(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La presente obra aborda la formación de la noción jurídica de servicio público en el Derecho administrativo de Chile, España y Francia, en una perspectiva histórica y comparada. La explicación más difundida plantea que el centro de producción intelectual habría sido Francia y que, posteriormente, las doctrinas y teorías del servicio público son recepcionadas en España y Chile. Este enfoque se denomina «difusionista» y es cuestionado radicalmente, i. e. en su alcance, supuestos y consecuencias.
Esta investigación sostiene que la respuesta difusionista es falsa, pues oculta aspectos importantes tales como el espacio jurídico transnacional en el cual se formó la noción, o bien como las particularidades de cada caso. En efecto, ni Francia fue completamente original, ni España o Chile meros receptores. Existieron circulaciones en diversas direcciones entre los tres Derechos estudiados.
Para desarrollar la explicación, este trabajo se divide en tres capítulos que corresponden a los tres principales pasos en el análisis del problema. En un primer momento, se elaboran herramientas metodológicas para afrontar el estudio de este fenómeno (capítulo primero); luego, se desarrolla el contexto socio-jurídico de la configuración de la noción de servicio público en el Derecho administrativo (capítulo segundo); y, finalmente, se explica el proceso de delimitación doctrinal de la noción jurídica (capítulo tercero). En las conclusiones se realiza una síntesis de los resultados de esta investigación y se destacan aristas que podrían justificar nuevos trabajos.
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO. METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO HISTÓRICO-COMPARADO DE LA NOCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO
I. ENFOQUES PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
II. EL DERECHO ADMINISTRATIVO COMO PRÁCTICA DISCURSIVA EN UN CAMPO JURÍDICO
III. LA HISTORIA COMPARADA DE LOS CONCEPTOS Y NOCIONES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
IV. CONCLUSIÓN DEL CAPÍTULO
CAPÍTULO SEGUNDO. EL CONTEXTO SOCIOJURÍDICO DE LA FORMACIÓN DE LA NOCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO
I. CAMBIO SOCIAL, CIRCULACIÓN DE IDEAS Y SOCIALIZACIÓN DEL DERECHO
II. EL TIEMPO DE LOS GRANDES ARQUITECTOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
III. CONSTRUCCIÓN DOGMÁTICA DE LA NOCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO
IV. CONCLUSIÓN DEL CAPÍTULO
CAPÍTULO TERCERO. DELIMITACIÓN DOCTRINAL DE LA NOCIÓN JURÍDICA DE SERVICIO PÚBLICO
I. FRANCIA: DE LA CRISIS A LA UNIDAD
II. ESPAÑA: LA RESTRICCIÓN PROPIAMENTE ESPAÑOLA DE LA NOCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO
III. CHILE: SERVICIOS PÚBLICOS PARA EL DESARROLLO
IV. CONCLUSIÓN DEL CAPÍTULO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Vazquez - Porto Seijas, Juan José
Atelier Libros. 2004
26,00 €
24,70 €
Funseam - Fundación Para La Sostenibilidad Energética Y Ambiental
Aranzadi. 2019
31,57 €
29,99 €
Piñeiro-Otero, Teresa, Moreno López, Roberto Y Barrientos-Baez, Almudena (Coordinadores)
Aranzadi. 2022
71,58 €
68,00 €
Arce Olmos, Esther ; Bacigalupo Sagesse, Mariano ; Bueno De Sitjar De Togores, Severo ; Calancha Marzana, Fernando ; Pérez Pino, Mª Dolores ; Serrano González, Marina ; Soler Tappa, Eduardo ; Vizcaíno Calderón, Miguel ; Guillén Carames, Javier
Aranzadi. 2008
92,00 €
87,40 €
Desdentado Daroca, Eva
Aranzadi. 2006
33,60 €
31,92 €