(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
No me propongo mostrar la influencia del Cristianismo en el conjunto de las instituciones y menos todavía en. la civilización del pueblo romano. El tema de esta obra es más restringido. Me limito a la observación de las influencias por las cuales el Cristianismo modificó las relaciones civiles, el derecho privado. Este derecho desempeñó en la civilización romana un papel muy importante. Salido de la misma idea religiosa y política que el derecho público, contribuyó ampliamente a dar a Roma los elementos de su grandeza; y desde entonces, no ha de ser difícil relacionar la historia de su desarrollo con la historia misma de las revoluciones romanas. Pero tal punto de vista traspasaría el plan de un trabajo que tiene como objeto principal una sola época del derecho civil: el período cristiano.
Cuando apareció el Cristianismo, el derecho romano comenzaba a separarse mucho del elemento religioso y aristocrático; trataba de precisarse en la filosofía. Debería, pues, yo, aislarme con él del medio al cual se escapaba. Por eso, me abstendré de las investigaciones encaminadas a mostrar la influencia del Cristianismo en la constitución política y el derecho público; dejaré también de ocuparme de dicha influencia en el derecho penal. Me ocupo únicamente del derecho civil, y me propongo no hacer excursiones fuera de él, sino en tanto sea necesario para aclarar mi tema y mostrar el juego de los resortes a los cuales mezcló su acción el Cristianismo.
PARTE PRIMERA
capítulo i.- OBJETO DE ESTA OBRA..............................................................
CAPÍTULO II.- ÉPOCAS QUE DEBEN SER ESTUDIADAS EN
..... LO REFERENTE A LA INFLUENCIA DEL CRISTIANISMO EN EL DERECHO. OPINIONES DIVERSAS SOBRE DICHA INFLUENCIA...............................
CAPÍTULO III.- ESPÍRITU DEL DERECHO ROMANO EN
..... SU EDAD ARISTOCRÁTICA...........................................................................
CAPÍTULO IV.- EDAD FILOSÓFICA DEL DERECHO ROMANO. NACIMIENTO DEL ELEMENTO CRISTIANO; SU COMBINACIÓN
..... CON EL DERECHO..........................................................................................
CAPÍTULO V.- ÉPOCA CRISTIANA. CONSTANTINO.....................................
CAPÍTULO VI.- LOS SUCESORES DE CONSTANTINO....................................
CAPÍTULO VII.- JUSTINIANO..............................................................................
PARTE SEGUNDA
CAPÍTULO I.- OBJETO DE ESTA SEGUNDA PARTE........................................
CAPÍTULO II.- LA ESCLAVITUD.........................................................................
CAPÍTULO III.- DEL MATRIMONIO....................................................................
CAPÍTULO IV.- DE LAS SEGUNDAS NUPCIAS................................................
CAPÍTULO V.- DE LOS IMPEDIMENTOS POR CAUSA
..... DE PARENTESCO.............................................................................................
CAPÍTULO VI.- DEL DIVORCIO..........................................................................
CAPÍTULO VII.- DE LA CELEBRACIÓN.............................................................
CAPÍTULO VIII.- DEL CONCUBINATO..............................................................
CAPÍTULO IX.- LA PATRIA POTESTAD.............................................................
CAPÍTULO X.- DE LA CONDICIÓN DE LAS MUJERES...................................
LA SUCESIÓN AB INTESTATO. CONCLUSIÓN...............................................
14,42 €
13,70 €
11,50 €
10,93 €
Domingo Oslé, Rafael - Código Básico Aranzadi
Aranzadi. 2002
30,10 €
28,60 €
Iglesias - Redondo, Juan
Editorial Ariel. 2005
19,23 €
18,27 €
16,00 €
15,20 €