(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
¿Hay alguna razón para creer que la democracia sea una forma de gobierno especialmente buena?
Tal es la cuestión más importante de la teoría democrática, y este libro se refiere a los intentos de responder a ella. En última instancia, mi objetivo es ofrecer una defensa de la democracia, pasar revista a una cantidad de respuestas alternativas y criticarlas. Las partes constructivas y críticas del libro no dejan de tener relación entre sí. La intención es que el contraste con las teorías analizadas en las secciones críticas ilumine los rasgos distintivos de la teoría positiva. Y la teoría positiva está explícitamente pensada para evitar las objeciones que yo planteo a las alternativas.
Mi propia formación se centra en la moral analítica y en la filosofía política, y lo que básicamente me preocupa es el problema de la justificación. Esta acentuación explícita del problema de la justificación es lo que distingue este libro de muchas otras obras sobre teoría de la democracia. Lo cual no equivale a negar que muchos autores que escriben sobre la democracia hayan tenido firmes convicciones respecto de su deseabilidad. Es más: muchos debates, ostensiblemente conceptuales o empíricos sobre la naturaleza de la democracia, han estado motivados por desacuerdos en lo referente a qué hace deseable la democracia. En este libro examino directamente los supuestos normativos subyacentes en tales debates.
AGRADECIMIENTOS.............................................................................................
INTRODUCCIÓN
Algunas observaciones metodológicas.............................................................
La disposición de los capítulos..........................................................................
I.
DECISIONES Y PROCEDIMIENTOS
II.
LA JUSTICIA PROCESAL Y LA IGUALDAD
1. La regla de la mayoría y la justicia..................................................................
2. La justicia procesal y la justificación.................................................................
3. Posibles réplicas y consideraciones ulteriores.................................................
Conclusiones.......................................................................................................
III.
LA PARTICIPACIÓN
1. Antecedentes: Schumpeter y los revisionistas.................................................
2. La teoría de la participación..............................................................................
3. Problemas y cuestiones......................................................................................
4. Autogobierno, consentimiento y autorización.................................................
5. Igualdad de derechos a participar....................................................................
6. Participación y virtud........................................................................................
Conclusiones.......................................................................................................
IV.
LA SOBERANÍA POPULAR
1. El teorema de Arrow.........................................................................................
2. La importancia del teorema de Arrow.............................................................
3. Una manera de ver alternativa.........................................................................
4. ¿Por qué la soberanía popular?.........................................................................
5. Algunas consecuencias.......................................................................................
Apéndice A: Una nota sobre la teoría de la representación...........................
Apéndice B: Regla de la mayoría, transitividad y unanimidad....................
V.
LAS TEORÍAS ECONÓMICAS
1. Un ejemplo de análisis económico: El problema de la intensidad................
2. Los fundamentos que Buchanan y Tullock dan a la democracia...................
3. La crítica interna.................................................................................................
4. La crítica externa................................................................................................
Conclusiones.......................................................................................................
VI.
EL GOBIERNO ABIERTO Y LA LEGISLACIÓN JUSTA:
UNA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
1. Lo que Dahl dice de Madison...........................................................................
2. La moral y el gobierno justo..............................................................................
3. Una concepción de la moral..............................................................................
4. La democracia y el gobierno justo: El argumento de Mill..............................
5. Resumen, objeciones y salvedades...................................................................
6. Comparaciones y contrastes..............................................................................
A. Teoría de la participación..................................................................................
B. Justicia procesal..................................................................................................
C. Autonomía y soberanía popular.......................................................................
D. Teorías económicas.............................................................................................
E. El pluralismo en la sociología política..............................................................
Conclusiones.......................................................................................................
VII.
EL DERECHO DE LA ÉTICA:
EL PROBLEMA DE LA OBLIGACIÓN POLÍTICA
1. El derecho y la ética...........................................................................................
2. Un punto de vista del utilitarismo del acto.....................................................
3. El contenido de la ética y la interpretación del Derecho................................
4. Los principios secundarios de la obligación....................................................
Observaciones finales........................................................................................
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................
Pino, Giorgio
Universidad del Externado de Colombia. 2014
28,10 €
26,70 €
20,68 €
19,65 €
Vv.Aa.
Universidad del Externado de Colombia. 2003
31,67 €
30,09 €
Crespo, Mariano (Traductor); Reinach, Adolf
Comares. 2011
18,00 €
17,10 €
14,56 €
13,83 €