(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Cuando los concejales Ybarra y Bonaplata solicitaron una feria de ganado para Sevilla allá por 1847, no podían imaginar que, con el paso de los años, el paraguas legal se extendería de tal forma por la misma que, hoy, no es exagerado afirmar que desde que se instala el primer andamio de la ciudad efímera, hasta que muere definitivamente cuando se desmonta el último, casi todo está regulado. Tras las lonas, bambalinas y ambigús, atracciones o espectáculos hay un auténtico mundo de normas, litigios y sentencias que hasta ahora no tenían un manual de consulta de referencia tanto para juristas como para cualquier socio de una caseta lego en derecho. En el mundo de la literatura jurídica en el que se cuestiona todo y se abordan las más variadas temáticas desde ángulos insospechados, llamaba la atención la ausencia de un manual que abordase una panorámica de lo que, sin mucho rigor, pero tampoco con un exceso de alcohol en sangre, podríamos llamar el «Derecho de Feria», a pesar de ser una actividad tan extendida no solo en Andalucía, sino en toda España. Faltaba una herramienta global, un proyecto multidisciplinar que abordara la feria exterior y el mundo interior de las casetas y sirviera a todos los feriantes.
De eso va el libro que el lector tiene entre manos, de lo que se regula de forma objetiva para la feria reglada, el montaje del Real, la organización de casetas, su ornato, el paseo de caballos, etc., y del otro mundo, del interior de la vida de esas casetas; un rebujito jurídico que mezcla leyes de todas las materias sobre la feria moderna con sentencias que las interpretan en una jarra de papel, nuestro manual, con el fin de contribuir a la convivencia ferial sin mucha resaca. Esta obra, en la que tan generosamente han accedido a participar una docena de compañeros de diferentes profesiones jurídicas, viene a ofrecer, por primera vez en el mundo de las publicaciones legales, un tratado del derecho de feria si es que, como ya se ha señalado, algo se puede denominar así sin haber ingerido antes dos o tres copas de manzanilla.
ABREVIATURAS
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
RÉGIMEN JURÍDICO ADMINISTRATIVO DE LAS CASETAS Y PROCESO CAUTELAR
Luis Alfredo de Diego Díez
Ramón Cámpora Pérez
1. TÍTULO HABILANTE PARA EL USO DEL DOMINIO PÚBLICO MEDIANTE LA INSTALACIÓN DE CASETAS DE FERIA
1.1. Bienes demaniales versus bienes patrimoniales
1.2. Usos del dominio público y títulos habilitantes
1.3. El caso concreto de las casetas de feria
1.4. Conclusión
2. EL ACCESO A LA TITULARIDAD DE LAS CASETAS
2.1. Titulares, socios e invitados
2.2. Sometimiento de las casetas a autorización o licencia
2.3. El acceso a la licencias de caseta: los listados
2.4. La titularidad tradicional
2.4.1. Desarrollo normativo en la OMFA
2.4.2. No implica una autorización indefinida encubierta
3. TRANSMISIBILIDAD DE LAS LICENCIAS
3.1. La licencias para caseta no son transmisibles ni inter vivos ni mortis causa
3.1.1. La transmisibilidad «inter vivos»
3.1.2. La transmisibilidad «mortis causa»
3.2. Cesión temporal de la caseta por circunstancias graves
4. PÉRDIDA DE LA CASETA DE FERIA: UNA DEFENSA NUMANTINA
4.1. Pérdida por el incumplimiento de las obligación de solicitar/pagar en plazo la caseta: regulación de la OMFA
4.2. Pronunciamientos de los tribunales
4.2.1. El principio de jerarquía normativa: supremacía de la ley sobre la costumbre
4.2.2. El principio de proporcionalidad
4.2.3. Ampliación de plazo
4.3.4. Infracción de las garantías propias del procedimiento sancionador
4.2.5. Lugar de presentación
4.2.6. Incidencias informáticas
4.3. Referencia a un reciente caso concreto
5. MEDIDAS CAUTELARES
5.1. La inmediata ejecutividad de los actos administrativos
5.2. Los perjuicios derivados de la demora procesal
5.3. La apariencia de buen derecho
5.4. Los motivos de fondo
5.5. Afectación del interés público y de terceros
CAPÍTULO II
NATURALEZA JURÍDICA DE LA RELACIÓN ENTRE LOS SOCIOS DE LA CASETA
Bosco Aguilar Sainz de Rozas
1. INTRODUCCIÓN
2. SOBRE LAS DISTINTAS PERSONAS QUE CONCURREN EN LAS CASETAS DE FERIA
3. ACERCA DE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SOCIOS
4. CASETAS FAMILIARES CUYA TITULAR ES UNA ASOCIACIÓN CONSTITUIDA FORMALMENTE
5. CASETAS FAMILIARES TRADICIONALES
CAPÍTULO III
LA CUESTIÓN ESTATUTARIA
Eduardo Osborne Bores
1. PLANTEAMIENTO
2. LA CASETA COMO COMUNIDAD DE BIENES: UN BOCETO DE NORMATIVA INTERNA
3. LA ASOCIACIÓN COMO TITULAR DE LA LICENCIA
3.1. Previo
3.2. Normativa general aplicable
4. ALGUNAS CUESTIONES ESTATUTARIAS
4.1. Sobre los fines
4.2. Sobre los socios
4.3. Sobre los órganos de la sociedad
4.4. Sobre el reglamento de régimen interno
CAPÍTULO IV
ENTRADA, ADMISIÓN Y EXPULSIÓN DE SOCIOS
Abraham Barrero Ortega
1. PROPÓSITO Y PREMISAS
2. ENTRADA EN LAS CASETAS
3. ADMISIÓN Y EXPULSIÓN DE SOCIOS
4. BIBLIOGRAFÍA CITADA
CAPÍTULO V
EL DERECHO DE FAMILIA Y LAS RELACIONES DE CASETA
Pilar Valero Silva
1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE FERIANTE Y NORMATIVA APLICABLE
1.1. Perspectiva judicial de la cuestión normativa
2. NATURALEZA DEL DERECHO A LA CASETA: ¿PATRIMONIAL O PERSONAL?
3. LA EDAD DE LOS HIJOS COMO LÍMITE AL DISFRUTE DE LA CASETA
4. LA CRISIS DE PAREJA Y SUS REPERCUSIONES FERIALES
4.1. Separación o divorcio.
4.2. Atribución a un cónyuge del derecho sobre la caseta en supuestos de crisis matrimonial y avalúo del mismo
4.3. El régimen de visitas de los hijos durante la feria
5. EL DERECHO SUCESORIO Y SU AVALÚO
5.1. Disposiciones testamentarias relacionadas con los derechos feriales y su avalúo
5.2. El cónyuge viudo
5.3. El resto de los herederos
6. CONCLUSIONES
CAPÍTULO VI
LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y LA PROTECCIÓN DE DATOS EN LA FERIA
M.ª del Carmen Oliveros Reina
1. LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA FERIA
1.1. Nociones generales: propiedad intelectual, el Registro de Propiedad Intelectual y los derechos de autor
1.2. La SGAE y otras organizaciones
1.3. La propiedad intelectual y el derecho de autor en la feria
2. LA PROTECCIÓN DE DATOS EN LA FERIA
2.1. Aproximación al concepto y regulación de la protección de datos
2.2. Cómo puede incidir la protección de datos en la feria
CAPÍTULO VII
EL IMPACTO LABORAL DE LA FERIA DE ABRIL EN EL DERECHO
Francisco de Borja Ortas Luceño
1. INTRODUCCIÓN
2. LA CASETA DE FERIA COMO CENTRO DE TRABAJO EFÍMERO
2.1. Responsabilidad del titular de la caseta en el ámbito de la relaciones laborales
2.2. Contratos a los que pueden acudir los empleadores para cubrir el pico productivo que genera la Feria de Abril
2.3. Los contratos de «puesta a disposición» en la Feria de Abril
3. COTIZACIÓN ADICIONAL A LA FINALIZACIÓN DE CONTRATOS EVENTUALES INFERIORES A 30 DÍAS
4. TIPOS DE CONVENIOS COLECTIVOS QUE CONFLUYEN DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LA FERIA DE ABRIL
5. RESPONSABILIDAD EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES O ACCIDENTES DE TRABAJO DEL TITULAR DE LA CASETA DE FERIA
6. ACTIVIDAD DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LA FERIA DE ABRIL
6.1. Excesos de horas con respecto pactadas en el contrato de trabajo
6.2. Jornada máxima establecida
6.3. Descansos mínimos entre jornadas laborales
6.4. Descanso mínimo semanal
6.5. El problema de las horas extraordinarias
6.6. Infracciones a las que se enfrentan los empleadores por incumplir con los límites establecidos normativamente
CAPÍTULO VIII
LA RESPONSABILIDAD CIVIL FRENTE A TERCEROS EN LA FERIA DE SEVILLA: REFLEXIONES SOBRE OTRA FERIA QUE TAMBIÉN EXISTE
Antonio José Quesada Sánchez
1. INTRODUCCIÓN: SEVILLA, LA FERIA DE ABRIL Y… ¿EL DERECHO?
2. LA «CASETA» Y SUS CIRCUNSTANCIAS: RELEVANCIA A EFECTOS DE RESPONSABILIDAD CIVIL
2.1. El titular de la concesión administrativa y sus «colaboradores»: el imprescindible deslinde
2.2. Sujeto responsable: ¿quién responde civilmente de los daños?
3. LESIONES AL HONOR, INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR E IMAGEN: LA FERIA COMO ALTAVOZ
3.1. La STS de 19 de noviembre de 2008: el derecho a la propia imagen de los menores
3.2. La STS de 18 de mayo de 2016: el derecho al honor
3.3. La STS de 13 de septiembre de 2011: diferencias entre derecho al honor, intimidad e imagen
4. SEGUROS OBLIGATORIOS DE RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA FERIA
5. LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA FERIA DE SEVILLA: IDEAS PARA NO OLVIDAR
6. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO IX
DERECHO ECUESTRE EN LA FERIA DE SEVILLA
Fernando Acedo Lluch
1. INTRODUCCIÓN
2. EL TRASLADO DE ÉQUIDOS A LA FERIA
3. LAS NORMAS DE ACCESO A LA FERIA
3.1. Funcionamiento del paseo de caballos
3.2. Requisitos para el acceso de jinetes y carruajes al Real de la Feria
3.3. Régimen de infracciones y sanciones
4. LA RESPONSABILIDAD POR ACCIDENTES HÍPICOS EN LA FERIA
5. LOS CONTRATOS HÍPICOS VINCULADOS A LA FERIA
5.1. El transporte de caballos
5.2. El alquiler de una cuadra para la feria
5.3. El alquiler de un caballo para la feria
5.4. El alquiler de un carruaje
5.5. Otros contratos conexos
6. EL MALTRATO DE ÉQUIDOS EN LA FERIA
CAPÍTULO X
LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL RIESGO EN LOS EVENTOS TAURINOS
M.ª del Carmen Vida Carrión
1. INTRODUCCIÓN AL RIESGO TAURINO
2. ALGUNOS SUPUESTOS
CAPÍTULO XI
DAÑOS EN ATRACCIONES DE FERIA Y RESPONSABILIDAD CIVIL
Enric Rubio Gallart
1. INTRODUCCIÓN
2. NATURALEZA DE LAS ATRACCIONES Y USO Y PARTICIPACIÓN DE LA VÍCTIMA
2.1. Atracciones mecánicas activas
2.2. Atracciones mecánicas pasivas
3. LA CULPA Y EL RIESGO COMO CRITERIOS DE IMPUTACIÓN
3.1. La culpa como criterio de imputación general
3.2. La teoría del riesgo: criterios de imputación cuasi objetivos
3.3. Aplicación de la doctrina de la asunción del riesgo por parte de la víctima
4. DAÑOS OCURRIDOS EN UN RECINTO FERIAL O PARQUE TEMÁTICO, SIN QUE LA VÍCTIMA SE HALLARE EN USO DE ATRACCIÓN ALGUNA
4.1. Sentencias en las que el criterio de imputación es la culpa
4.2. Sentencias en las que se aplican criterios de imputación cuasi objetivos (teoría del riesgo)
4.3. Sentencia en la que se rechazan criterios de imputación cuasi objetivos, en aplicación de la doctrina de la asunción del riesgo por parte de la víctima
5. PLURALIDAD DE RESPONSABLES: IMPLICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
5.1. Sentencias que aplican el principio de solidaridad equiparando la posición del empresario o titular de la atracción a la de la Administración, vinculando causalmente su intervención con el hecho
5.2. Sentencias que consideran que la Administración no tiene el mismo deber de cuidado exigible, pues no tiene el dominio del acto, lo que comporta la inexistencia de nexo causal entre su intervención y el hecho
CAPÍTULO XII
LA VERTIENTE JURÍDICA DE LOS ESPECTÁCULOS PIROTÉCNICOS
José Faustino de la Banda Mesa
1. INTRODUCCIÓN
2. NORMATIVA APLICABLE
3. POSIBLES ACCIONES POR EJERCITAR
3.1. La vía penal
3.2. La vía civil
3.3. La vía contencioso-administrativa
3.4. La vía laboral
4. DETERMINACION DE LA CUANTÍA DE LA INDEMNIZACIÓN
5. CONCLUSIÓN FINAL
Villegas Fernández, Jesús Manuel ; De Diego Díez, L. Alfredo
Colex. 2024
45,00 €
42,75 €
Alonso Alonso, Antonio; Arroyo Yanes, Luis Miguel; Azparren Lucas, Agustín; Bartolomé Obregón, Patricia; Berbell, Carlos ; Bernácer María, José Ramón; Castro López, Javier; Cháves García, José Ramón; Cobo García, María Emma; Colmenero Guerra, José Antonio ; Cortés Copete, Antonio; De Diego Díez, L. Alfredo; De Lorenzo Aracama, Laura; De Vicente Casillas, Cristina; Del Moral García, Antonio ; Del Río Díaz, Enrique; Díaz Roca, Rafael; Fernández Arévalo, Luis ; Fernández González, María Abigail; Fernández López, Juan Carlos; Gallardo Correa, Conrado; Gallego Calvente, Esperanza; González García, Jesús María; Gutiérrez López, Francisco; Guzmán Fluja, Vicente; Hazas Viamonte, Francisco; Jiménez Martín, Jorge; López Vozmediano, Marta Amelia; Macías Castaño, José María; Marín De Andrés, Rocío; Montero García-Andrade, Juan; Muñoz González, Victoria; Navarro Miranda, José Ramón; Peña Molina, Marcos; Pérez-Zurita Gutiérrez, Almudena; Portillo Rodrigo, Fernando; Revilla Pérez, Luis; Rodríguez González Del Real, Concepción; Rodríguez Rosales, Pedro Marcelino; Romero Nevado, Carmen; Ruiz Martín, María Jesús; Salgado Carrero, Celestino; Sánchez Calatayud, Sonia; Sánchez Gómez, Raúl G.; Sánchez Ruiz-Tello, Rosa Esperanza; Sánchez-Andrade Expósito, Ana; Silguero Estagnan, Joaquín; Vega Jiménez, Alejandro; Villegas Fernández, Jesús Manuel
Colex. 2024
105,00 €
99,75 €
Alenza García, José Francisco; Carrión Morillo, David; Domínguez López, Esther ; Fierro Rodríguez, Diego; Garrido Roldán, Juan Manuel; Gil Gandía, Carlos; González Romero, Emilio; Guisasola Lerma, Cristina; Martín Fuster, Jesús; Ortega Jiménez, Cristina María; Quesada Sánchez, Antonio José; Ramon Fernandez, Francisca; Rivaya García, Benjamín; Robles Gutiérrez, Rafael «Rafatal»; Ruiz Aranda, Adolfo; Sedeño Valdellós, Ana ; Vázquez De Castro, Eduardo; Villalobos Portalés, Jorge; Vitucci, María Chiara
Colex. 2024
45,00 €
42,75 €
Quesada Sánchez, Antonio José
Comares. 2007
18,00 €
17,10 €
23,08 €
21,93 €
23,05 €
21,90 €
Instituto De Derecho Local De La Universidad Autónoma De Madrid
Ayuntamiento de Madrid. 2006
101,92 €
96,82 €
Parlament De Catalunya
Atelier Libros. 2019
16,64 €
15,81 €
Rodriguez Alvarez, Jose Manuel
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. 2002
26,92 €
25,57 €
31,25 €
29,69 €