Colección : Esfera
Las numerosas, sucesivas y recientes modificaciones sobre los procedimientos de ejecución en nuestro derecho positivo español han llevado a un sinfín de criterios interpretativos de los distintos preceptos cambiantes en las Audiencias Provinciales, habiéndose ya pronunciado el Tribunal Supremo, a pesar de las recientes reformas, así como las Juntas de Jueces, y demás colectivos jurídicos, sobre criterios unificadores de la doctrina de gran ayuda para el jurista práctico. La presente obra recoge además de toda la teoría referida a la ejecución de títulos judiciales y extrajudiciales, adaptada a las últimas reformas legislativas, más de 500 respuestas jurisprudenciales a cuestiones prácticas surgidas en el ejercicio ante los Tribunales. La estructura de la presente obra, para un mejor manejo del usuario, sigue la cronología de la Ley de Enjuiciamiento Civil, añadiéndole un espíritu eminentemente práctico. El manual se ha adaptado a las siguientes reformas: Real Decreto-ley 3/2013, de 22 de febrero, Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social, modificada por el reciente Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social, Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas, Ley 8/2013, de 2ó de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, Real Decreto-ley 7/2013, de 28 de junio, de medidas urgentes de naturaleza tributaria, presupuestaria y de fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación, Real Decreto- ley 4/2014, de 7 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial, convalidado por la Ley 17/2014, de 30 de septiembre, Ley 3/2014, de 27 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, Ley 14/2014, de 24 de julio, de Navegación Marítima, Real Decreto-ley 1 1/2014, de 5 de septiembre, de medidas urgentes en materia concursal.
Capítulo 1
LOS TÍTULOS EJECUTIVOS
1. ACCIÓN EJECUTIVA. TÍTULOS EJECUTIVOS 23
1.1. La sentencia de condena firme 23
1.2. Los laudos o resoluciones arbitrales y los acuerdos de mediación 25
1.3. Los autos aprobatorios u homologadores de transacciones y acuerdos judiciales 29
1.4. Las escrituras públicas 30
1.5. Las pólizas de contratos mercantiles 32
1.6. Los títulos al portador o nominativo y los cupones 34
1.7. Anotación en cuenta 37
1.8. El auto de cuantía máxima 38
1.9. Otras resoluciones 41
2. CADUCIDAD DE LA ACCIÓN EJECUTIVA FUNDADA EN SENTENCIA JUDICIAL, O RESOLUCIÓN ARBITRAL O ACUERDO DE MEDIACIÓN 43
2.1. Diferentes caducidades 43
2.2. Distinción entre prescripción y caducidad 44
2.3. Supuestos especiales de caducidad. Restricción a la aplicación del art. 518 45
3. ACCIÓN EJECUTIVA DE CONSUMIDORES Y USUARIOS FUNDADA EN SENTENCIA DE CONDENA SIN DETERMINACIÓN INDIVIDUAL DE LOS BENEFICIADOS 47
3.1. La acción ejecutiva de consumidores y usuarios no determinados. Estudio del precepto con carácter general 48
3.2. El incidente para el reconocimiento de la condición de consumidor o usuario beneficiado 49
4. TÍTULOS NO JUDICIALES O CONTRACTUALES 53
5. SENTENCIAS DECLARATIVAS Y CONSTITUTIVAS 53
6. TÍTULOS EXTRANJEROS 56
Capítulo 2
LA EJECUCIÓN PROVISIONAL
1. DISPOSICIONES GENERALES 65
1.1. Forma de la petición inicial de ejecución provisional 66
1.2. Tribunal competente 67
1.3. Especialidad en sentencias condenatorias a inscripción o cancelación de asientos registrales 68
1.4. Carácter preferente de determinadas ejecuciones provisionales 71
1.5. Sentencias no ejecutables provisionalmente 71
1.6. Ejecución provisional de sentencias sin prestación de caución 78
1.7. Momento procesal para pedir la ejecución provisional 80
1.8. Documentos a aportar con el escrito de ejecución provisional 84
1.9. Auto despachando ejecución provisional 85
2. OPOSICIÓN A LA EJECUCIÓN PROVISIONAL 88
2.1. Momento inicial para la oposición a la ejecución provisional 88
2.2. Causas de oposición a la ejecución provisional 88
2.3. Sustanciación de la oposición a la ejecución provisional 90
2.4. Resolución sobre la oposición a la ejecución provisional 92
3. SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN PROVISIONAL 95
4. REVOCACIÓN O CONFIRMACIÓN DE LA SENTENCIA PROVISIONALMENTE EJECUTADA 112
4.1. Confirmación de la sentencia ejecutada provisionalmente 112
4.2. Ejecución provisional en caso de condena dineraria. Revocación de la sentencia ejecutada provisionalmente 113
4.3. Ejecución provisional en caso de condena no dineraria. Revocación de la sentencia ejecutada provisionalmente 115
5. EJECUCIÓN PROVISIONAL DE SENTENCIAS DE CONDENA DICTADAS EN SEGUNDA INSTANCIA 116
5.1. Disposiciones generales. Momento procesal de instar la ejecución provisional. Sustanciación y Tribunal competente 116
5.2. Confirmación y revocación de la sentencia dictada en segunda instancia, ejecutada provisionalmente 117
Capítulo 3
LA EJECUCIÓN. DISPOSICIONES GENERALES
1. LAS PARTES DE LA EJECUCIÓN 121
1.1. Las partes y sujetos de la ejecución 121
1.2. Los sujetos de la ejecución en caso de sucesión 124
1.3. Los sujetos de la ejecución en caso de bienes gananciales 128
1.4. Los sujetos de la ejecución en caso de deudor solidario 134
1.5. Los sujetos de la ejecución en caso de asociaciones o entidades temporales 136
1.6. Los sujetos de la ejecución en caso de entidades sin personalidad jurídica 137
1.7. La defensa y representación 140
1.8. Las costas y gastos de la ejecución 141
2. TRIBUNAL COMPETENTE 144
2.1. Competencia objetiva y territorial 144
2.2. Examen de la competencia territorial. De oficio y a instancia del ejecutado 146
3. FORMA DE LAS RESOLUCIONES EN LA EJECUCIÓN FORZOSA 155
3.1. Autos 155
3.2. Decretos 155
3.3. Providencias y diligencias de ordenación 157
4. PLAZO DE CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO 158
5. LA DEMANDA EJECUTIVA Y SUS DOCUMENTOS 166
5.1. La demanda ejecutiva 166
5.2. Los documentos acompañados a la demanda ejecutiva 168
6. EL DESPACHO DE EJECUCIÓN 170
6.1. El auto despachando ejecución 171
6.2. El decreto de medidas 179
6.3. La notificación del auto despachando ejecución y el decreto de medidas 180
7. ACUMULACIÓN DE EJECUCIONES 182
Capítulo 4
OPOSICIÓN A LA EJECUCIÓN
1. OPOSICIÓN A LA EJECUCIÓN DE TÍTULOS JUDICIALES O ARBITRALES 189
1.1. Oposición a la ejecución de resoluciones procesales o arbitrales 189
1.2. Oposición a la ejecución del título consistente en el Auto de Cuantía Máxima 194
2. OPOSICIÓN A LA EJECUCIÓN DE TÍTULOS NO JUDICIALES O ARBITRALES 196
3. OPOSICIÓN A LA EJECUCIÓN POR PLUSPETICIÓN O EXCESO 199
4. OPOSICIÓN POR DEFECTOS PROCESALES. SUSTANCIACIÓN Y RESOLUCIÓN 201
5. OPOSICIÓN POR MOTIVOS DE FONDO. SUSTANCIACIÓN Y RESOLUCIÓN 207
5.1. Sustanciación de la oposición por motivos de fondo 207
5.2. Resolución de la oposición por motivos de fondo 210
6. ACTOS CONTRARIOS A DERECHO 213
6.1. Impugnación de infracciones legales en el curso de la ejecución 213
6.2. Actos de ejecución contradictorios con el título ejecutivo judicial 220
6.3. Actos contrarios a la Ley 222
Capítulo 5
SUSPENSIÓN Y TÉRMINO DE LA EJECUCIÓN
1. MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO 227
2. SUSPENSIÓN A INSTANCIA DE LA/S PARTE/S (ART. 565.1) 227
3. SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN POR LA INTERPOSICIÓN DE RECURSOS ORDINARIOS (ART. 567) 228
4. SUSPENSIÓN, EXCEPCIONAL, POR PETICIÓN DE NULIDAD DE ACTUACIONES (ART. 228.2) 231
5. SUSPENSIÓN POR DEMANDAS DE RESCISIÓN DE SENTENCIAS FIRMES DICTADAS EN REBELDÍA Y POR DEMANDAS DE REVISIÓN (ART. 504 Y ART. 515) 232
5.1. Demandas de rescisión de sentencias firmes dictadas en rebeldía 232
5.2. Demandas de revisión 232
6. CASOS EN QUE PROCEDE LA SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS FIRMES (ART. 566) 232
7. SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN PROVISIONAL EN CASO DE CONDENAS DINERARIAS (ART. 531) 235
8. SUSPENSIÓN EN CASO DE SITUACIONES CONCURSALES PRECONCURSALES (ART. 568) 235
9. SUSPENSIÓN POR PREJUDICIALIDAD PENAL (ART. 569 Y 697) 239
9.1. Suspensión por prejudicialidad penal en la ejecución (art. 569 y 697) 239
9.2. Suspensión por prejudicialidad penal según las disposiciones generales (art. 40) 240
10. SUSPENSIÓN POR OPOSICIÓN A LA EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES PROCESALES O ARBITRALES (ART. 556) 242
11. SUSPENSIÓN POR OPOSICIÓN A LA EJECUCIÓN FUNDADA EN TÍTULOS NO JUDICIALES NI ARBITRALES (ART. 557) 243
12. SUSPENSIÓN POR OPOSICIÓN CUANDO LA CAUSA ES POR PLUSPETICIÓN (ART. 558) 243
13. FINAL DE LA EJECUCIÓN 243
13.1. La completa satisfacción del acreedor del ejecutante. Incidencia en las ejecuciones no dinerarias 248
13.2. Las costas impuestas en la resolución declarativa 248
13.3. La cancelación de los embargos 248
13.4. El derecho de renunciar, desistir, transigir y allanarse 249
13.4.1. El derecho del renunciar 249
13.4.2. El derecho del actor de desistir 249
13.4.3. El derecho de los litigantes de transigir 250
13.4.4. El derecho del ejecutado de allanarse 250
Capítulo 6
EJECUCIÓN DINERARIA. DISPOSICIONES GENERALES. REQUERIMIENTO DE PAGO
1. INTRODUCCIÓN 253
2. CANTIDADES POR LA QUE SE DESPACHA EJECUCIÓN 254
2.1. El principal 254
2.2. Ejecución por saldo de operaciones, saldo en cuenta 255
2.3. Ejecución en caso de intereses variables 261
2.4. Los intereses y costas prudencialmente calculados 263
2.5. Los intereses de mora procesal 266
2.6. Deuda en moneda extranjera 269
3. VENCIMIENTOS DE NUEVOS PLAZOS O DE LA TOTALIDAD DE LA DEUDA 269
4. CONTINUACIÓN DE UNA EJECUCIÓN HIPOTECA O PIGNORADA CUANDO NO SE CUBRE LA DEUDA 274
5. REQUERIMIENTO DE PAGO 278
5.1. Cuando procede y cuando no, el requerimiento de pago 278
5.2. El lugar del requerimiento de pago 279
5.3. El pago 281
Capítulo 7
EJECUCIÓN DINERARIA.
EMBARGO Y SU GARANTÍA Y ADMINISTRACIÓN
1. EL MOMENTO DEL EMBARGO 287
2. LA CONSIGNACIÓN DE LA DEUDA 295
3. MEDIDAS DE LOCALIZACIÓN Y AVERIGUACIÓN DE LOS BIENES DEL EJECUTADO 298
3.1. Manifestación de bienes del ejecutado (art. 589) 298
3.2. Averiguación patrimonial del ejecutado 301
3.2.1. Investigación judicial del patrimonio del ejecutado (art. 590) 301
3.2.2. El deber de colaboración en la investigación del patrimonio del ejecutado (art. 591) 301
3.2.3. Particularidades en la investigación del patrimonio del ejecutado y el deber de colaboración. Similitudes y diferencias con el requerimiento de designación de bienes y derechos al ejecutado 302
3.2.4. El Punto Neutro Judicial 304
4. EL ORDEN DE LOS EMBARGOS 306
5. LA INEMBARGABILIDAD DE BIENES 309
5.1. Suficiencia del embargo 309
5.2. Nulidad del embargo indeterminado 311
5.3. Bienes inembargables 313
5.3.1. Bienes inalienables 313
5.3.2. Derechos accesorios, que no sean alienables con independencia del principal 314
5.3.3. Bienes que carezcan, por sí solos, de contenido patrimonial 316
5.3.4. Bienes expresamente declarados inembargables por alguna disposición legal 317
5.4. Bienes no embargables del ejecutado 318
5.5. La inembargabilidad de sueldos y pensiones 327
5.6. La embargabilidad de sueldos y pensiones por condena a prestación alimenticia 332
6. EL REEMBARGO Y EL EMBARGO DEL SOBRANTE 335
7. MEJORA, REDUCCIÓN Y MODIFICACIÓN DEL EMBARGO 338
8. GARANTÍAS DEL EMBARGO DE DINERO, CUENTAS CORRIENTES Y SUELDOS, INTERESES, RENTAS Y FRUTOS Y DE VALORES E INSTRUMENTOS FINANCIEROS 340
8.1. Garantías del embargo de dinero, cuentas corrientes y sueldos 340
8.2. Garantía del embargo de intereses, rentas y frutos 351
8.3. Garantía del embargo de valores e instrumentos financieros 352
9. EL EMBARGO DE BIENES MUEBLES Y SU GARANTÍA 353
9.1. La diligencia de embargo 353
9.2. El depósito 354
10. LA ANOTACIÓN DEL EMBARGO EN REGISTROS 360
10.1. La anotación preventiva de embargo 360
10.2. La expedición de mandamiento de anotación 361
10.3. La responsabilidad de los terceros poseedores y sus límites 362
11. LA ADMINISTRACIÓN JUDICIAL 369
11.1. Introducción 369
11.2. Casos en que procede la administración judicial 373
11.3. Constitución de la administración y nombramiento de administrador y de interventores 373
11.4. Contenido del cargo de administrador 374
11.5. Forma de actuación del administrador 376
11.6. Diferencias entre administración judicial y administración forzosa 377
Capítulo 8
EL PROCEDIMIENTO DE APREMIO REALIZACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS BIENES EMBARGADOS, CONVENIO DE REALIZACIÓN Y REALIZACIÓN POR PERSONA O ENTIDAD ESPECIALIZADA
1. REALIZACIÓN DE LOS BIENES EMBARGADOS 381
1.1. Introducción 381
1.2. Entrega directa al ejecutante 382
1.2.1. Dinero efectivo 382
1.2.2. Saldos en cuentas 382
1.2.3. Divisas convertibles 383
1.2.4. Cualquier otro bien con valor igual o inferior al de mercado 383
1.2.5. Entrega de bienes muebles por incumplimiento de contrato de venta a plazos 384
1.3. Acciones y otras formas de participación sociales 385
1.3.1. Introducción 385
1.3.2. Títulos admitidos a negociación en mercado secundario 386
1.3.3. Títulos societarios que no cotizan en Bolsa 387
1.4. Realización de otros bienes o derechos 389
2. VALORACIÓN DE LOS BIENES EMBARGADOS 394
2.1. Introducción 394
2.2. El nombramiento de perito 394
2.3. La recusación de perito 395
2.4. La provisión de fondos 396
2.5. La valoración de los bienes 400
2.6. Diferencias entre peritos 401
3. EL CONVENIO DE REALIZACIÓN 405
3.1. Concepto 405
3.2. Petición de pactar la realización del bien 406
3.3. Convocatoria de comparecencia 407
3.4. Comparecencia 407
3.5. Acuerdo 408
4. LA REALIZACIÓN POR PERSONA O ENTIDAD ESPECIALIZADA 410
4.1. Concepto 410
4.2. Procedimiento 412
4.2.1. Petición de la realización del bien 412
4.2.2. Comienzo del incidente para la realización del bien 413
4.2.3. Resolución del incidente para la realización del bien 414
4.2.4. Cumplimiento de la realización 415
4.2.5. Revocación del encargo de realización 415
5. DISPOSICIONES COMUNES AL CONVENIO DE REALIZACIÓN Y A LA REALIZACIÓN POR PERSONA O ENTIDAD ESPECIALIZADA 416
5.1. Introducción 416
5.2. Análisis del art. 642 416
Capítulo 9
LA SUBASTA. 1ª PARTE.
PREPARACIÓN, CONVOCATORIA, PUBLICIDAD Y ANUNCIO
1. INTRODUCCIÓN 421
2. PREPARACIÓN DE LA SUBASTA 421
2.1. Contenido del art. 643: «Preparación de la subasta. Bienes embargados sin valor relevante» 421
2.2. Bienes embargados sin valor relevante 421
2.3. La formación de lotes 422
3. CONVOCATORIA Y PUBLICIDAD DE LA SUBASTA 423
3.1. Convocatoria de la subasta de bienes muebles 423
3.2. Publicidad de la subasta 424
4. ANUNCIO DE LA SUBASTA 428
4.1. Plazo del anuncio en la subasta de bienes inmuebles y lugar de notificación 428
4.2. La subasta simultánea en el caso de los bienes inmuebles 431
4.3. Contenido de los anuncios 433
4.4. Requisitos para participar en la subasta 438
4.5. Posturas por escrito 440
5. LA SUBASTA 441
6. LA SUBASTA ELECTRÓNICA 444
Capítulo 10
LA SUBASTA. 2ª PARTE.
ACTUACIONES PREVIAS A LA SUBASTA. BIENES INMUEBLES
1. INTRODUCCIÓN 451
2. LA CERTIFICACIÓN DE DOMINIO Y CARGAS y LA INFORMACIÓN DE CARGAS EXTINGUIDAS Y AMINORADAS 452
2.1. La certificación registral 453
2.2. Existencia de cargas anteriores 455
2.3. Existencia de cargas posteriores 459
3. BIEN INSCRITO A NOMBRE DE PERSONA DISTINTA DEL EJECUTADO Y TERCER POSEEDOR 467
4. LOS ARRENDATARIOS Y LOS OCUPANTES DE HECHO 475
5. LA TITULACIÓN DE LOS INMUEBLES EMBARGADOS 480
6. LA VALORACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES 482
Capítulo 11
APROBACIÓN DEL REMATE Y ADJUDICACIÓN DE LOS BIENES AL ACREEDOR
1. INTRODUCCIÓN 495
2. APROBACIÓN DEL REMATE 498
2.1. Introducción 498
2.2. Remate a favor de un tercero 501
2.3. Remate a favor del ejecutante 502
2.4. Posturas con las que no se aprueba el remate. Ofrecimiento de pago a plazos 504
2.5. Posturas con las que no se aprueba el remate, salvo renuncia del derecho del ejecutado y del ejecutante 506
2.7. Decreto de adjudicación 513
2.8. Subrogación del adjudicatario a las cargas anteriores 516
2.9. Hipoteca del derecho del rematante sobre el inmueble subastado 517
3. SUBASTA DESIERTA. ADJUDICACIÓN DE BIENES AL EJECUTANTE 518
4. CESIÓN DEL REMATE O DE LA ADJUDICACIÓN 526
Capítulo 12
DESTINO DE LOS DEPÓSITOS DE LA SUBASTA Y DEL SOBRANTE.
PAGO AL EJECUTANTE.
QUIEBRA DE LA SUBASTA Y SUBASTA SIMULTÁNEA.
INSCRIPCIÓN REGISTRAL Y POSESIÓN DEL INMUEBLE
1. DESTINO DE LOS DEPÓSITOS DE LA SUBASTA 537
2. QUIEBRA DE LA SUBASTA 538
3. PAGO AL EJECUTANTE 542
4. PAGO AL EJECUTANTE Y DESTINO DEL SOBRANTE EN EL CASO DE LOS INMUEBLES 544
5. INSCRIPCIÓN REGISTRAL 549
6. POSESIÓN DEL INMUEBLE 559
Capítulo 13
LA ADMINISTRACIÓN PARA PAGO
1. INTRODUCCIÓN 571
2. CONSTITUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 573
3. FORMA DE ADMINISTRACIÓN 577
4. RENDICIÓN DE CUENTAS 578
5. CONTROVERSIAS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN 579
6. FINALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 582