La moción de censura es, sobre todo, un mecanismo de control de los poderes públicos, cualquiera que sea la Administración en la que se produce. La teoría general del control de los poderes públicos exige, sin duda, una redefinición que la dote de auténtica consistencia y de operatividad social y que permita transmitir a los ciudadanos que el modelo constitucional es, claramente, equilibrado porque la actuación de los Poderes Públicos es susceptible de control.
La operatividad de los esquemas de control refuerza el Estado, vertebra el sistema y produce una enorme situación de confianza en los ciudadanos que contribuye a engrasar los procedimientos democráticos y a dotarlos de su verdadera dimensión.
CAPÍTULO 1. EL PRINCIPIO DE DIVISIÓN DE PODERES COMO GARANTE DEL CONTROL POLÍTICO DEL GOBIERNO: ESPECIAL REFERENCIA A LA MOCIÓN DE CENSURA
I. Antecedentes
II. Factores que debilitan la separación de poderes. Configuración constitucional del sistema parlamentario español
III. Sistema de pesos y contrapesos. Poder Judicial y Tribunal Constitucional
IV. La racionalización parlamentaria como instrumento para obtener la estabilidad democrática
V. Especial referencia a la moción de censura
VI. Mociones de censura en España 1977-2023
VII. Bibliografía
CAPÍTULO 2. LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA DEL GOBIERNO ANTE EL PARLAMENTO Y SUS PROCEDIMIENTOS DE ARTICULACIÓN
I. Introducción
II. La cuestión de confianza
III. La moción de censura
IV. Breve reseña de la moción de censura en las Comunidades Autónomas y Entidades Locales
CAPÍTULO 3. FUNDAMENTOS Y PRECEDENTES CONSTITUCIONALES SOBRE LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA Y LA MOCIÓN DE CENSURA HASTA LA CONSTITUCIÓN DE 1978
. Introducción
II. La Constitución Española de 1812
III. El Estatuto Real de 1834
IV. La Constitución de 1837
V. La Constitución de 1845
VI. La Constitución de 1869
VII. La Constitución de 1876
VIII. La Constitución de 1931
IX. Recapitulación y conclusiones
CAPÍTULO 4. NUESTRO MODELO CONSTITUCIONAL DE RÉGIMEN PARLAMENTARIO. REFLEXIONES CRÍTICAS
I. Objetivo del presente trabajo
II. Las prescripciones constitucionales sobre nuestra forma de Gobierno
III. Los desvíos que ha experimentado nuestra forma de Gobierno respecto del modelo constitucional
IV. Conclusiones
CAPÍTULO 5. LA MOCIÓN DE CENSURA EN EL DERECHO ALEMÁN
I. Introducción
II. El precedente de la República de Weimar
III. La positivación de la moción constructiva tras la Segunda Guerra Mundial
IV. La aplicación histórica de la moción en el ámbito federal
V. Conclusión
VI. Bibliografía
CAPÍTULO 6. LA MOCIÓN DE CENSURA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
I. Introducción
II. Normativa aplicable
III. Una aproximación a las mociones de censura acaecidas
CAPÍTULO 7. MOCIÓN DE CENSURA EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
I. Consideraciones previas
II. La organización de los Ayuntamientos
III. La regulación de la moción de censura en los Ayuntamientos y su enjuiciamiento constitucional: Tacoronte y Arredondo
IV. Arapiles
V. Diputaciones Provinciales
VI. Recapitulación
VII. Bibliografía (Por orden cronológico)
CAPÍTULO 8. LEALTAD CONSTITUCIONAL, PARTIDOS POLÍTICOS Y MOCIÓN DE CENSURA
I. Introducción: sobre la prevalencia de la Constitución en nuestro Estado Democrático de Derecho: la moción de censura constructiva
II. La dimensión política de la Constitución como punto de partida para una adecuada interpretación de la misma
III. Los partidos políticos y su fuerza expansiva
IV. Sobre la pretendida función instrumental o latente de la moción de censura
V. Motivos alegados por los partidos políticos que han propuesto mociones de censura
VI. Sugerencias para recuperar el sentido original de la moción de censura
VII. Consideración final: la lealtad como garantía de la correcta interpretación de la Constitución
Alzaga Ruiz, Icíar; Areta Martínez, María ; Otros; Sempere Navarro, Antonio V. ; Palomar Olmeda, Alberto
Aranzadi. 2008
65,38 €
62,11 €
Cierco Seira, César; Conde Antequera, Jesús ; Domenech Pascual, Gabriel; Fernández Delpuech, Lucía; Galera Rodrigo, Susana; González Botija, Fernando; González Ríos, Isabel; Iglesias González, Felipe; Mellado Ruiz, Lorenzo; Navarro Ortega, Asensio; Padros Reig, Carlos ; Palomar Olmeda, Alberto; Pérez Monguió, José María; Prieto Alvarez, Tomas; Recuerda Girela, Miguel Ángel; Torres López, María Asunción; Valcárcel Fernández, Patricia
Tecnos. 2018
32,95 €
31,30 €
Palomar Olmeda, Alberto
Dykinson. 2021
80,00 €
76,00 €
Palomar Olmeda, Alberto
Aranzadi. 2002
31,76 €
30,17 €
Aguiar Gallardo, Irene; Alonso Martínez, Rafael; Arufe Varela, Alberto; Atienza Macías, Elena; Blanco Pereira, Eduardo; Cabrera Domínguez, José María; Cazorla Prieto, Luis Maria; Crespo Celda, Miguel; De La Plata Caballero, Nicolás Francisco; De Vicente Martínez, Rosario ; Echeverry Velásquez, Sandra Liliana ; Espartero Casado, Julián ; García Caba, Miguel María ; García-Antón Palacios, Elena; Gómez Vallecillo, Javier; Guillen Pajuelo, Ángel; Latorre Martínez, Javier; Leguina Ortega, Mercedes; López Martínez, Raúl; Millán Garrido, Antonio ; Orts Delgado, Francisco J.; Pachot Zambrana, Karel Luis; Pagán Martín-Portugués, Fulgencio; Palomar Olmeda, Alberto; Perea García, Miguel; Pérez Arias, Jose Carlos; Pérez Triviño, José Luis; Ríos Corbacho, José Manuel ; Rodríguez Ten, Javier; Romero Matute, Yeray; Rubio Sanchez, Francisco; Tirado Suárez, Francisco Javier; Vaquero Infantes, Miguel Ángel; Verdugo Guzmán, Silvia Irene
Reus. 2023
90,00 €
85,50 €
12,50 €
11,88 €
Subirats Humet, Joan; Vallespin, Fernando
Editorial Ariel. 2015
16,90 €
16,06 €
14,96 €
14,21 €
23,08 €
21,93 €
Varios Autores
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. 2024
32,00 €
30,40 €