronce y la del Hierro, hacen necesario el replanteamiento del estudio del Derecho Romano de época arcaica. En esta obra abordamos un ensayo de reconstrucción de los primeros momentos de la experiencia jurídica romana. Período decisivo porque marcará el futuro tanto del ordenamiento jurídico posterior como del método de la jurisprudencia. Entre el Derecho de las sociedades anteriores a la forma estatal, iura gentium en terminología latina, y el Derecho de la civitas, ius civile, modelado por la actividad de los pontífices, vemos surgir un Derecho intermedio, basado en un estricto formalismo y fundado en principios teocráticos, que no es otro que el Derecho Augural, ius augurum.
En este Derecho de la época protourbana (el cual mantendrá una vigencia parcial en las épocas posteriores) es la voluntad de Júpiter el factor central de la producción normativa.
Una voluntad que debe ser identificada por medio de los auspicios y de los augurios, los cuales revelan, por medio de la interpretación sacerdotal, el fatum divino. Y que se expresa por medio de una dualidad de conceptos: lo que se permite, fas, y lo que se prohíbe, nefas.
Es esta actividad jurisprudencial, fundada en el responsum a la cuestión planteada, la que condicionará el destino del pensamiento jurídico romano de épocas posteriores y el método de los juristas clásicos.
Prólogo 11
Capítulo primero. Planteamiento introductorio. Orígenes de Roma en las fuentes escritas 19
Capítulo segundo. El Derecho en el marco histórico de la fundación de Roma. El centro protourbano y el Capitolio. Las cuatro edades: Jano, Saturno, Júpiter y Marte 41
Capítulo tercero. Cuestiones de vocabulario 63
Capítulo cuarto. Derecho Fecial. Ius y Fas 71
Capítulo quinto. Lo divino y lo humano en la mentalidad de los antiguos 79
Capítulo sexto. Pax et ira deorum 87
Capítulo séptimo. Fas, fatum, ratio, ritus 91
Capítulo octavo. El Derecho augural como Derecho teocrático 103
Capítulo noveno. Mores maiorum, augurium y fas. Fuentes del primer Derecho augural 113
Capítulo décimo. Contenido del primer Derecho augural. Primera parte 121
Capítulo undécimo. Contenido del primer Derecho augural. Segunda parte. La Fundación como principio rector. Pomerium 139
Capítulo duodécimo. Ius, iustus, vitium 173
Capítulo decimotercero. Prudentia e interpretatio 179
Capítulo decimocuarto. Auctoritas 193
Capítulo decimoquinto. Ius ex auspiciis publice respondendi. El comienzo del método de los juristas romanos. Una conclusión 201
Índice de términos 207
Índice de autores 213
Índice de fuentes 221
11,54 €
10,96 €
26,50 €
25,18 €
Ribas Alba, José María; Serrano Vicente, Martín
Tecnos. 2023
28,50 €
27,08 €
53,90 €
51,21 €
26,00 €
24,70 €
42,11 €
40,00 €
Mateo, A.
Universidad de Cantabria. 1999
13,29 €
12,63 €
García Garrido, Manuel J.
Dykinson. 2010
30,00 €
28,50 €
García Vidal, Marisa; Marlasca Martínez, Olga; Tomás Martínez, Gema
Universidad de Deusto. 2012
10,00 €
9,50 €
Domingo Oslé, Rafael - Código Básico Aranzadi
Aranzadi. 2002
30,10 €
28,60 €