(0 Comentarios)
                Comenta y valora este libro
            
            
Esta obra estudia el proceso de toma de decisiones del juez, el método real (raramente descrito) que utiliza para resolver. "Dictar" sentencias no es tarea fácil y requiere no solo de un profundo conocimiento del Derecho y de la realidad social, sino también de una intensa y continuada introspección.
En este trabajo se destacan las concomitancias del decidir judicial con otros procesos de aprendizaje y de toma de decisiones, a través de las enseñanzas de la psicopedagogía de David KOLB. El autor describe el círculo decisional y analiza los procesos internos con consideración y diferenciación de los "sesgos" del juez (a menudo ciegos, siempre a evitar) y sus "rasgos" de personalidad, profundamente humanos y que permiten diversos abordajes de los casos que ha de resolver (divergente, asimilador, convergente o acomodante), nunca incompatibles, siempre complementarios.
Javier Pereda funde de forma aplicativa su larga práctica jurisdiccional con su experiencia pedagógica y docente en la Escuela Judicial y en otros ámbitos, enriquecida, desde el punto intelectual, con la inquietud por la Filosofía del Derecho y las ciencias del hombre (psicología, sociología). 
Vivimos una época de intensa crítica al subjetivismo de la decisión judicial, con expresa o velada descalificación de los jueces por una supuesta incontrolada filiación política, ideológica o de cualquier otro tipo. También se habla de inteligencia artificial (supuestamente "objetiva"). Bueno será buscar caminos para "humanizar", con un subjetivismo bien entendido, las decisiones de la Justicia.
Prólogo        13
Presentación        17
Capítulo Primero
El juicio precipitado, casi siempre será errado        19
Capítulo Segundo
La prueba: A buen juez, mejor testigo        39
1.    LA CAPTACIÓN        40
2.    LOS ELEMENTOS PERSONALES DEL OBSERVADOR        45
3.    LA INTERIORIZACIÓN        48
4.    LA CONFRONTACIÓN        50
5.    LA UTILIDAD        53
Capítulo Tercero
El análisis: El buen juez por su casa empieza        55
1.    LAS AFIRMACIONES FÁCTICAS        60
2.    LA PONDERACIÓN        63
3.    LA CONFRONTACIÓN        69
4.    LA ORIENTACIÓN (EL MATERIAL PROBATORIO DEPURADO)        71
Capítulo Cuarto
Los referentes normativos: Hecha la ley, hecha la trampa        75
1.    LA ELECCIÓN DE LA NORMA        80
1.1    Normas y principios        83
1.2    La norma jurisprudencial y el precedente        84
2.    INTERPRETACIÓN JUDICIAL Y DEPURACIÓN        90
3.    LA VALIDACIÓN DE LOS REFERENTES NORMATIVOS        100
4.    LA CALIFICACIÓN JURÍDICA        107
Capítulo Quinto
La sentencia: Pleitos tengas y los ganes        111
1.    LA PARTE DISPOSITIVA Y LA ESTRUCTURA DE LA RESOLUCIÓN        115
2.    LA ARGUMENTACIÓN APLICATIVA        120
3.    LA VIRTUALIDAD        130
4.    LA FIRMA DE LA SENTENCIA        132
5.    LA HELICOIDE DEL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO PERSONAL        133
Capítulo Seis
Modelos de abordaje: La experiencia es la madre de la ciencia        141
1.    EL PERFIL DIVERGENTE        149
2.    EL PERFIL ASIMILADOR        152
3.    EL PERFIL CONVERGENTE        154
4.    EL PERFIL ACOMODANTE        156
Anexo I
Reflexiones sobre la competencia decisoria en casación: Justicia es agravio cuando no la aplica el sabio        161
1.    LA FUNCIÓN DE INSTANCIA        162
2.    LA FUNCIÓN CASACIONAL        168
3.    LA REFORMA DE 2023        175
4.    EL REFLEJO DEL CÍRCULO DECISIONAL EN LA CASACIÓN        179
4.1    La captación, la interpretación, la valoración y la utilidad de la prueba        182
4.2    Las afirmaciones fácticas, la ponderación, la confrontación y la orientación del análisis        187
4.3    La elección, la depuración, la validación y la aplicación de los referentes normativos        188
4.4    La parte dispositiva, la argumentación, la virtualidad y la firma de la decisión        192
Anexo II
Reflexiones sobre la competencia decisoria en el ámbito ético: Hable el sabio y escuche el discreto        197
1.    LA PRIMERA FASE        201
2.    LA SEGUNDA FASE        202
3.    LA TERCERA FASE        202
3.1    La integración social del juez        203
3.2    La apariencia de imparcialidad        207
3.3    El balance entre las libertades del juez y la garantía del justo proceso        209
4.    LA CUARTA FASE        213
 
Iriarte Ángel, Francisco De Borja
Academia Vasca de Derecho. 2023
            
                
            
            
                        35,00 €
                    
33,25 €
Caro Catalán, José
Atelier Libros. 2025
            
                
            
            
                        57,79 €
                    
54,90 €
García-Pérez Calabuig, María
Dykinson. 2025
            
                
            
            
                        16,00 €
                    
15,20 €
Francisco Javier Sanjuán Andrés (Directores); José Antonio Pérez Juan
Aranzadi. 2022
            
                
            
            
                        37,90 €
                    
36,00 €
Moreland, Carroll C.
Olejnik Ediciones Jurídicas. 2019
            
                
            
            
                        18,93 €
                    
17,98 €