(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Esta obra es un testimonio directo y real sobre la lucha por los derechos humanos principalmente en América Latina. A través de cinco capítulos, se visibilizan las historias de vida de personas defensoras que enfrentan amenazas, persecución y criminalización por defender su tierra, su identidad, su libertad y su dignidad.
Desde colectivos y personas defensoras ambientales y representantes de pueblos indígenas, hasta activistas LGBTIQ+ y periodistas independientes, sus voces revelan las resistencias cotidianas frente a intereses económicos, poderes estatales y legislaciones restrictivas. Además, se incorpora un análisis local desde València, mostrando que la represión a la protesta social es un fenómeno global.
Este libro no solo denuncia graves violaciones de derechos humanos, sino que también ofrece propuestas de reparación y protección, convirtiéndose en una herramienta esencial para quienes deseen comprender los desafíos actuales de las personas defensoras.
Con un enfoque riguroso y comprometido, esta obra ofrece claves para fortalecer la justicia, la democracia y la defensa de lo común. Esta publicación está dirigida a personas defensoras, lectores y lectoras interesadas y comprometidas, y estudiantes. En ella encontrarán no solo información, sino inspiración para continuar resistiendo y luchando contra la impunidad. Es por ello por lo que al final de cada capítulo se incluye un cuestionario para poder analizar y trabajar de forma más sosegada sobre los casos presentados.
Listado de siglas y abreviaturas 13
Introducción 17
CAPÍTULO 1.
La defensa de los derechos humanos y del medio ambiente: mecanismos jurídicos frente a la criminalización de las personas defensoras ambientalistas 23
I. INTRODUCCIÓN 23
II. LA DEFENSA DEL MEDIOAMBIENTE: PERSONAS DEFENSORAS Y SU SITUACIÓN DE ESPECIAL VULNERABILIDAD 25
1. ¿Quiénes son las personas defensoras del medioambiente? 25
2. Los ataques frente a la defensa del medioambiente: persecución y criminalización de las personas defensoras 31
III. SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DEFENSORAS DEL MEDIOAMBIENTE 37
1. Marco jurídico universal 38
2. Marcos regionales de protección 44
2.1. Sistema regional americano 44
2.2. Otros sistemas regionales 50
IV. LA PARTICIPACIÓN DE ACTORES NO ESTATALES EN EL ATAQUE A PERSONAS DEFENSORAS DEL MEDIOAMBIENTE 54
V. ANÁLISIS DE CASOS DE PERSONAS DEFENSORAS DEL MEDIOAMBIENTE 60
1. Adil Meléndez: la defensa del medioambiente frente a la presencia empresarial en Colombia 61
2. Dalila Argueta: su lucha por la defensa del territorio y del agua en Honduras 63
3. Víctor Bahamonde: Modatima y la defensa del agua en Chile 66
4. Vidalina Morales: lideresa ambiental frente a la minería en El Salvador 70
VI. CUESTIONARIO 73
CAPÍTULO 2.
La persecución de las defensoras de derechos humanos: una doble criminalización basada en el género 77
I. INTRODUCCIÓN 77
II. EL MARCO TEÓRICO 78
1. Las defensoras de derechos humanos: una conceptualización problemática 78
2. La persecución por motivos de género (riesgos específicos y hechos victimizantes): una casuística heterogénea 81
3. El contexto actual de regresión de derechos: polarización, politización y contestación de las cuestiones de género y de las agendas feministas 85
II. EL MARCO NORMATIVO 92
1. Mecanismos de protección internacionales 92
1.1. La normativa convencional y la labor de los Comités de derechos humanos 92
1.2. La Declaración sobre los Defensores de Derechos Humanos 96
1.3. Las resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas 97
1.4. El papel del Relator Especial de Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de Derechos Humanos 99
2. Los mecanismos de protección regionales 102
2.1. El Acuerdo de Escazú 102
2.2. El sistema interamericano de protección de los derechos humanos 104
A. La contribución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 104
B. El rol de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 107
2.3. Otros sistemas de protección regionales 110
III. CASOS PRÁCTICOS DE PERSONAS DEFENSORAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO 111
1. El caso de Claudia García y Alba Teresa Higuera (Colombia): la incansable lucha de las víctimas del conflicto armado colombiano a través de la Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas 112
2. El caso de Catalina Reyes Cisternas (Chile): el papel del sindicato Amanda Jofré en la defensa de los derechos de las personas trans 117
3. El caso de Mariana Moisa (El Salvador): la Agrupación para la Despenalización del aborto en El Salvador 121
4. El caso de María Ysabel Cedano (Perú): DEMUS y la defensa de los derechos del colectivo LGBTIQ+ 126
V. CUESTIONARIO 129
CAPÍTULO 3.
Las personas defensoras de los pueblos indígenas: entre la criminalización y la insuficiencia de los mecanismos de protección 133
I. INTRODUCCIÓN: CONTEXTO DE LA VULNERACIÓN DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 133
II. EL RÉGIMEN JURÍDICO ESPECIAL DE PROTECCIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 137
1. Los pueblos indígenas en el sistema internacional e interamericano de protección de derechos humanos 137
2. La supuesta protección adicional interna de los Estados de la región 147
III. LA OBLIGACIÓN DE RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS POR PARTE DEL SECTOR EMPRESARIAL 153
IV. CASOS PRÁCTICOS DE PERSONAS DEFENSORAS DE PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES 162
1. La defensa del río Cahabón. El caso de Bernardo Caal Xol, maestro y defensor del pueblo Q’eqchi’ en Guatemala 162
2. La criminalización de las lideresas indígenas del pueblo Awá en Colombia 168
3. El asesinato de José Tendetza, líder del pueblo Shuar en lucha contra la minería extractiva en la Cordillera del Cóndor en Ecuador 173
4. Criminalización y asesinato de Oscar Mollohuanca, alcalde de Espinar y defensor de la Nación K’ana en Perú 180
V. CUESTIONARIO 186
CAPÍTULO 4.
En defensa del periodismo libre: mecanismos de protección de los derechos humanos de los periodistas en el sistema universal 191
I. INTRODUCCIÓN 191
II. EL PERIODISMO: UN OFICIO DE RIESGO 193
1. La situación global del periodismo 193
2. Amenazas y formas de violencia ejercidas contra el periodismo y sus profesionales 197
III. EL PERIODISMO Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS 205
1. ¿Los periodistas son defensores de los derechos humanos? 205
2. Marco jurídico internacional de protección de los periodistas 209
3. Un breve mapeo de los mecanismos de protección de los derechos humanos útiles para los periodistas 214
IV. CASOS DE PERIODISTAS 218
1. Cristian Herrera: en el punto de mira de la guerrilla y de los paramilitares 218
2. Marcela Turati: el peligro de ser periodista en México 223
3. Lucía Pineda: periodismo desde el exilio 230
4. Víctor Barahona: el primer periodista víctima del gobierno de Bukele 235
V. CUESTIONARIO 240
CAPÍTULO 5.
La criminalización de la protesta en la ciudad de València 243
I. INTRODUCCIÓN 243
II. MARCO TEÓRICO 244
1. ¿Existe el derecho a la protesta en el Estado español? Una revisión del marco constitucional para su ejercicio y reivindicación mediante la libertad de expresión y el derecho de reunión y manifestación 244
2. Estándares internacionales en materia de derecho a la protesta: la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre libertad de expresión y reunión y manifestación 253
3. La represión penal y administrativa de la protesta: contexto normativo post-15M 257
3.1. Marco penal: la reforma del 2015 y la criminalización de la protesta pacífica 258
3.2. Marco administrativo: burorrepresión y Ley de Seguridad Ciudadana (aka ley mordaza) como forma de control de la protesta 262
III. ANÁLISIS DE CASOS 268
1. Las protestas del Forn de Barraca: la persecución de la defensa pacífica de la huerta valenciana 268
1.1. Hechos 268
1.2. Problemática analizada 271
2. El caso de Comissió Ciutat-Port: uso de la normativa administrativa como forma de socavar la protesta social por el territorio 275
2.1. Hechos 275
2.2. Problemática analizada 277
3. Antimilitaristes-MOC València: acción directa no violenta contra el gasto militar 279
3.1. Hechos 279
3.2. Problemática analizada 280
4. El periodismo como forma de transformación social: la Directa y el caso de las infiltraciones policiales en movimientos sociales 286
4.1. Hechos 286
4.2. Problemática analizada 287
V. CUESTIONARIO 292
CONCLUSIONES 293
Bibliografía 305
1. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DOCTRINALES 305
2. LEGISLACIÓN 310
2.1. Legislación internacional 310
2.2. Legislación nacional 310
3. JURISPRUDENCIA 311
3.1. Jurisprudencia internacional 311
3.2. Jurisprudencia de tribunales nacionales 312
4. FUENTES DOCUMENTALES 312
4.1. Resoluciones, informes y documentos de organizaciones internacionales 312
4.2. Documentación de otras organizaciones públicas o privadas 319
5. PUBLICACIONES EN PRENSA/WEB 322
Álvarez Quintáns, Sara; Cordero Galidez, Cindy Fabiana; Crespo Alcázar, Alfredo; Esteve Moltó, José Elías; Feo Valero, Jordi; Hernández Linares, Daniel Antonio; Khalil Tolosa, Nadia; Luna, Leonardo Rafael; Pazos Seoane, Marta; Ramos Josa, Pedro Francisco; Sánchez Chacón, Cindy Lorena; Smith Serrano, Andrew; Tezón, Mariana Ines
Tirant lo Blanch. 2025
32,90 €
31,25 €
Vanyó Vicedo, Raquel
Aranzadi. 2016
48,50 €
46,08 €
Berraondo, Mikel; Cantú Rivera, Humberto; Chunga Fiestas, Federico; Da Graça Pires, Céline; Del Valle Calzada, Estrella; Elizalde Carranza, Miguel Angel; Flügel Assad, Beatriz; Guamán Hernández, Adoración ; Iglesias Márquez, Daniel; Laabbas-El-Guennouni, Marouane; Magallón Elósegui, Nerea ; Márquez Carrasco, Carmen; Márquez Tejón, Aintzane; Marullo, Maria Chiara; Moreno Urpí, Alexandre; Sachs, Tatiana; Sales Pallarés, Lorena; Scally, Tara; Schönfelder, Daniel; Smart, Sebastián; Vázquez Otero, Orencio; Walter De Santana, Anna Luisa; Zamora Cabot, Francisco Javier
Colex. 2024
40,00 €
38,00 €
Correcher Mira, Jorge
Aranzadi. 2023
47,37 €
45,00 €
22,00 €
20,90 €
Huesa Vinaixa, Rosario
Marcial Pons. 2008
36,54 €
34,71 €
Mieres Mieres, Luis Javier ; Presno Linera, Miguel; Sarmiento, Daniel
Civitas. 2007
48,08 €
45,68 €
121,00 €
114,95 €
Erika Flores Deleon
Atelier Libros. 2019
17,00 €
16,15 €