Son importantes y significativos los cambios acaecidos en los últimos años en el ámbito de la Hacienda local, teniendo una indudable incidencia sobre el procedimiento de aplicación de sus tributos propios, entre otros muchos temas. Disposiciones normativas recientemente aprobadas, como la nueva Ley General Tributaria, la Ley de Medidas de Modernización del Gobierno Local o el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, entre otras, obligan a estudiar y adaptar el procedimiento de aplicación de los impuestos municipales a este nuevo marco normativo, lo que hace su autora con rigurosidad y claridad, dados sus profundos conocimientos y amplia formación nacional e incluso internacional al respecto.
En esta monografía se analizan, en un principio, los aspectos comunes a la aplicación de los impuestos locales, partiendo para ello de la remisión en bloque que su normativa específica realiza a la normativa estatal, en concreto a la LGT, que introduce importantes novedades, si bien sigue desconociendo en gran medida las singularidades de la realidad tributaria local, para centrarse a continuación en el estudio concreto del procedimiento de aplicación de los impuestos municipales, tratando en un primer momento los llamados impuestos de liquidación periódica y notificación colectiva, y seguidamente el resto de figuras impositivas locales, con particular atención a las cuestiones más problemáticas, y no por ello menos importantes, que derivan de su régimen jurídico aplicativo.
CAPÍTULO I. RÉGIMEN GENERAL DE LA GESTIÓN TRIBUTARIA LOCAL
I. PRECISIONES EN TORNO AL CONCEPTO DE GESTIÓN TRIBUTARIA LOCAL
II. ASPECTOS COMUNES DE LA GESTIÓN TRIBUTARIA LOCAL. ART. 12 TRLHL.
A) Interpretación del art. 12 del TRLHL a la luz de la nueva LGT
B) Gestión tributaria local: ficción o realidad
CAPÍTULO II. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN TRIBUTARIA EN LOS IMPUESTOS DE COBRO PERIÓDICO MEDIANTE RECIBO
I. PLANTEAMIENTO GENERAL Y CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA
A) Especial referencia al IBI e IAE como impuestos de gestión compartida
1. Distinción entre gestión catastral o censal y gestión tributaria
2. La gestión tributaria en el IBI y en el IAE. Contenido y atribución competencia
B) La gestión tributaria en el Impuesto s. vehículos Tracción Mecánica
II. INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN TRIBUTARIA
A) La declaración tributaria
1. Consideraciones generales sobre la declaración tributaria
B) La autoliquidación en el ámbito local.
1. Consideraciones generales
2. Específica referencia a la autoliquidación en la normativa local
C) Las declaraciones en los tributos de cobro periódico mediante recibo
1. Tipos de declaración
2. Naturaleza de ras declaraciones. Especial referencia al 161 e IAE
3. Declaraciones y recargos por declaración extemporánea art. 27 LGT
4. Declaraciones y comunicaciones en los tributos locales. En particular, los impuestos de exacción periódica
5. Declaraciones y solicitudes en los impuestos de cobro periódico mediante recibo
6. Incumplimiento del deber de declarar. Cuestiones generales
III. INICIACIÓN DE LA GESTIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES
A) Procedimiento de declaraciones, comunicaciones y solicitudes
1. Declaraciones
2. Comunicaciones
3. Solicitudes
4. Aspectos comunes a dichas figuras
B) Iniciación del procedimiento por actuación administrativa
1. Procedimiento de subsanación de discrepancias y de rectificación de oficio
2. Procedimiento de inspección catastral.
3. Procedimiento de valoración
IV. INICIACIÓN DE LA GESTIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
A) Declaraciones y comunicaciones
1. Declaraciones de alta
a) Sujetos obligados a presentar la declaración
b) Sujeto legitimado para recibir la declaración de alta
c) Contenido de la declaración de alta
d) Momento de presentación
e) Efectos de la declaración de alta
2. Declaraciones de variación
a) Sujetos obligados a presentar la declaración
b) Contenido de la declaración de variación
c) Plazo de presentación
d) Efecto de la declaración de variación
e) Un supuesto particular. Comunicación del importe neto de la cifra de negocios
3. Declaraciones de cese
4. Aspectos comunes a las distintas declaraciones
a) Lugar de presentación de las declaraciones
b) Forma y modelos de declaración
c) Caso en el que existan errores en los actos censales
5) Iniciación del procedimiento por actuación administrativa
V. INICIACIÓN DE LA GESTIÓN EN EL IVTM. ALTAS, VARIACIONES Y BAJAS
VI. LA LIQUIDACIÓN TRIBUTARIA EN EL PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
A) La liquidación en los tributos de cobro periódico mediante recibo
B) La notificación en los tributos de cobro periódico
C) La liquidación del IDI
1. Relevancia del Padrón
a) Formación del Padrón
b) Contenido del Padrón. Dependencia del Catastro
c) Publicidad o exposición pública del Padrón
d) Impugnación
2. Liquidaciones Y listas cobratorias
a) Determinación del acto de liquidación, La lista cobratoria
b) Listas cobratorias Y recibos.
D) Procedimiento de liquidación en el IAE
1. La Matrícula
a) Formación de la Matrícula
b) Contenido
c) Publicidad o exposición de la Matrícula
d) Impugnación.
2. La Liquidación y listas cobratorias.
E) Particularidades respecto de la liquidación en el IVTM
1. Determinación de la Entidad municipal competente
2. Procedimiento liquidatorio: el Registro Municipal
VII. ACTUACIONES DE COMPROBACIÓN E INVESTIGACIÓN
A) Consideraciones generales.
1. Las actuaciones de comprobación e investigación llevadas a cabo
por la Inspección de tributos
2. Las actuaciones de comprobación a cargo de los órganos de gestión
5) Comprobación e investigación en os impuestos de exacción periódica
VIII. EL CUMPLIMIENTO CON EL PAGO DEL TRIBUTO
A) Aspectos generales de la gestión recaudatoria. Remisión
B) Peculiaridades del ingreso en los tributos locales
C) El pago de los tributos de cobro periódico mediante recibo
D) Particularidades en el cumplimiento del IVTM
1. Justificantes o instrumentos acreditativos del pago
2. Acreditación del ingreso ante las Jefaturas de Tráfico
CAPÍTULO III. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN TRIBUTARIA EN LOS DEMÁS IMPUESTOS LOCALES
1. LA GESTIÓN APLICATIVA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS
A) Iniciación del procedimiento
1. Iniciación mediante actuaciones del particular
a) Declaración
1) La solicitud de licencia de obras y su posible consideración como declaración tributaria
2) El proyecto y presupuesto de ejecución de la obra y la declaración tributaria del ICIO
3) La tasa de licencia obras y la declaración tributaria del ICIO
b) Autoliquidación
1) Concreción del momento de presentación de la autoliquidación
2) Incumplimiento del deber de declarar y, en su caso, autoliquidar el ICIO
2. Iniciación por actuación administrativa
B) La liquidación provisional
1. Consideraciones generales sobre la liquidación en el ICIO
2. Naturaleza de la llamada "liquidación provisional". Ingresos anticipados y liquidación del ICIO
3. El régimen jurídico de los ingresos anticipados en el ICIO
a) El Ingreso anticipado del ICIO y las Ordenanzas fiscales
b) La cuantificación del ingreso anticipado del ICIO
4. Ingresos anticipados, autoliquidación y liquidación provisional en el ICIO
C) Comprobación e investigación y liquidación definitiva.
1. Alcance de las actuaciones de comprobación e investigación
2. Liquidación definitiva en el ICIO
D) Otros aspectos controvertidos en la gestión del ICIO
1. La prescripción de la potestad comprobadora y liquidadora de la Administración
2. La sustitución y su incidencia en el procedimiento de gestión
3. La gestión coordinada y conjunta del ICIO y de la tasa por licencia de obras.
II. LA GESTIÓN APLICATIVA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA
A) Iniciación del procedimiento
B) Actuaciones de comprobación y liquidación tributaria
C) Colaboración en la gestión del impuesto
1. Los deberes de colaboración de terceros
2. Deberes de información de los Notarios
III. LA GESTIÓN APLICATIVA DEL IMPUESTO SOBRE EL APROVECHAMIENTO DE LOS COTOS DE CAZA Y PESCA
A) Determinación del Ente local competente para la exacción y aplicación del impuesto
B) Aspectos más destacados de la gestión del impuesto sobre el aprovechamiento de los cotos de caza y pesca
BIBLIOGRAFÍA.