Colección: Homenajes y Congresos
La obra Justicia Restaurativa: una Justicia para las víctimas es un trabajo que profundiza en la situación jurídica y práctica de las víctimas de delito, y de la Justicia Restaurativa en distintos ámbitos. Contiene las aportaciones de más de 30 autores nacionales e internacionales de primer nivel del ámbito de la Justicia Restaurativa, la Criminología y el Derecho Procesal. Se aborda el alcance y desarrollo de la Justicia Restaurativa en Europa, España y Reino Unido, el punto de vista de los operadores jurídicos en torno a ella, con especial referencia al rol del facilitador penal, los distintos momentos procesales en los que se desarrolla y varios ámbitos destacables, como es lo relativo a los menores de edad, víctimas especialmente vulnerables, la violencia contra mujeres y otros de especial relevancia como la Justicia Restaurativa relacionada con la victimización por menores infractores y los confl ictos de amplio espectro. Asimismo, se estudian las medidas genéricas de atención, participación, y reparación a las víctimas en y a través del proceso penal y de la efi cacia de dicha reparación.
PRÓLOGO 23
PARTE I
SOBRE LA JUSTICIA RESTAURATIVA
JUSTICIA RESTAURATIVA: ALCANCE Y DESARROLLO
LA JUSTICIA RESTAURATIVA EN EUROPA, TIM CHAPMAN 31
BREVE REFLEXIÓN SOBRE LOS AVANCES DE LA UNIÓN EUROPEA EN MATERIA DE MEDIACIÓN PENAL, Mª ISABEL GONZÁLEZ CANO 39
1. LA INTEGRACIÓN DE LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO PENAL 39
2. CONFIGURACIÓN DE LA MEDIACIÓN PENAL EN LA DIRECTIVA 2012/29/UE, DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 25 DE OCTUBRE DE 2012, POR LA QUE SE ESTABLECEN NORMAS MÍNIMAS SOBRE LOS DERECHOS, EL APOYO Y LA PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LOS DELITOS 43
3. LA MEDIACIÓN PENAL EN LA LEY 4/2015, DE 27 DE ABRIL, DEL ESTATUTO DE LA VÍCTIMA 46
MIRADA RESTAURATIVA DE LA JUSTICIA PENAL EN ESPAÑA, UNA BOCANADA DE AIRE EN LA SOCIEDAD GLOBAL LÍQUIDA DEL MIEDO Y DE LA SECURITIZACIÓN, SILVIA BARONA VILAR 55
1. REFLEXIONES INICIALES: DEL DESASOSIEGO REPRESIVO A LA MIRADA RESTAURATIVA 55
2. EL MODELO RESTAURATIVO Y LA INCORPORACIÓN DE LA MEDIACIÓN, UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA JUSTICIA 58
2.1. De la Justicia retributiva al modelo preventivo, restaurativo y resocializador 59
2.2. La aparición de la víctima. Ventajas y perversiones 64
3. MEDIACIÓN PENAL Y MEDIDAS RESTAURATIVAS EN ESPAÑA 71
4. CARACTERÍSTICAS Y ÁMBITO OBJETIVO Y SUBJETIVO DE LA MEDIACIÓN PENAL 76
4.1. Características 76
4.2. Ámbito objetivo 79
4.3. Ámbito subjetivo de la mediación: criterios 91
5. CONCLUSIÓN 93
SOBRE LA MEDIACIÓN, JUSTICIA RESTAURATIVA Y OTRAS JUSTICIAS, MAR JIMENO BULNES 95
1. INTRODUCCIÓN 96
2. PRECISIONES TERMINOLÓGICAS Y CONCEPTUALES: MEDIACIÓN, JUSTICIA RESTAURATIVA, JUSTICIA INDÍGENA Y JUSTICIA TERAPÉUTICA 104
3. EL ESCENARIO EN EUROPA: EL MANDATO DESDE LA UNIÓN EUROPEA 122
4. PANORAMA EN ESPAÑA: TEORÍA Y PRÁCTICA JUDICIAL 131
5. REFLEXIÓN FINAL 144
LA REALIDAD DE LA MEDIACIÓN PENAL EN ESPAÑA. LAS GUÍAS PARA LA PRÁCTICA DE LA MEDIACIÓN EDITADAS POR EL CGPJ, ANA CARRASCOSA DE MIGUEL 149
1. POR QUÉ EL CGPJ SE “OCUPA” DE LA MEDIACIÓN 149
1.1. Introducción 149
1.2. Por qué los jueces se interesaron por la Mediación 151
1.3. ¿Qué podemos hacer? 153
2. DÓNDE ESTAMOS 154
2.1. El desconocimiento de la ciudadanía 155
2.2. Impacto en la actividad judicial 157
2.2.1. Ausencia de una regulación procesal y sustantiva de la Mediación Penal 157
2.2.2. Falta de formación en mediación de todos los agentes jurídicos y de la ciudadanía 160
2.2.3. Implicación desigual de los titulares de los medios materiales y personales de justicia 161
3. EL CGPJ Y LA MEDIACIÓN. SU HOJA PROGRAMÁTICA EN EL PERIODO 2015-2018 162
3.1. Líneas de trabajo y actuaciones realizadas 163
3.1.1. Consolidación de la mediación intrajudicial como sistema de resolución de conflictos complementario a la jurisdicción penal 163
3.1.2. Visualización de la actividad desarrollada por el Consejo 166
3.1.3. Velar por la calidad de la mediación intrajudicial que se lleva a cabo en los órganos jurisdiccionales 168
4. LA GUÍA PARA LA PRÁCTICA DE LA MEDIACIÓN EDITADA POR EL CGPJ 171
LA JUSTICIA RESTAURATIVA EN REINO UNIDO: REPITIENDO LOS ERRORES DEL PASADO, CAROLYN HOYLE 173
1. INTRODUCCIÓN 174
2. JUSTICIA RESTAURATIVA EN EL REINO UNIDO A LO LARGO DE CASI DOS DÉCADAS: CONTINUIDAD SIN CAMBIO 177
2.1. Reparación limitada 181
2.2. La escasa participación de las víctimas 185
2.3. Falta de involucración efectiva de la “comunidad” y de la “ampliación del círculo” 189
2.4. Un fracaso en el cambio de las prácticas profesionales 190
3. DESDE LA PRECAUCIÓN RESTAURADORA A LOS PANELES DE OFICINAS PARA JÓVENES: SIN EVIDENCIA DE UN CAMBIO DE PARADIGMA 192
4. A MODO DE CONCLUSIÓN 194
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 197
OPERADORES JURÍDICOS
EL COMPROMISO DE LA ABOGACIA CON LOS ADR, LA MEDIACIÓN Y LA JUSTICIA RESTAURATIVA THE GENERAL COUNCIL OF SPANISH LAYYERS’ COMMITMET TO ADR, MEDIATION AND RESTORATIVE JUSTICE, SOLEDAD BORQUE BORQUE 203
1. EL POSICIONAMIENTO DE LA ABOGACÍA ANTE LOS ADR, EN PARTICULAR, LA MEDIACION 203
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 212
HACIA LA JUSTICIA RESTAURATIVA DESDE MI TRABAJO COMO ABOGADO, ARTURO ALMANSA LÓPEZ 215
¿EN QUÉ CONSISTE SER UN BUEN JUEZ?, JUAN DAMIÁN MORENO 227
FORMACIÓN DE OPERADORES EN PRÁCTICAS RESTAURATIVAS: EL DÉFICIT UNIVERSITARIO, JUAN RAMÓN DE PÁRAMO ARGÜELLES 237
EL FACILITADOR PENAL
EL FACILITADOR EN LA JUSTICIA RESTAURATIVA: SOBRE EL ROL DEL MEDIADOR PENAL, PATRICIA GUILARTE GUTIÉRREZ 255
1. INTRODUCCIÓN 255
2. LA JUSTICIA RESTAURATIVA Y LA MEDIADORA PENAL 256
3. LA MEDIADORA EN EL ESCENARIO JUDICIAL: MEDIACIÓN DENTRO DE UN PROCESO PENAL. PROCESO DENTRO DE OTRO PROCESO 263
4. LA MEDIADORA EN LAS ESCENAS PRIVADAS/CONFIDENCIALES DE LA SALA DE MEDIACIÓN 267
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA EN LA MEDIACIÓN PENAL, JUAN J. MORCILLO JIMÉNEZ 273
1. INTRODUCCIÓN 273
2. LA ENTREVISTA INDIVIDUAL DE PREPARACIÓN DE LAS PARTES 274
3. LAS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN PENAL 277
3.1. La comunicación a través del modelo propuesto por la Programación Neurolingüística (PNL) 278
3.2. Herramientas de la PNL aplicables al procedimiento de Mediación Penal 280
3.2.1. La Calibración y el Rapport 280
3.2.2. Las Presuposiciones 280
3.2.2.1. Todas nuestras representaciones del mundo son realizadas a través de la información captada por los canales sensoriales 281
3.2.2.2. No es posible no comunicar 281
3.2.2.3. El mapa no es el territorio 283
3.2.3. El metamodelo 284
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 286
EN MOMENTOS PROCESALES.
REPARACIÓN EN SENTENCIA Y POST SENTENCIA
CONFORMIDAD Y REPARACIÓN, MARIEN AGUILERA MORALES 291
1. «CONFORMIDAD» Y «REPARACIÓN» 291
2. DESCRIPCIÓN DE UNA REALIDAD: EL RESIDUAL PAPEL DE LA VÍCTIMA EN LA CONFORMIDAD 292
2.1. La transformación de las conformidades 292
2.2. Reparación de la víctima: posibilidades de actuación y reacción en el marco de las conformidades 300
3. CONFORMIDAD Y REPARACIÓN: CUATRO PROPUESTAS PARA SU ACERCAMIENTO 304
DE NUEVO SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LA VÍCTIMA EN LA EJECUCIÓN PENAL, CORAL ARANGÜENA FANEGO 307
1. INTRODUCCIÓN: LA ENTRADA DE LA VÍCTIMA EN LA FASE DE EJECUCIÓN PENAL 307
2. LA PARTICIPACIÓN DE LA VÍCTIMA PREVISTA EN EL ART.13 LEV 313
2.1. Víctimas a que se extiende el derecho 313
2.2. Solicitud de información 315
2.3. Problemas que pueden surgir al llevar a cabo las notificaciones 318
2.4. En particular: resoluciones a notificar a que se refiere el artículo 13 320
3. ALCANCE DE LA LEGITIMACIÓN CONFERIDA A LA VÍCTIMA POR EL ART.13 LEV 325
3.1. Participación directa de la víctima en ejecución: Recurso contra determinadas resoluciones del JVP aun no estando personada 326
3.2. Participación indirecta de la víctima en la ejecución 331
3.2.1. Solicitud de medidas o reglas de conducta al liberado condicional para garantizar su seguridad 331
3.2.2. Facilitar informaciones relevantes para resolver incidentes de ejecución, decomisos o responsabilidad civil 332
4. EL DERECHO DE LA VÍCTIMA A SER NOTIFICADA DE OTRAS RESOLUCIONES JUDICIALES Y PENITENCIARIAS DICTADAS EN FASE DE EJECUCIÓN QUE PUEDAN AFECTAR A SU SEGURIDAD 335
5. ALGUNAS CONCLUSIONES 338
JUSTICIA RESTAURATIVA EN EJECUCIÓN DE PENAS, JOSÉ CASTILLA JIMÉNEZ 343
1. OBJETIVOS GENERALES DE ESTOS TALLERES RESTAURATIVOS 343
2. ENCAJE LEGAL EN LA FASE DE EJECUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PENAL 344
3. LA PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS 345
4. FASES DEL PROGRAMA 346
5. PERSONAS BENEFICIARIAS 346
6. CASO REAL 347
REPARACIÓN A LAS VÍCTIMAS
LA VÍCTIMA DEL DELITO EN EL MUNDO QUE MÁS NOS INFLUYE JURÍDICAMENTE: UNA APROXIMACIÓN, JUAN LUIS GÓMEZ COLOMER 353
1. INTRODUCCIÓN 353
2. LA VÍCTIMA EN EL PROCESO PENAL NORTEAMERICANO 354
2.1. La posición clásica de la víctima en el sistema judicial norteamericano 354
2.2. Derechos durante la investigación del crimen y en la fase de su enjuiciamiento hasta los años 70 359
2.3. La evolución más positiva desde los años 70 360
2.4. La situación respecto a dos aspectos clave de la práctica judicial actual en Estados Unidos 361
2.4.1. La intervención de la víctima en la negociación sobre la declaración de culpabilidad (Plea Bargaining) 361
2.4.2. La intervención de la víctima en la etapa de determinación de la pena (Victim Impact Statements) 363
3. LA PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA EN EL PROCESO PENAL ALEMÁN 365
3.1. Una breve introducción sobre la reforma 366
3.2. Posición general de la víctima en el proceso penal alemán 368
3.3. Las particularidades en función de los delitos y pretensiones 370
3.3.1. El actor privado (procesos de acción privada, Privatklage) 371
3.3.2. El actor accesorio (procesos de acción accesoria, Nebenklage) 373
3.3.3. El actor civil (procesos de acción civil o adhesiva, Adhäsionsverfahren) 375
3.4. La incorporación de la normativa europea sobre la víctima 377
4. LA PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA EN EL PROCESO PENAL ITALIANO 378
4.1. Una breve introducción 379
4.2. Las diversas consideraciones de la víctima en el proceso penal italiano 379
4.2.1. En general 381
4.2.2. La persona ofendida por el delito 381
4.2.3. El perjudicado por el delito 383
4.3. Los derechos de la víctima 386
4.4. En especial, la víctima en los procesos penales competencia del Giudice di Pace 387
4.5. La incorporación de la normativa europea sobre la víctima 388
LA VÍCTIMA COMO PARTE PROCESAL, JUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIACIÓN PENAL: CONEXIONES Y PARADOJAS, TERESA ARMENTA DEU 391
1. INTRODUCCIÓN 392
2. JUSTICIA RESTAURATIVA 393
3. MEDIACIÓN PENAL 399
3.1. Los principios de la mediación penal 402
3.2. Tipología de casos derivables a mediación o ámbito objetivo de la misma 403
3.3. La mediación en las diversas fases del proceso 404
3.4. En el proceso de menores 407
3.5. La mediación en las últimas reformas del Código Penal 407
3.6. La mediación en el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2011 y en el Borrador de Código Procesal Penal de 2013 408
3.6.1. Mediación en el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2011 408
3.6.2. La mediación en el Borrador de Código Procesal Penal de 2013 410
3.6.3. Alguna consideración general en torno a la mediación penal 412
4. LA VICTIMA EN LA DIRECTIVA EUROPEA 2012/29 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 25 DE OCTUBRE DE 2012, EL ESTATUTO DE LA VÍCTIMA (LEY 4/2015, DE 27 DE ABRIL, DEL ESTATUTO DE LA VÍCTIMA DEL DELITO Y LOS PROYECTOS PRE-LEGISLATIVOS DE REFORMA DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL 413
4.1. Directiva Europea 2012/29 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2012 donde se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos, y por la que se sustituye la Decisión marco 2001/220/JAI del Consejo 413
4.2. Estatuto de la Víctima (Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito) y el R.D1109/205 418
4.3. Real Decreto 1109/2015, de 11 de diciembre, que regula las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito (OAVD) 420
4.4. La víctima en el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2011 y en el Borrador de Código Procesal Penal de 2013, en relación con el EVD y la reforma por L.O 1/2005 de 30 de marzo, del Código Penal 424
5. A MODO DE REFLEXIÓN FINAL: CONEXIONES Y PARADOJAS 427
JUSTICIA RESTAURATIVA Y VÍCTIMAS ESPECIALMENTE VULNERABLES: NOTAS PARA UN NUEVO DESAFÍO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, FERNANDO MARTÍN DIZ 429
1. APROXIMACIÓN A LA JUSTICIA RESTAURATIVA DESDE SU CONTEXTO NORMATIVO 429
2. PERSPECTIVAS PRELEGISLATIVAS ACTUALES EN EL ENTORNO EUROPEO 432
2.1. Elementos definidores de la Justicia Restaurativa según el Proyecto de Recomendación del Consejo de Europa de 2017 434
2.2. Principios básicos de la Justicia Restaurativa según el Proyecto de Recomendación del Consejo de Europa de 2017 438
3. EL CONTEXTO LEGAL INTERNO: INEXISTENCIA DE EFECTIVA Y APLICABLE NORMATIVA DE DESARROLLO 440
3.1. La opción preeminente: mediación penal 442
4. UN AVANCE PARA ACERCAR LA JUSTICIA RESTAURATIVA A LAS VÍCTIMAS ESPECIALMENTE VULNERABLES: EL APROVECHAMIENTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS 446
5. A MODO DE CONCLUSIÓN: BREVES PAUTAS ORIENTATIVAS 449
EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL EN ESPAÑA. UN VERDADERO DERECHO DE ACUSAR PARA LAS VÍCTIMAS, MONTSERRAT DE HOYOS SANCHO 451
1. INTRODUCCIÓN 451
2. EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL POR EL MINISTERIO FISCAL 456
3. EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL POR LA ACUSACIÓN POPULAR 462
4. EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL POR LA ACUSACIÓN PARTICULAR 470
JUSTICIA RESTAURATIVA PARA LA MEJOR REPARACIÓN A LA VÍCTIMA, HELENA SOLETO 491
1. CALIDAD DE LA JUSTICIA PENAL E INEFICACIA DE LA INDEMNIZACIÓN A LA VÍCTIMA 491
2. LA JUSTICIA RESTAURATIVA COMO INSTRUMENTO PARA LA REPARACIÓN ECONÓMICA Y NO ECONÓMICA 495
2.1. Elementos básicos de Justicia Restaurativa 497
2.1.1. Justicia Restaurativa para la reparación a la víctima 497
2.1.2. Relación de la Justicia Restaurativa con el Proceso Penal 500
a) Sistemas complementarios a los Tribunales 500
b) Sistemas alternativos al enjuiciamiento 501
c) Iniciativas ajenas al proceso y la ejecución 501
2.2. Justicia Restaurativa y proceso penal 502
2.2.1. Principios de Justicia Restaurativa y Proceso penal 502
2.2.1.1. Principio de legalidad y Principio de oportunidad 502
2.2.1.2. Principio de Igualdad de armas y bilateralidad 505
2.2.1.3. Derecho de acceso versus principio de adecuación al proceso 506
2.2.1.4. Derecho de defensa frente a garantías del procedimiento restaurativo 506
2.2.2. Las garantías de la participación de la víctima en el procedimiento restaurativo 507
2.2.2.1. El reconocimiento de los hechos 509
2.2.2.2. La participación de la victima en el proceso de justicia restaurativa 509
2.2.2.3. Volu