Colección: "Monografías"
Recientemente inaugurada en la práctica española pero con una larga tradición en los principales sistemas federales y, de modo especial, en Alemania, la Conferencia de Presidentes, que reúne al Presidente del Gobierno y a los Presidentes de las Comunidades Autónomas o a estos últimos en solitario, según los casos, constituye un instrumento de gran utilidad para fortalecer las relaciones institucionales y la cooperación entre las Comunidades Autónomas, cuya actual debilidad es una de las más evidentes carencias del Estado compuesto progresivamente surgido de la Constitución de 1978, que desde su apertura inicial ha ido orientándose cada vez más hacia un federalismo inspirado en los modelos europeos más próximos, y, en particular, en el alemán. En este libro se estudian las razones que justifican la puesta en marcha de la Conferencia de Presidentes, sus antecedentes -esenciales para explicar sus funciones y características- y los principios básicos de su funcionamiento. La Conferencia no puede ser una ocurrencia o un arbitrismo, sino que su asentamiento exige colocar en primer lugar las funciones que puede cumplir y su peculiar forma de actuación, que la han convertido, en otros países federales, en una institución fundamental pese a su prácticamente inexistente respaldo normativo. La Conferencia de Presidentes se encuentra, pues, en el centro mismo del Estado autonómico y su análisis obliga a examinar, además, como aquí se hace, muchas de las cuestiones actualmente sometidas a debate acerca de su reforma, como la conversión del Senado en una cámara territorial o los riesgos del llamado federalismo cooperativo.
Prólogo
PRIMERA PARTE: JUSTIFICACIÓN Y RASGOS BÁSICOS DE LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES
I. La necesaria reforma del Estado autonómico
II. La carencia de un adecuado sistema de relaciones institucionales dentro del Estado autonómico
III. La conveniencia de un foro que reúna al Presidente del Gobierno con los Presidentes de las Comunidades Autónomas
IV. La cooperación entre las Comunidades Autónomas
V. La experiencia comparada de la Conferencia de Presidentes
A) INTRODUCCIÓN
B) LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES EN AIEMANIA
C) OTRAS DERIENCIAS COMPARADAS
VI. Características básicas de la Conferencia de Presidentes
SEGUNDA PARTE: LA REGULACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES
VII. Las formaciones horizontal y vertical de la Conferencia de Presidentes
VIII. La institucionalización jurídica de la Conferencia de Presidentes
IX. La composición y el funcionamiento de la Conferencia de Presidentes
A) LOS MIEMBROS DE LA CONFERENCIA Y LA ASISTENCIA A SUS REUNIONES
B) LA PRESIDENCIA DE LA CONFERENCIA
C) LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA CONFERENCIA
D) EN PARTICULAR, LA ADOPCIÓN DE ACUERDOS
X. Las materias sobre las que puede pronunciarse la Conferencia de Presidentes
XI. Las relaciones entre la Conferencia de Presidentes y las Conferencias Sectoriales y demás instrumentos de cooperación
XII. La Conferencia de Presidentes y el Senado
A) INTRODUCCIÓN
B) LA TRANSFORMACIÓN DEL SENADO EN UNA CÁMARA DE REPRESENTACIÓN TERRITORIAL
XIII. La Conferencia de Presidentes y los riesgos del federalismo cooperativo
Bibliografía citada
18,27 €
17,36 €
18,00 €
17,10 €
74,88 €
71,14 €
Mellado Ruiz, Lorenzo
Atelier Libros. 2024
29,37 €
27,90 €
González Bustos, Mª Angeles
Atelier Libros. 2023
19,90 €
18,90 €
Editorial Tecnos
Tecnos. 2006
13,27 €
12,61 €
Domingo Zaballos, Manuel
Aranzadi. 2019
42,11 €
40,00 €