 
                
            
                 (0 Comentarios)
                Comenta y valora este libro
            
            
La obra de Hans Kelsen se inscribe en la jurisprudencia alemana del xix, cuyo objetivo era legitimar el Derecho positivo como producto de la voluntad. A partir de la separación radical entre naturaleza y sociedad, su Teoría Pura del Derecho inaugura una metafísica de la norma jurídica fundada en elementos nihilistas que se harán explícitos en la postmodernidad.
El profesor Joaquín Almoguera Carreres estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en Derecho, y en la Universidad Autónoma de Madrid, donde se doctoró. Durante cuarenta años, y hasta su jubilación en 2014, enseñó Derecho natural, Teoría del derecho, Filosofía del derecho, Sociología del derecho y Filosofía política en la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Pontificia Comillas.
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO II. LA CIENCIA JURÍDICA Y LA LEGITIMACIÓN DEL DERECHO MODERNO
1. LA MODERNIDAD DE LA METODOLOGÍA DE KELSEN
2. LOS FUNDAMENTOS DE LA METAFÍSICA ANTIGUA: NATURALEZA Y LIBERTAD
3. LOS PROBLEMAS DE LA FORMACIÓN DEL DERECHO MODERNO
4. LA ESTRUCTURA METAFÍSICA DE LA MODERNIDAD
5. LOS PRESUPUESTOS METODOLÓGICOS DE HANS KELSEN
6. EL PROBLEMA DE LA METODOLOGÍA EN LA ALEMANIA DEL SIGLO XIX
a) Savigny
b) Puchta
c) Ihering
7. LA RELEVANCIA DE LAS ESCUELAS NEOKANTIANAS
8. EL SENTIDO DEL NIHILISMO KELSENIANO
CAPÍTULO III. LA IMPOSIBLE HISTORIA DEL NIHILISMO
1. ¿DE QUÉ NIHILISMO ESTAMOS HABLANDO?
2. LA DESAPARICIÓN DEL SUJETO
3. LA DISOLUCIÓN DEL SER EN LA EXISTENCIA
4. LA POSTMODERNIDAD: EL NIHILISMO SISTEMÁTICO
CAPÍTULO IV. LA POSTMODERNIDAD SOCIAL
1. LA POSTMODERNIDAD SOCIOLÓGICA
2. NUEVAS CLAVES INTERPRETATIVAS
3. LA REGULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO: LA DEBILIDAD DE LA ÉTICA
CAPÍTULO V. EL NIHILISMO JURÍDICO
1. LA POSTMODERNIDAD EN EL DERECHO
2. LA RESPUESTA DE LA TEORÍA DEL DERECHO
3. EL NIHILISMO COMO EPISTEMOLOGÍA DE LA POSTMODERNIDAD
4. LA EXPLORACIÓN TEÓRICA DEL NIHILISMO
5. LOS CONCEPTOS JURÍDICOS RESIDUALES
6. EL INTENTO MEDIADOR
7. ENTRE CRITICISMO Y OPORTUNISMO
CAPÍTULO VI. EL NIHILISMO DE HANS KELSEN
1. EL NIHILISMO IMPLÍCITO
2. EXAMEN DEL NIHILISMO KELSENIANO
a) El problema del sujeto del Derecho y las normas sin destinatario
b) El orden jurídico como sistema cerrado
c) El valor del «derecho» y la unidad del sistema
d) La relatividad valorativa y el valor de la democracia
3. «QUOD ERAT DEMONSTRANDUM». CONCLUSIÓN
ÍNDICE ONOMÁSTICO
Almoguera Carreres, Joaquín; Guillén Kalle, Gabriel
Reus. 2007
            
                
            
            
                        17,31 €
                    
16,44 €
Almoguera Carreres, Joaquín; Fernández De Buján, Federico ; Grande Yáñez, Miguel ; Hortal Alonso, Augusto ; Jiménez Escobar, Julio ; Otros; Rodríguez Ramos, Luis; Ruiz-Gallardón García De La Rasilla, Isabel ; Grande Yáñez, Miguel (Coordinador)
Dykinson. 2007
            
                
            
            
                        22,00 €
                    
20,90 €
                        18,00 €
                    
17,10 €
Alexy, Robert
Universidad del Externado de Colombia. 2003
            
                
            
            
                        14,79 €
                    
14,05 €
                        33,65 €
                    
31,97 €
Ribotta, Silvina
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. 2010
            
                
            
            
                        26,00 €
                    
24,70 €
                        20,00 €
                    
19,00 €