(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
¿Puede una sociedad castigar sin haber alcanzado la verdad? ¿Y puede hacerlo sin perder su alma democrática? Principios nucleares de la justicia penal parte de esa paradoja fundacional para adentrarse en el corazón del proceso penal moderno. Con una mirada crítica, el autor cuestiona las certezas, examina los límites del conocimiento jurídico y denuncia los riesgos de una justicia influida por la urgencia mediática y la presión social. Este libro no solo explica cómo funciona el proceso penal: muestra por qué su integridad es vital para la salud de una república. Una necesaria para quienes aún creen que juzgar es algo más que aplicar la ley.
I
FUNCIONES Y LÍMITES DE LA JUSTICIA PENAL
1. Juzgar: un cometido imposible pero necesario
2. La función del proceso
3. Los límites «por razón de valores» a la búsqueda de la verdad
4. Los límites epistemológicos a la averiguación de la verdad
5. La colectividad debe poder «ver» cómo se administra justicia en su nombre
6. La justicia en el espejo deformante de los medios de comunicación
7. Condicionamientos mediáticos sobre la justicia «real» y sobre la justicia «percibida»
II
EL ROSTRO CONSTITUCIONAL DE LA JUSTICIA PENAL ITALIANA
1. Un lento y atormentado camino
2. La formación contradictoria de la prueba: significado epistemológico y valor político-cultural
2.1. El límite heurístico del método contradictorio
2.2. (sigue) alguna útil contramedida
2.3. Una opción de civilidad
2.4. Las resistencias políticas y las dificultades técnicas
3. Los elementos nucleares del justo proceso penal
3.1. El juez tercero e imparcial
3.2. Las partes en condiciones de paridad
3.3. La formación contradictoria de la prueba
4. Las excepciones: la formación no contradictoria de la prueba
4.1. El consentimiento del imputado
4.2. La acreditada imposibilidad de naturaleza objetiva
4.3. La conducta ilícita
5. El tiempo y las garantías
6. Razonable duración del proceso y prescripción del delito
III
LAS ESTRUCTURAS PORTANTES DEL ACTUAL PROCESO PENAL
1. Reflejos de la opción metodológica sobre la estructura del procedimiento
2. El itinerario y la toponímica procesal
2.1. Los procedimientos especiales
3. La fase de las investigaciones
3.1. La finalidad de las investigaciones y su limitado uso probatorio
3.2. Secreto de las investigaciones y derecho de defensa
3.3. El incidente probatorio
3.4. La conclusión de las investigaciones
4. La libertad personal del imputado
4.1. Los presupuestos de las medidas cautelares personales
4.2. El procedimiento de aplicación de las medidas de arresto
5. La audiencia preliminar
6. El juicio
6.1. Las contestaciones y el valor de las declaraciones precedentes
6.2. La imposibilidad sobrevenida de formar contradictoriamente la prueba
6.3. Los poderes oficiosos del juez
6.4. La sentencia
7. Las impugnaciones: funciones y límites
7.1. Los arquetipos de las impugnaciones
7.2. Control sobre las resoluciones jurisdiccionales: necesidad e inadecuaciones
7.3. La apelación contra la sentencia absolutoria
8. La cosa juzgada «injusta»
9. La justicia restaurativa
IV
LA NARRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL
1. Prohibición de publicación y derecho de crónica
2. Tutela de las exigencias de la justicia
3. La tutela de la privacidad
4. Las informaciones procesalmente irrelevantes
5. El derecho de acceso del periodista a las actuaciones no secretas
6. La comunicación institucional
Epílogo
UNA JUSTICIA IMPERFECTA QUE HAY QUE DEFENDER
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
Lecturas introductorias
Letture temáticas
I. Funciones y límites de la justicia penal
II. El rostro constitucional de la justicia penal en Italia
III. Las estructuras portantes del actual proceso penal
IV. La narración de la justicia penal
58,00 €
55,10 €
19,23 €
18,27 €
22,00 €
20,90 €
26,00 €
24,70 €
Reig Reig, José Vicente
Dykinson. 2003
23,08 €
21,93 €