Esta monografía versa sobre las limitaciones de lo que la Ley de Procedimiento Laboral denomina el objeto (motivos) del recurso de suplicación. Frente a la tesis mayoritaria que asimila la naturaleza del recurso de suplicación a la del recurso de casación, en este estudio se somete a un análisis crítico dicha conclusión y se parte de que no es tan fácil la misma e incluso de que hay diferencias de redacción sensibles entre los motivos del recurso de suplicación y los del recurso de casación laboral, diferencias que en ocasiones ni se perciben por el tratamiento en paralelo que habitualmente se hace de ambas motivaciones. Un buen ejemplo de las diferencias de regulación es la configuración legal de los motivos de recurso sobre revisión de hechos que, en términos literales, es bien diferente, si atendemos a lo dispuestos en los artículos 191 b) y 205 d) de la citada ley.
1. INTRODUCCIÓN II. LA CONFIGURACIÓN LEGAL DE LA MOTIVACIÓN DEL RECURSO DE SUPLICACIÓN LABORAL. 1. ORÍGENES Y PRECEDENTES PRECONSTITUCIONALES 2. LA CONFIGURACIÓN POSCONSTITUCIONAL A) LA CONFIGURACIÓN LEGAL: DE LA LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL DE 1980 A LA VIGENTE LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL. B) LA NATURALEZA DEL RECURSO DE SUPLICACIÓN EN LA VIGENTE LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL. C) LA INTERPRETACIÓN DE LA MOTIVACIÓN DEL RECURSO DE SUPLICACIÓN POR LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL. a) La configuración legal del recurso y su naturaleza extraordinaria. b) La posibilidad de control constitucional de las decisiones de inadmisión del recurso de suplicación. c) La delimitación de los términos del debate en el recurso de suplicación. III. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA MOTIVACIÓN DEL RECURSO DE SUPLICACIÓN LABORAL. 1. LA MOTIVACIÓN LIMITADA A) CUESTIONES GENERALES B) LOS CONCRETOS MOTIVOS REGULADOS EN LA LPL C) LA IMPOSIBILIDAD DE APORTAR NUEVAS PRUEBAS. EL ESPECÍFICO SUPUESTO REGULADO EN EL ARTICULO 231 DE LA LPL. a) Lo que puede aportarse en este trámite de recurso b) Quién puede aportar estos documentos o escritos c) El momento de presentación d) Los supuestos en los que resultan admisibles e) La tramitación que debe seguirse en estos casos f) Los efectos que produce la admisión de estos documentos o escritos. 2. LOS MOTIVOS CONCRETOS DE RECURSO A) LA INFRACCIÓN PROCEDIMENTAL a) Las infracciones procesales alegables b) La necesidad de que concurra indefensión material c) La necesidad de protesta o manifestación de disconformidad en la instancia. d) Una conclusión: el carácter amplio de este motivo e) Algunos supuestos dudosos B) LA REVISIÓN DE LOS HECHOS PROBADOS a) Una aproximación inicial al motivo conforme al tenor literal de la LPL b) La "trascendencia" de la revisión de los hechos probados y su replanteamiento actual. c) La necesidad de que el motivo se funde en prueba documental o pericial: los problemas de esta exigencia.. d) Una clara conclusión: las amplias limitaciones a la revisión de los hechos probados. e) Los supuestos dudosos C) LA INFRACCIÓN DE DERECHO EN CUANTO AL FONDO DEL LITIGIO. a) La imposibilidad de una revisión generalizada y abstracta del Derecho aplicado en la instancia. b) La delimitación de lo que se entiende por norma sustantiva o jurisprudencia. c) La imposibilidad de alegar cuestiones nuevas d) La amplitud del análisis que la Sala "ad quem" puede realizar. 3. LA MOTIVACIÓN LIMITADA Y LOS ESCRITOS DE INTERPOSICIÓN E IMPUGNACIÓN A) LA REPERCUSIÓN DE LA MOTIVACIÓN LIMITADA EN LA CONFIGURACIÓN DEL ESCRITO DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO. a) La confección del escrito de interposición: cuestiones generales b) Los requisitos formales del escrito de interposición del recurso de suplicación. c) Los requisitos de contenido en el escrito de interposición del recurso de suplicación. d) Una conclusión sobre el escrito de interposición del recurso de suplicación y las limitaciones que implica B) ALGUNAS CUESTIONES EN TORNO A LA MOTIVACIÓN DEL RECURSO Y EL ESCRITO DE IMPUGNACIÓN a) Los requisitos del escrito de impugnación b) La función del escrito de impugnación en el planteamiento tradicional. c) La ampliación actual de la finalidad de escrito de impugnación. IV. LA RELATIVA CRISIS DE LA CONFIGURACIÓN DEL RECURSO DE SUPLICACIÓN EN CUANTO A SU MOTIVACIÓN LIMITADA. 1. LOS PROBLEMAS QUE CONDUCEN A UN REPLANTEAMIENTO DEL OBJETO LIMITADO DEL RECURSO. 2. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN A) LAS PROPUESTAS CONCRETAS B) LA RAZONABILIDAD DE LAS PROPUESTAS BIBLIOGRAFÍA CITADA