(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En la presente obra se considera como eje central de la fundación la consecución del interés general y se pone de relieve que las fundaciones son una entidad idónea para abordar la tarea de proteger eficazmente el patrimonio cultural, mediante la tutela directa de bienes culturales y mediante la adopción de medidas tendentes a la recuperación y fomento de este patrimonio y de educación de la ciudadanía para que valore su acervo cultural.
Se presenta el régimen jurídico de las fundaciones para ofrecer información sobre la constitución, gestión y extinción de estas entidades. Entre otras cuestiones esenciales se analiza la capacidad del fundador, la forma y requisitos del negocio fundacional, los estatutos y la dotación, de la que se destaca su carácter de acto gratuito al que resultan de aplicación los límites generales previstos para este tipo de negocios y los derivados de normas específicas, como el derecho de sucesiones, régimen económico matrimonial, concurso, etc.
La gestión de la fundación se lleva a cabo por el patronato, órgano de gobierno de la entidad. Se analiza su composición y funciones, el ejercicio del cargo de patrono y el régimen de responsabilidad de los miembros del patronato; se analiza, así mismo, el régimen de responsabilidad, civil y penal, de la fundación.
La extinción de la fundación obliga a analizar las causas que la originan, las formas de extinción, el destino de los bienes de la fundación y el derecho de reversión, en particular, su aplicación a bienes culturales.
1. Introducción
2. Normativa reguladora
2.1. El artículo 34 de la Constitución
2.2. La normativa estatal de fundaciones
2.3. Distribución de competencias
3. El concepto de fundación
3.1. El concepto de fundación propuesto por la doctrina
3.2. El concepto legal de fundación
3.3. El interés general preside la fundación. De la beneficencia al interés general
3.4. La ausencia de ánimo de lucro
4. Clases de fundaciones
5. Los fines fundacionales y los beneficiarios
5.1. Los requisitos del fin fundacional. El interés general y la licitud
5.2. Los beneficiarios
6. La constitución de la fundación
6.1. La capacidad para constituir fundaciones
6.1.1. Personas físicas
6.1.2. Personas jurídicas
6.1.3. Fundaciones del sector público estatal
6.2. Modalidades de constitución
6.1.1. Constitución inter vivos
6.1.2. Constitución mortis causa
6.3. El negocio fundacional. Elementos
6.3.1. El fin fundacional
6.3.2. El patrimonio de la fundación
A) La dotación
B) El patrimonio de la fundación
C) Limitaciones a la disposición de bienes y derechos a título gratuito
1. Limitaciones en los negocios inter vivos
a) Donaciones
b) Protección de los derechos de crédito
c) Régimen económico matrimonial
d) Concurso
2. Limitaciones a las disposiciones mortis causa
6.3.3. La organización
6.4. La adquisición de personalidad jurídica. La inscripción de la fundación
6.5. Fundación en proceso de formación
6.5.1. La obligación de los patronos de proceder a la inscripción de la fundación
6.5.2. Régimen de responsabilidad de los patronos durante el proceso constitutivo de la fundación
7. El registro de fundaciones de competencia estatal
8. Los estatutos de la fundación
8.1. Su trascendencia práctica
8.2. Concepto de estatutos
8.3. Cláusulas contrarias a la ley
8.4. Contenido de los estatutos
8.4.1. La denominación de la entidad
8.4.2. Los fines fundacionales
8.4.3. El domicilio de la fundación y el ámbito territorial de actuación
A) El domicilio
B) Ámbito territorial de actuación
8.4.4. Las reglas básicas para la aplicación de los recursos al cumplimiento de los fines fundacionales y para la determinación de los beneficiarios
8.4.5. La composición del patronato, las reglas para la designación y sustitución de sus miembros, las causas de su cese, sus atribuciones y la forma de deliberar y adoptar acuerdos
8.4.6. Cualesquiera otras disposiciones y condiciones lícitas que el fundador o fundadores tengan a bien establecer
8.5. Modificación de los estatutos
8.5.1. Modificación a iniciativa del patronato
8.5.2. Modificación a instancia del protectorado
8.5.3. Requisitos formales
9. Principios de actuación de la fundación
10. EL PATRONATO
10.1. Composición del patronato
10.2. Ejercicio del cargo de patrono. Funciones
10.3. La autocontratación
10.4. Gratuidad del cargo de patrono
10.5. Delegaciones y apoderamientos
10.6. Otros órganos de gestión
10.7. Deliberación y adopción de acuerdos
10.8. Sustitución, cese y suspensión de los patronos
10.9. Régimen de responsabilidad de los patronos
10.10. En particular, la gestión del patrimonio de la fundación
10.10.1. Régimen de enajenación y gravamen
10.10.2. Procedimiento de autorización
10.10.3. Efectos de la falta de autorización o comunicación
10.10.4. Herencias y donaciones
11. Extinción de la fundación
11.1. Causas de extinción
11.2. Formas de extinción
11.3. El proceso de extinción
11.3.1. Reglas para la liquidación de los bienes fundacionales
11.3.2. Destino de los bienes de la fundación tras su extinción
11.4. La reversión de la dotación fundacional
11.5. Breve apunte sobre la reversión de bienes culturales
12. El protectorado
12.1. Concepto
12.2. Funciones
12.3. Consejo Superior de Fundaciones
13. Ejercicio de actividades económicas por las fundaciones
13.1. Ejercicio de actividades económicas en la ley estatal
13.2. Ejercicio de actividades económicas en la normativa autonómica de fundaciones
14. La responsabilidad de la fundación derivada de su actuación en el tráfico jurídico
14.1. Responsabilidad civil de la fundación
14.2. Responsabilidad penal de la fundación
BIBLIOGRAFÍA
Anguita Villanueva, Luis Antonio; Arias Castaño, Abel; Carrancho Herrero, María Teresa De Vico; Ferrante, Alfredo; García Antón, Ricardo; Kleinjung, Isabella; Ortega Doménech, Jorge; Rodríguez Cachón, Teresa; Vicente Domingo, Elena M. ; Zubero Quintanilla, Sara
Reus. 2024
50,00 €
47,50 €
Rojas Juárez, José Rafael
Aranzadi. 2024
37,90 €
36,00 €
10,00 €
9,50 €
36,00 €
34,20 €
Peñalosa Esteban, Isabel; Piñar Mañas, José Luis ; Lorenzo García , Rafael De
Aranzadi. 2016
145,00 €
137,75 €
260,00 €
247,00 €