(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La monografía analiza el concepto de buena administración destacando el carácter esencial y la relevancia estructural de este elemento para el Derecho administrativo moderno. En este sentido, la obra profundiza en su naturaleza jurídica y contenido desde la perspectiva del Derecho de la Unión Europea y desde la perspectiva del Derecho español, considerando, también, la Carta Iberoamericana de los derechos y deberes del ciudadano en relación con la Administración pública, haciendo un tratamiento comparado de algunos aspectos de la buena administración. En este sentido, se trata la triple configuración de la buena administración como derecho fundamental, como conjunto de derechos subjetivos que materializan las garantías del ciudadano frente a las Administraciones públicas, y como principio jurídico-administrativo. Finalmente, la obra aborda las vías de defensa para lograr la efectividad de la buena administración, dependiendo de su caracterización como derecho fundamental, conjunto de derechos subjetivos o principio jurídico-administrativo.
Prólogo............................................................................................15
Beatriz Tomás Mallen
Marta Oller Rubert
Capítulo I. Transparencia y buena administración: un binomio
inseparable...................................................................................19
Capítulo II. Concepto y relevancia actual de la buena
administración..............................................................................27
Capítulo III. La naturaleza jurídica de la buena administración
como cuestión determinante de su protección.....................................41
I. La buena administración como derecho fundamental y
su consideración como Derecho Humano......................................41
II. La buena administración como abanico de derechos subjetivos........47
III. La buena administración como principio
jurídico-administrativo.............................................................55
Capítulo IV. Contenido actual de la buena administración....................65
I. Contenido como derecho fundamental europeo...............................65
1.1. Imparcialidad...................................................................70
1.2. Equidad...........................................................................74
1.3. Plazo de tramitación razonable............................................75
1.4. Derecho a ser oído..............................................................76
1.5. Derecho de acceso...............................................................77
1.6. Motivación.......................................................................84
1.7. Derecho a ser indemnizado..................................................87
1.8. Derecho a usar una de las lenguas de los Tratados y
recibir contestación en esa misma lengua.................................96
II. Elenco de derechos subjetivos representativos de la
buena administración en el debido procedimiento
administrativo español..............................................................98
2.1. El derecho a la imparcialidad de la autoridad
o funcionario.......................................................................99
2.2. El derecho a la equidad.....................................................101
2.3. Derecho a que se tramite el procedimiento en
plazo razonable..................................................................103
2.4. El derecho de audiencia o contradicción..............................108
2.5. El derecho de acceso..........................................................110
2.6. Derecho a obtener una resolución motivada.........................120
2.7. Derecho a ser indemnizado................................................125
2.8. Derecho a utilizar las lenguas oficiales................................126
III. El alcance del principio de la buena administración.
Su utilidad para el fomento de los derechos sociales como
elemento precursor de la responsabilidad social pública................128
3.1. Consideraciones generales sobre la aplicabilidad y
utilidad del derecho a la buena administración......................128
3.2. Aplicación de los aspectos de la buena administración
a los derechos sociales..........................................................142
3.2.1. Imparcialidad.........................................................142
3.2.2. Plazo razonable.......................................................144
3.2.3. Motivación.............................................................147
3.2.4. Derecho a la tutela judicial efectiva frente a las
Administraciones públicas: el acceso al control
judicial de las decisiones administrativas....................148
3.2.5. Participación ciudadana y transparencia
administrativa........................................................150
3.2.6. Derecho a no presentar documentos que obren en
poder de las Administraciones públicas........................155
3.2.7. Derecho a los servicios públicos y de interés general
de calidad...............................................................157
3.2.8. Derecho a ser indemnizado........................................159
3.2.9. Otras aplicaciones de los derechos integrados en
la buena administración para la defensa de los
derechos sociales.......................................................160
3.3. Valor jurídico del reconocimiento del derecho a la
buena administración.........................................................162
Capítulo V. Vías de defensa para lograr la efectividad de
la buena administración...............................................................167
I. Las reclamaciones por mala administración ante el
Defensor del Pueblo.................................................................167
II. El control judicial de la buena administración...........................171
III. La responsabilidad social de las Administraciones públicas
como manifestación de la buena administración: el fomento
de la ética pública en la actividad administrativa.......................182
IV. Códigos éticos: códigos de buen gobierno y códigos de buena
conducta administrativa.........................................................188
4.1. Los Códigos de buen gobierno............................................191
4.2. Los Códigos de buena conducta administrativa...................198
V. La protección de la buena administración a través de la
defensa de algunos Derechos Humanos......................................205
Capítulo VI. Ideas conclusivas..........................................................211
Bibliografía...................................................................................217
Tomas Mallen, Beatriz
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. 2002
18,27 €
17,36 €
Arenas Ramiro, Mónica; Bonmatí Sánchez, José; Botella Pamies, Esther; Botía Pérez, María Dolores; Cremades García, Purificación ; Fernández Vivas, Yolanda; García González, Guillermo; Garriga Domínguez, Ana ; Gonzalo Domenech, Juan José; López Álvarez, Antonio; Mártinez López-Sáez, Mónica; Molina García, Nadia; Ortega Giménez, Alfonso; Parra Batres, Germán; Pauner Chulvi, Cristina; Salcedo Beltrán, Carmen; Salvador Torosio, Verónica; Tomas Mallen, Beatriz; Viguri Cordero, Jorge; Vilasau Solana, Mónica; Zapatero Martín, Pilar
Sepin. 2021
36,40 €
34,58 €
Oller Rubert, Marta
Reus. 2013
20,00 €
19,00 €
Martínez Pérez, Alicia
Aranzadi. 2008
67,31 €
63,94 €
Miguel Ángel Recuerda Girela (Director)
Civitas. 2017
79,50 €
75,53 €
64,36 €
61,14 €
29,00 €
27,55 €
Giles Carnero, Rosa María (Coord.) ; Saldaña Díaz, María Nieves (Coord.); Mora Ruiz, Manuela (Dir.)
Atelier Libros. 2010
29,00 €
27,55 €