(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Nos encontramos ante un estudio, además de original, de gran actualidad, a la luz de los últimos y más recientes acontecimientos vividos tanto dentro de nuestra nación como en la esfera internacional con los recientes conflictos existentes en nuestro entorno más cercano, tales como las guerras de Ucrania y Oriente Medio.
Se exponen de manera vinculada tres áreas que resultan de gran interés para el que se acerque con curiosidad académica a esta obra.
En primer lugar, la neutralidad política, concepto y generalidad de aplicación a diferentes órganos e instituciones dentro de nuestro ordenamiento jurídico. ¿Qué supone la neutralidad de las instituciones que están al servicio de los ciudadanos?, ¿es necesaria esa neutralidad?, ¿podría haber verdadera democracia sin unas instituciones libres? Son algunas de las preguntas que en un primer momento encuentran respuesta en esta obra.
En un segundo momento, el foco se centra sobre la neutralidad política de las Fuerzas Armadas, con un amplio estudio sobre el ejercicio de los derechos fundamentales dentro de las mismas, la limitación de algunos derechos públicos en base al encargo constitucional que han recibido y su labor en pro del conjunto de los ciudadanos.
Por último, un ejercicio de comparativa jurídica con el resto de las democracias de nuestro entorno.
Con el presente trabajo se amplían los estudios ya existentes sobre la Neutralidad Política de las Fuerzas Armadas, pero con la novedad que supone hacerlo desde un prisma internacional e intentar dar respuesta a muchas cuestiones a las que da respuesta esta obra nacida como reconocimiento y homenaje a todos los integrantes de las Fuerzas Armadas.
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN AL TEMA DE ESTUDIO, SITUACIÓN, OBJETIVOS Y METODOLOGÍA
1.1. Planteamiento de la cuestión
1.2. Las Fuerzas Armadas durante la transición a la democracia
1.3. La configuración constitucional de las Fuerzas Armadas
1.3.1. La composición de las Fuerzas Armadas
1.3.2. Las misiones de las Fuerzas Armadas
1.3.2.1. La garantía de la soberanía e independencia de España
1.3.2.2. La defensa de la integridad territorial
1.3.2.3. La defensa del ordenamiento constitucional
1.3.2.4. Otras misiones de las Fuerzas Armadas
CAPÍTULO II
EL FUNDAMENTO DE LA NEUTRALIDAD POLÍTICA Y SINDICAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
2.1. Introducción al principio de neutralidad política
2.2. La obediencia y la disciplina como elementos esenciales de eficacia en el cumplimiento de la misión constitucional de las Fuerzas Armadas
2.2.1. La obediencia y la disciplina de los militares
2.2.2. La eficacia, jerarquía y disciplina militar y su fundamentación constitucional
2.3. El principio de neutralidad política como expresión de la subordinación al poder civil
CAPÍTULO III
LOS LÍMITES CONSTITUCIONALES A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS MILITARES.
UNA INTENSA RELACIÓN ESPECIAL DE SUJECIÓN
3.1. Introducción a los derechos de las Fuerzas Armadas
3.1.1. Libertades de la comunicación en los miembros de las Fuerzas Armadas
3.1.2. Derecho de sindicación de los militares
3.1.2.1 Naturaleza del Derecho
3.1.2.2. Titulares del Derecho
3.1.2.3. El caso de los funcionarios públicos, altos cargos y otras personas con funciones públicas
3.1.2.4. Las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil
3.1.3. Derecho a la huelga
3.1.3.1. El contenido del derecho a la huelga
3.1.3.2. Titularidad del derecho a la huelga
3.1.4. Derecho de reunión
3.1.5. Derecho de asociación
3.1.6. Principales límites de los militares en el ejercicio de derechos
3.2. Las restricciones procedentes de la relación especial de sujeción del militar
CAPÍTULO IV
LA PROTECCIÓN DEL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
4.1. Los derechos de los militares. Incidencia del Convenio y la interpretación del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
4.2. Las reservas españolas al Convenio
CAPÍTULO V
NEUTRALIDAD POLÍTICA EN EL CONTEXTO DE LA OTAN
5.1. La opción de neutralidad como estrategia de defensa de un Estado
5.2. El nuevo papel de la OTAN
5.3. Neutrales en la Unión Europea
5.4. Objetivo fundacional de la Alianza Atlántica
5.5. Derechos y obligaciones de los países miembros de la OTAN
5.6. Ejercicio de los derechos y deberes de los militares desplegados en el exterior en misiones OTAN
5.6.1. Código de conducta sobre los aspectos político-militares de la seguridad
5.6.2. Derechos de los militares desplegados en misiones OTAN
5.7. Ejercicio por parte de los militares de los derechos de expresión, asociación, manifestación y sindicación en los diferentes ordenamientos jurídicos de los países de la Alianza Atlántica
5.7.1. Libertad de expresión
5.7.2. Afiliación a partidos políticos y sindicatos
5.7.3. Derecho de sufragio
5.7.4. Libertad de reunión y asociación
CONCLUSIONES Y RECOPILACIÓN
Conclusiones y recopilación
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
JURISPRUDENCIA
Jurisprudencia
22,00 €
20,90 €
Cebrián Zazurca, Enrique
Fundación Manuel Giménez Abad. 2012
15,00 €
14,25 €
Wences, Isabel; Arenas Arias, Germán J.
Marcial Pons. 2024
22,00 €
20,90 €
25,04 €
23,79 €
Joan Miquel Capell I Manzanares (Directores); José Luis Blasco Díaz ; José Miguel Abdelkader García ; Josep Ramon Fuentes I Gasó
Tirant lo Blanch. 2023
165,00 €
156,75 €